Mueren 29 niños y mujeres tras bombardeo en Siria


Al menos 43 personas fallecieron a causa de un bombardeo lanzado esta madrugada por aviones de la coalición internacional liderada por EE.UU. contra las últimas zonas que controla el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en el noreste de Siria, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Entre las víctimas mortales hay 17 menores de edad y 12 mujeres, así como otras siete personas que la ONG aún no ha podido saber si son combatientes del EI.
El bombardeo tuvo lugar a las 03:30 de la madrugada hora local (01:30 GMT) en la localidad de Abu al Hasan, en el este de la provincia de Deir al Zur, y su objetivo fueron viviendas de civiles situadas alrededor de una mezquita.
Abu al Hasan se ubica entre las poblaciones de Hayin y Al Shaafa, al este del río Éufrates, área que ha sido blanco de varios ataques de la alianza antiyihadista que dejaron un centenar de muertos en los pasados días, según el recuento del Observatorio.
La agencia de noticias estatal siria, SANA, informó de que al menos 40 civiles perdieron la vida en una "nueva masacre" de la coalición en el pueblo de Buqaan, perteneciente al municipio de Hayin.
Según SANA, los aviones de la alianza bombardearon Hayin y los pueblos de los alrededores desde la noche de este viernes, y los misiles lanzados causaron daños en decenas de casas civiles y dejaron sin hogar a cientos de familias.
Asimismo, la agencia advirtió de que el número de muertos puede aumentar porque hay personas debajo de los escombros y es difícil rescatarlos en medio de los ataques continuados sobre Buqaan.
SANA destacó que más de 100 civiles han fallecido en bombardeos de la coalición la semana pasada, mientras que el Observatorio subrayó que la de hoy es la "mayor matanza" cometida por la alianza desde septiembre, cuando intensificó sus ataques contra el último reducto del EI en esta zona de Siria.
Tags
Más de
Niegan libertad a la asesina de Selena Quintanilla, tres décadas después del crimen
Yolanda Saldívar, quien era la presidenta de su club de fans le disparó en la espalda.
Ya son más de 1.000 muertos por terremoto en Birmania
El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing.
TSJC absuelve a Dani Alves y revoca su condena por agresión sexual
En el fallo se sostiene que no existen pruebas suficientes para sostener la condena y que el testimonio de la denunciante no es "fiable".
Trump impondrá aranceles del 25% a países que compren petróleo a Venezuela
Los aranceles entrarán en vigor a partir del próximo 2 de abril.
EE.UU. reactiva financiamiento a proyecto de justicia transicional de la JEP
Los recursos ascienden a los 10.000 millones de pesos y permitirán la continuidad del proyecto 'Aumentando el Impacto de la JEP con un enfoque holístico de la Justicia Transicional'.
Trump y las criptomonedas ¿Enemigo o aliado?
Si bien Trump ya había ocupado este puesto en el pasado, en esta segunda ocasión los cambios no se han hecho esperar.
Lo Destacado
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
“No más negligencia”: Padres cierran entrada de la Normal San Pedro Alejandrino
Ausencia del rector, desórdenes administrativos y falta de personal docente son algunas de las causas denunciadas por los padres de familia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.