Fueron 200 los militares venezolanos que incursionaron por 3 días en Colombia

De acuerdo Carmen García, integrante de la Mesa de Víctimas de Tibú, Norte de Santander, los uniformados llegaron a la vereda Vetas de Oriente en 4 helicópteros, el 14 de noviembre por la mañana, encapuchados y disparando.
“Ellos, para poder entrar, primero hicieron disparos”, declaró García en Blu Radio. “Tiraron la gente al suelo, los hicieron arrodillar, les robaron sus pertenencias, les quitaron los papeles a algunos, e intimidaron a las personas”.
También dijo que llegaron con canecas llenas de gasolina, motosierras, balines… “La verdad era que venían a acabar con todo lo que pudieran en esa vereda”, dedujo García.
Pero si bien la denuncia de García compromete a los militares venezolanos, lo que dijo de los colombianos deja varios interrogantes que aún no han sido respondidos.
Dijo, por ejemplo, que la gente de la vereda, el mismo 14 de noviembre, fue hasta el batallón que está en El Mirador y avisaron. “No entiendo por qué el batallón no se acercó ahí, Pedimos un sobrevuelo, pero nunca llegó. Esa unidad militar queda a una hora del sitio de la incursión”.
“Nos sentimos muy solos y por eso estamos tratando de llegar a los medios de comunicación”, lamentó.
Sobre el aparente respeto que muestran los uniformados de Venezuela cuando hablan con ella, diálogo que quedó registrado en un video que García pidió grabar, dijo: “Ellos brindan ahí un respeto falso, porque ven las cámaras con que estamos grabando, porque ven que tengo la camisa puesta y un carné que me identifica de la Mesa de Víctimas. Entonces es ahí donde ellos dan respeto”.
“El coronel que habla conmigo me dice que no tenía conocimiento porque él se había quedado donde los helicópteros habían parado, que eso eran muchachos, que tenía que entender que iban con miedo porque era una zona roja”, agregó García en sus declaraciones a la emisora.
Para sacar a los militares del sitio, el 16 de noviembre, después de que ella les reclamara que habían sobrepasado la línea fronteriza, los cuatro helicópteros volvieron a hacer ocho viajes.
Tags
Más de
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Abatieron a alias 'Cedral' cabecilla del Clan del Golfo en el suroeste Antioqueño
En el operativo también fueron abatidos dos hombres de su confianza.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Habitante de calle que asesinó a Esteban Yepes en Itagüí, se declaró inocente
William Cadavid se enfrenta a una pena potencial de entre 33 y 50 años de prisión.
Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional
Entre los nombres está el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Lo Destacado
Carlos Pinedo ratifica por qué suspendieron la media maratón y evalúa sanción a organizadores
El Club Los Trupillos, donde se congregaron los maratonistas también sería sancionado por hacer el evento sin contar con permisos.
Lluvias intensas azotan Santa Marta: advierten riesgo para zonas vulnerables
Hasta el momento no se han registrado afectaciones.
La historia detrás de la cancelación de la Media Maratón de Santa Marta
Presiones, permisos condicionados, lluvias intensas y falta de comunicación, entre los factores que frustraron uno de los eventos deportivos más esperados del año.
‘Cholito’ fue el joven que murió tras sufrir accidente de tránsito en la vía alterna
En el siniestro vial, Ricardo Goenaga de 22 años y residente del barrio San Fernando resultó herido.
Joven barranquillera murió por inmersión en Riofrío
La víctima fue identificada como Paula Andrea Navarro Galvin de 17 años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.