Uso de la palma de cera en Semana Santa, ¿un 'pecado' ambiental?

El pasado domingo millones de fieles en la capital del Magdalena acudieron a las iglesias católicas para iniciar la Semana Mayor con el Domingo de Ramos y recordar así, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido por sus discípulos y la población con palmas o ramos de olivo.
No obstante, la tradición de celebrar la venida del mesías con este tipo de plantas, se ha convertido en una amenaza, no solo para los ecosistemas de palma de cera, sino, para varias especies de aves que se alimentan del fruto que producen.
“La palma de cera es una especie que se encuentra en los andes venezolanos, en el departamento de Quindío y en la Sierra Nevada. En esta zona del país es importante su conservación, porque el loro orejiamarillo y otros pájaros obtienen su alimento”, explicó Alberto Naranjo, Director del Centro de Atención de Fauna de Corpamag.
De las 11 especies de palmas de cera que existen en el mundo, siete son silvestres en Colombia y todas se encuentran en peligro de extinción. En la Sierra, esta planta nativa, que puede crecer desde los ocho hasta los 25 metros, también es la casa de varias aves endémicas. Cuando una palmera envejece, se dobla y el cogollo se rompe. “Es fascinante ver como el loro lo termina de ahuecar y construye el nido”, apuntó Naranjo.
Es por esto que, el Director de esta dependencia en la Corporación Autónoma Regional Del Magdalena, hace un llamado para que, en esta Semana Santa, los feligreses reciban al hijo de Dios con ramos que puedan sembrar en los jardines de sus viviendas.
Por costumbre, cientos de personas, después del domingo de ramos, llevan la palma para que el padre la bendiga y luego la cuelgan detrás de la puerta como símbolo de protección. Si llueve con rayos y centellas, la queman para alejar la tempestad.
Naranjo advierte que, este tipo de prácticas, están generando un daño irreparable. “La gente desconoce que, si hay pocas palmas son menos las probabilidades de que el loro vuelva a reproducirse”, dijo.
Por tal razón, la invitación para todos los samarios y magdalenenses es que no compren la palma y lleven las plantas que tengan en casa; de esta manera se está contribuyendo para que el ciclo de vida en esta zona perpetúe y no se altere en su totalidad.
Tags
Más de
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
A bala asesinan a ‘El Turco’ en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Orihueca.
Joven fue asesinado a bala en la vía Guaímaro – Remolino
Hasta el momento no ha sido identificado.
Adulto mayor resulto herido tras ser arrollado en la Troncal del Caribe
El siniestro vial se registró a la altura de Puerto Nuevo.
Refuerzan la lucha contra el contrabando para proteger los recursos públicos del Magdalena
En 2024, se logró la incautación de 1.029 unidades de licor ilegal y más de 6.000 cajetillas de cigarrillos de contrabando.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.