Chavismo y oposición demuestran fuerza en cierre de campaña electoral


Tanto el chavismo como la principal oposición en Venezuela, representada por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), congregaron a miles de simpatizantes en una demostración de apoyo en la recta final de la campaña electoral para las elecciones presidenciales de este domingo.
A solo tres días de los comicios presidenciales, los seguidores de ambas facciones se movilizaron en diferentes áreas de Caracas. Los principales candidatos, el presidente Nicolás Maduro y el exembajador Edmundo González Urrutia, realizaron sus últimos llamamientos para que los ciudadanos voten por sus respectivas propuestas políticas.
Maduro, quien manifestó su orgullo por haber llenado varias avenidas de la capital venezolana, instó a los votantes a reflexionar sobre su elección en los comicios, en los cuales busca su segunda reelección. "Piensen bien, por su familia, por su emprendimiento, por su comercio, por su empresa, por su trabajo, ¿quién de los 10 candidatos garantiza la paz y la estabilidad de Venezuela?", expresó el mandatario ante una multitud de seguidores.
Asimismo, afirmó contar con una "nueva mayoría" que lo respaldará en las elecciones y aseguró que el chavismo, en el poder desde 1999, se mantiene unido "sin una sola fisura, como un solo bloque de fuerza".
Simultáneamente, miles de opositores acompañaron a González Urrutia y a la líder antichavista María Corina Machado en una caravana por diversas calles del este de Caracas, su tradicional bastión. En un breve discurso, el exembajador invitó a los venezolanos a votar para iniciar el "camino de la reconciliación" y la "reconstrucción institucional" del país, una promesa constante durante su campaña electoral.
Otros candidatos realizaron actos menores; Daniel Ceballos en el barrio más grande de Venezuela y Luis Eduardo Martínez visitando la entrada de la selva del Darién, frontera entre Panamá y Colombia, en un gesto de solidaridad con los migrantes venezolanos que atraviesan esa ruta en su camino hacia México o Estados Unidos.
Previo al acto masivo, la PUD se comprometió a iniciar un proceso de "democratización" en caso de que González Urrutia resulte victorioso. En un documento firmado por el exembajador, Machado y los partidos de la coalición, se señaló que "el triunfo electoral del 28 de julio abrirá puertas a un periodo de democratización que demandará virtudes personales y cívicas". El objetivo, afirmaron, es "forjar un clima anímico, político y social que lo facilite y contribuya con el bien común".
González Urrutia también expresó su intención de mantener "cordiales relaciones" con China, Rusia y Estados Unidos si gana las elecciones, basándose en el "respeto y la soberanía". Además, dijo que buscará mantener buenas relaciones con todos los países del hemisferio, incluyendo a Suramérica.
China y Rusia son aliados de Maduro, mientras que las relaciones con Estados Unidos están marcadas por tensiones debido a las sanciones económicas impuestas por Washington.
Por otra parte, la Casa Blanca advirtió que cualquier "represión política" o acto de "violencia" durante las elecciones presidenciales será "inaceptable" y expresó su deseo de que los resultados reflejen la "voluntad y las aspiraciones del pueblo venezolano para un futuro más democrático, estable y próspero".
Asimismo, el presidente de Chile, Gabriel Boric, apoyó la opinión de su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, calificando de inconcebible la amenaza de Maduro de recurrir a la violencia si no gana las elecciones. Esta postura ha dejado a Maduro distanciado de sus aliados en la región, incluyendo al presidente colombiano, Gustavo Petro, quien inicialmente criticó la inhabilitación política de María Corina Machado.
Tags
Más de
Alerta en el Caribe por Erin, el huracán que llegó a categoría 5
Actualmente se encuentra en categoría 3, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Maduro habló de unir a los ejércitos de Colombia y Venezuela en la Zona Binacional
Para combatir al narcotráfico y la violencia de los grupos delincuenciales.
El ejército sudanés alega la presencia de mercenarios colombianos... mientras recurre a combatientes de Tigray
Mientras la cúpula militar sudanesa no ha presentado ni una sola prueba concreta sobre la implicación de colombianos en el conflicto, decenas de combatientes de Tigray han cruzado la frontera hacia Sudán para unirse al ejército.
Perú acusa a Colombia de invadir su espacio aéreo en el marco de la disputa por la isla de Santa Rosa
En la mitad del Río Amazonas
¿Tras Maduro? Trump habría firmado directiva secreta para atacar grupos designados como terroristas en Latinoamérica
Paralelamente, el Departamento de Estado anunció que la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro pasó de 25 a 50 millones de dólares.
¿Ser rico para viajar EE.UU.? Solicitarán depósito de 15 mil usd para pedir visa de turista
El Departamento de Estado indicó que publicará más adelante el listado de países afectados.
Lo Destacado
Hallan cuerpo sin vida de un hombre flotando en la bahía de Santa Marta
Uno de los pescadores que estaba en la playa lo sacó del agua.
¡Trabajo que da frutos!: 443 jóvenes de la zona rural dan salto a la educación superior
Gracias a la estrategia ‘Educación superior en tu colegio’ adelantada por la Alcaldía, jóvenes de comunidades recónditas están a un paso de iniciar estudios universitarios.
Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar
En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.
Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd
El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.
Gobierno investigará supuesta exportación de carbón desde La Guajira a Israel
Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.