Farc denuncia ante ONU violación del acuerdo de paz por cambios en la JEP


En una carta dirigida a Antonio Guterres, Secretario General de Naciones Unidas, emitieron una alarma en tres aspectos que son “el estado de la reincorporación de los miembros de las Farc, la situación de seguridad en las antiguas zonas de conflicto y las incertidumbres legales para los miembros de las Farc”, dice el documento firmado por ‘Timochenko’.
También agregaron las críticas que hicieron en las últimas horas en referencia a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y lo aprobado por el Senado, que según la Farc, “modifican en su esencia puntos clave del Acuerdo Final”.
Aseguran que la sentencia de la Corte Constitucional que declaró exequible la creación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición eliminó la independencia de la JEP, y quedó subordinada “a las decisiones de los jueces constitucionales y ordinarios”.
En otro aparte del texto, dicen que el acuerdo de La Habana acogió el fuero de juzgamiento para los Presidentes de la República, pero rechazan que “ahora se extendió al juzgamiento de los agentes del Estado civiles […], creando un cuerpo de intocables para la justicia, dentro de los cuales incluyó a los terceros responsables por graves crímenes” y no podrán ser llamados a responder por sus hechos ante la JEP.
En ese sentido, dicen que les preocupa que ahora la JEP “quedó reservada para el juzgamiento exclusivo de los ex combatientes de las Farc, lo cual evidencia una manifiesta violación de lo que se pactó entre las partes”.
Otro de los puntos que generó alerta en las Farc, es que la extradición para sus excombatientes es “una garantía que no puede ser eventualmente revertida por los jueces, como quedó peligrosamente establecido entre líneas en el fallo de la Corte”.
Además criticaron las inhabilidades e incompatibilidades para que personas que “en ejercicio de su actividad como defensores de derechos humanos hayan actuado judicialmente alguna vez contra el Estado” no puedan ser magistrados de la JEP.
Por otro lado, también enviaron una carta al presidente Juan Manuel Santos, y también escrita por ‘Timochenko’, en la que le solicitaron que “dedique su atención a atender” estas alertas. Manifiestan que no están preocupados solo por los incumplimientos del Gobierno, “sino sobre todo por la osadía con que distintas instituciones vienen actuando en contradicción abierta con el Acuerdo Final, hasta el punto de modificarlo en aspectos esenciales”.
Allí le citan también la sentencia de la Corte Constitucional y la votación del Senado con la JEP, pues lo calificaron de “una especie de renegociación extemporánea y unilateral” en contravía de lo acordado en Cuba, y le solicitaron una “reunión urgente” para tratar estos temas que “afectan la consolidación efectiva de la paz en el país”.
Tags
Más de
Por escándalo de Ungrd en La Guajira, investigan a la senadora Martha Peralta
La congresista del Pacto Histórico está sindicada de participar en el entramado de corrupción que desvió millonarios recursos para la atención humanitaria.
EPS Sanitas seguirá intervenida por un año más: Supersalud confirma prórroga
La entidad aún no ha corregido los incumplimientos normativos en materia financiera y de prestación de servicios a sus usuarios.
"Eso de que la derecha es la que roba y la izquierda no, es carreta": Petro
El mandatario reconoció que ya perdió "esa inocencia" hace mucho tiempo.
Otro golpe al bolsillo: Peajes en Colombia suben 1,86% desde este 1 de abril
Con este, ya son tres los aumentos registrados en lo que va del 2025, los dos primeros aplicados en enero.
Petro critica al Banco de la República por mantener altas tasas de interés
El mandatario señaló que es una "decisión política".
Revelan primera imagen de Carlos Lehder tras quedar en libertad
El Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá declaró la prescripción de la pena impuesta por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes y armas de fuego.
Lo Destacado
Essmar estaría cerca de ser devuelta a Santa Marta, según el alcalde Carlos Pinedo
El anuncio fue hecho en el marco del programa ‘Alcaldía al Barrio’, llevado a cabo en el sector de Garagoa.
Santa Marta, entre las ciudades con menos desempleo: reporta tasa del 9.6%
Se consolida como la capital de la región Caribe con el menor índice de desocupación por segundo período consecutivo.
Crisis de medicamentos en Santa Marta: filas, pendientes y pacientes en riesgo
Seguimiento.co fue hasta varios de los principales dispensarios médicos de la ciudad, encontrándose un panorama preocupante y doloroso.
‘Santa Marta, como te quiero’: USM lanza campaña para reconectar con el orgullo samario
La campaña busca resaltar lo positivo de la ciudad, su gente, sus paisajes, su cultura y sus símbolos históricos, invitando a la ciudadanía a mirar la ciudad con nuevos ojos.
Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena
Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.