Anuncio
Anuncio
Sábado 22 de Mayo de 2021 - 11:27pm

Viaductos en vía Ciénaga-Barranquilla: ¿Mucho cuento y poca ejecución?

Tal como ocurre con el canal de acceso, en la transversal del Caribe también aplican ‘pañitos de agua tibia’.
Uno de los puntos más preocupantes es el km19, el cual se solucionaría con uno de los viaductos.
Uno de los puntos más preocupantes es el km19, el cual se solucionaría con uno de los viaductos. / Secretaría de Gobierno Magdalena
Anuncio
Anuncio

En otro cuento del ‘gallo capón’ se ha convertido la solución definitiva del fenómeno de erosión costera que de manera recurrente viene afectando la vía Ciénaga Barranquilla.

Algo similar a lo que viene ocurriendo con la APP del Río Magdalena y con los dragados de adecuación y mantenimiento del canal de acceso al puerto de Barranquilla.

Todos ellos en cabeza de la Ministra de Transporte, la barranquillera Ángela María Orozco Gómez, a través de Cormagdalena los dos últimos y del Invías en el caso de la transversal del Caribe.

Por un lado, la APP del Río lleva un largo tiempo en su estructuración, desde que el Gobierno Nacional decidió liquidar el contrato con Navelena debido al escándalo de corrupción internacional y nacional en el que se vio involucrado su socio principal, Norberto Odebrecht S.A.

Por su parte, el puerto de Barranquilla se mantiene en su permanente viacrucis fluvial debido a la falta de continuidad en el mantenimiento del canal de acceso, teniéndose que recurrir a continuos dragados que en la práctica representan ‘pañitos de agua tibia’, sin una solución efectiva en concreto. Al punto que, por ejemplo, este año no ha sido la excepción para el desvío de embarcaciones por falta de calado.

Es lo que igualmente ha venido ocurriendo con la doble calzada Ciénaga - Barranquilla, la solución para los problemas que se vienen registrando a partir del kilómetro 19 y/o la construcción de tres viaductos.

Recientemente la erosión arrastró el dique de rocas que se había instalado.

Recientemente la erosión arrastró el dique de rocas que se había instalado. / Mintransporte

En otros términos, demasiados discursos y demagogia y nada de soluciones concretas. Y esto ya lleva muchos años durante los cuales el tema también ha sido abordado como ‘caballito de batalla’ con tinte politiquero. Mucho oportunismo por cierto.

Más recientemente, las “soluciones” han estado dirigidas a la disposición de enrocados sobre los sectores críticos de la vía, amenazados por el fuerte oleaje y erosión, lo que a su vez representa graves riesgos para la estructura de la carretera, que une a Barranquilla con los departamentos de Magdalena, Cesar, La Guajira y con el interior del país. Además de ser la puerta de entrada del tráfico proveniente desde Venezuela, a través de la zona fronteriza con La Guajira.

Ante el reciente proceso erosivo registrado, generando alarma en la ciudadanía y usuarios de la vía, el Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), otra vez recurrió a los ‘pañitos’.

En esta oportunidad con un nuevo contrato por $9.500 millones para la atención de los puntos críticos de la vía que recientemente fueron amenazados por el fuerte oleaje.

En concreto, según el Invías, la adjudicación hace parte de la fase II del cronograma ejecutado “para lograr una solución definitiva a la erosión costera que se presenta entre los kilómetros 18 y 20 de la vía Ciénaga - Barranquilla. Con esta etapa la entidad realiza la construcción de un enrocado multicapas después de hacer una consultoría que abarcó diferentes áreas como oceanografía e ingenierías hidráulica, geotécnica, ambiental y estructural”.

Más exactamente, de acuerdo con el Director Técnico del Invías, Guillermo Toro Acuña, “las obras de protección a la infraestructura vial permitirán la ampliación y extensión del enrocado existente, interviniendo más de un kilómetro de enrocado en total. Estas obras se llevan a cabo en los puntos críticos ubicados entre el km 18+535 y el km 20+025 de este corredor que permite la conectividad de toda la Costa Caribe”.

A estas obras, recordó, se suma la atención a la emergencia ocurrida en el kilómetro 20 de la vía, “donde el Instituto dispuso toda su capacidad para mitigar el fenómeno erosivo por el fuerte oleaje, el cual generó la pérdida de la playa. Se debe recordar que este fenómeno no afectó el enrocado existente en el kilómetro 19 y por el contrario sigue instalado en este sector, garantizando la seguridad de la vía y de nuestros usuarios”.

Entre tanto, en la fase III el Instituto se encuentra finalizando la etapa de estudios y diseños a partir de los cuales construirán tres viaductos en los kilómetros 19, 28 y 59, este último iniciando en el sector La Virgen en Ciénaga y que conecta con la nueva variante de Ciénaga, con una inversión de $700 mil millones.

Si bien la Ministra Ángela María Orozco Gómez asegura entender “la importancia que tiene este corredor para el desarrollo de la región y por eso buscamos inversiones que contribuyan a una movilidad eficiente, segura y moderna”, ello contrasta con la prolongada toma de decisiones para la solución definitiva de una problemática cada vez más amenazante y que, obviamente, va encareciendo sus costos.

Más bien, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y el Invías, deberían darle estricto, riguroso y pleno cumplimiento a la estrategia de reactivación social y económica ‘Compromiso por Colombia’, sin más dilaciones, con mayor celeridad, eficiencia y eficacia.

Para mañana es tarde.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Gobernación del Magdalena.

Gobernación del Magdalena declara día no laboral este 29 de julio

La medida se tomó en conmemoración a los 500 años de Santa Marta.

1 día 6 horas

Sicarios asesinaron a soldador cuando jugaba billar en Tucurinca

La víctima fue identificada como Jhonatan Gutiérrez.

1 día 9 horas
Lugar de los hechos.

Mototaxista fue asesinado en el barrio Nazareth de Ciénaga

La víctima fue identificada como Jetro Hernán Contreras Jiménez.

1 día 11 horas

Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino

La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.

2 días 10 horas

Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta

Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.

3 días 2 horas
Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez y Rosita Jiménez.

Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial

La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.

4 días 3 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Presidente Petro dice que devolverá la Essmar el último día de su Gobierno

Según él, lo hace para garantizar que los recursos que van a destinar para la solución del agua sean invertidos.

3 horas 9 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Atentado sicarial dejó un hombre herido en la Concepción 4

Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.

6 horas 19 mins

Air-e da parte positivo por el plan de contingencia durante los 500 años de Santa Marta

Con el apoyo de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, ingenieros y más brigadas, cuenta con más personal en los sitios estratégicos de la ciudad durante los eventos.

2 horas 57 mins
Miguel Uribe
Miguel Uribe

Segundo menor implicado en atentado contra Miguel Uribe se fuga del ICBF

Podría ser una pieza clave para esclarecer los hechos.

5 horas 19 mins
Alexis García se va del Unión: otro técnico que no pudo enderezar el rumbo
Alexis García se va del Unión: otro técnico que no pudo enderezar el rumbo

Alexis García se va del Unión: otro técnico que no pudo enderezar el rumbo

Había asumido el banquillo del ‘Ciclón’ en marzo como reemplazo de Jorge Luis Pinto.

6 horas 7 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 semanas