Astrazeneca confirmó el fracaso de su tratamiento para evitar el covid-19


La farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca admitió este martes que un estudio de su tratamiento con anticuerpos monoclonales -AZD7442- no cumplió con el principal objetivo de prevenir el Covid-19 sintomática en participantes recientemente expuestos al virus SARS-CoV-2.
En un comunicado, la empresa anglo-sueca indicó que los participantes en este ensayo eran mayores de 18 años que no habían sido vacunados y que habían estado expuestos a una persona con coronavirus en un periodo de ocho días.
AZD7442 redujo el riesgo de desarrollar Covid-19 sintomática en un 33 % en comparación con un placebo, que no fue estadísticamente significativo, de acuerdo con la compañía.
El experto en Pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado Myron Levin resaltó en la nota la importancia de contar con tratamientos para personas que no pueden ser vacunadas contra el Covid-19.
El tratamiento con anticuerpos monoclonares pertenece a un grupo de fármacos que simulan los anticuerpos naturales que el cuerpo produce para luchar contra una infección.
Cabe resaltar que este anuncio se da después de que países como Chile, anunciaran restringiera la segunda dosis de la vacuna de Astrazeneca para personas menores de 45 años.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Terremoto de magnitud 5 se registró en República Dominicana
El temblor se sintió también con fuerza en Haití.
Rodrigo Paz es elegido presidente de Bolivia y pone fin a 20 años de gobiernos de izquierda
El economista de centroderecha venció en segunda vuelta a Jorge Quiroga y asumirá el poder el 8 de noviembre, con la promesa de impulsar su modelo de “capitalismo para todos”.
Venezuela cierra su embajada en Noruega tras el Nobel de Paz a María Corina Machado
El anuncio llega en medio de tensiones políticas tras el reconocimiento internacional a la líder opositora, premiada por su lucha democrática.
Gaza e Israel avanzan hacia la paz: el acuerdo histórico que redefine el futuro en Oriente Medio
La liberación de rehenes y prisioneros, el cese al fuego y el inicio de reconstrucción marcan la primera etapa de un pacto promovido por mediadores internacionales, con miras a restablecer la esperanza en la región.
El colombo-israelí que regresa a la vida tras ser liberado por Hamás
Fueron dos años de incertidumbre
El mundo respira alivio: Liberan 20 israelíes retenidos por Hamás
Entre ellos, un colombo-israelí hace parte de los liberados por el grupo armado
Lo Destacado
Sanción de Personería a Patricia Caicedo no afecta su aspiración al Congreso
La sanción impuesta por la Personería era al cargo del Dadsa; como ya no lo ejerce, se transforma en una sanción económica.
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.