Anuncio
Anuncio
Martes 06 de Febrero de 2018 - 10:00am

Problemas con la capa de ozono en latitudes más pobladas no mejora

El estudio considera que esta nueva perspectiva "es preocupante pero no alarmante".
 El ozono es una sustancia formada en la estratosfera y producida en latitudes tropicales que después se distribuye por todo el globo.
Anuncio
Anuncio

La capa de ozono se recuperó en los polos, pero experimentó un retroceso en su parte inferior en las latitudes más pobladas por causas que todavía se desconocen, según un estudio publicado este martes en la revista científica Athmospheric Chemistry and Physics.

Un equipo internacional liderado por la Universidad Politécnica ETH de Zúrich y el Observatorio físico-meteorológico de Davos descubrió que, a pesar de la prohibición de los gases clorofluorocarbonos (CFCs) en 1989, la concentración de ozono en la parte inferior de la estratosfera siguió disminuyendo.

Los científicos utilizaron medidas tomadas por satélites en las últimas tres décadas junto con métodos estadísticos avanzados y datos procedentes de centros en el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Finlandia, así como información cedida por la NASA.

Los investigadores se sorprendieron por este descubrimiento, ya que sus modelos no mostraban esta tendencia y la emisión de CFCs sigue disminuyendo. Además, hasta ahora, los científicos creían que la capa de ozono podría recuperarse por completo a mediados de siglo.

"Gracias al Protocolo de Montreal (1987) el ozono ha aumentado significativamente en las capas más altas de la estratosfera y las zonas polares se están recuperando", dijo uno de los investigadores del ETH de Zúrich y principal autor del estudio, William Ball.

"Sin embargo, las medidas obtenidas muestran que la columna total de ozono en la atmósfera permanece constante", añadió, lo que los expertos interpretaron como una señal de que los niveles de ozono en la estratosfera inferior deben haber disminuido.

Aunque todavía se desconocen los motivos, los expertos apuntaron dos posibles explicaciones; por un lado, creen que el cambio climático está modificando el patrón de la circulación atmosférica, moviendo el aire de los trópicos más rápido y más lejos en dirección polar, por lo que se forma menos ozono.

Por otro lado, plantean que sustancias de vida muy corta (VSLSs, en sus siglas en inglés) que contienen cloro y bromo están aumentando y podrían alcanzar, cada vez más, la parte inferior de la estratosfera, por ejemplo, como resultado de tormentas eléctricas de mayor intensidad.

Según los autores del estudio, estas sustancias pueden ser tanto de origen natural como industrial y algunas de ellas se utilizan para sustituir los gases CFC.

"Las sustancias de vida muy corta podrían ser un factor infravalorado hasta ahora", sostuvo Ball, aunque todavía debe confirmarse esta teoría.

Una gran porción del ozono resultante reside en las capas inferiores de la estratosfera y absorbe los rayos UV procedentes del Sol ya que, en el caso que alcanzaran la superficie de la Tierra, podrían causar daños en el ADN de plantas, animales y humanos.

El estudio considera que esta nueva perspectiva "es preocupante pero no alarmante", ya que el retroceso que ahora se ha observado es "mucho menor" que antes del acuerdo de Montreal.

"El impacto del protocolo es indiscutible, tal y como se evidencia en la parte superior de la estratosfera y en los polos, aunque debemos mantener un ojo puesto en la capa de ozono y su función como filtro de rayos UV en latitudes medias fuertemente pobladas y en los trópicos", agregó el científico.

Asimismo, la directora del Grantham Institute para el Cambio Climático y el Medio Ambiente del Imperal College de Londres y coautora del estudio, Joanna Haigh, advirtió de que "el daño potencial en latitudes inferiores puede ser incluso peor que en los polos", dado que la radiación de UV es más intensa en estas zonas y están más pobladas.

El estudio concluye que ahora los esfuerzos deben concentrarse en obtener información más precisa sobre la reducción del ozono y en determinar cuál es la causa más probable.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Trump amenaza con “volar en pedazos” a narcos venezolanos desde la ONU

La amenaza llega en medio de operativos en el Caribe y hunde aún más las relaciones entre Washington y el gobierno de Maduro.

19 horas 40 mins

“¡Una amenaza muy seria!”: Así se burla Trump de videos de milicias venezolanas

En medio de las tensionantes relaciones diplomáticas entre la dictadura de Nicolás Maduro y la Casa Blanca, el Presidente Trump aprovechó las redes para ridiculizar la situación.

1 día 14 horas

Fallece a los 46 años Brad Everett, actor de Grey’s Anatomy y Los Ángeles de Charlie

El trágico suceso ocurrió el 17 de septiembre, cuando su vehículo fue impactado por otro que circulaba en sentido contrario.

4 días 16 horas

Murió joven tras descompensarse en la montaña rusa de Epic Universe en Orlando

Universal Epic Universe fue abierto al público en el mes de mayo.

4 días 20 horas

Alerta mundial: por primera vez hay más niños obesos que desnutridos

Informe del UNICEF revela que la comida chatarra deja a 188 millones de niños con obesidad, superando a los de bajo peso.

1 semana 1 día

Activistas pro-Palestina realizaron protestas e invadieron el recorrido de La Vuelta a España

Se registraron enfrentamientos con los agentes antidisturbios desplegados.

1 semana 2 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

‘Brujita’ fue el hombre asesinado en Aeromar

Se trataba de Yeferson Andres Cabezas.

13 horas 19 segs

Sierra Nevada en riesgo: Defensoría del Pueblo pide medidas urgentes

La petición busca proteger a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, que enfrentan graves riesgos.

14 horas 10 mins

Otro asesinato en Magdalena: Hombre fue atacado a bala en Zona Bananera

El crimen se registró en el corregimiento de Julio Zawady.

16 horas 58 mins

En Magdalena, La Guajira y Cesar capturan a 22 presuntos miembros de las Acsn

Los procedimientos policiales se adelantaron en Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Maicao, Barrancas y Dibulla.

15 horas 25 mins

Jóvenes investigadores de la Sergio se destacan en Encuentro Regional AFACOM

Estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, presentaron diversos proyectos en torno a la comunicación, demostrando la solidez de su trabajo académico.

16 horas 25 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months