Universidad del Magdalena hizo el lanzamiento del Voluntariado Macondiano en Aracataca


La Universidad del Magdalena hizo el lanzamiento del Voluntariado Macondiano en el municipio de Aracataca, Magdalena, el cual tiene como objetivo trabajar de la mano con las autoridades municipales y la comunidad en la preservación y conservación del patrimonio cultural de Macondo.
Esta iniciativa liderada por la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social y puesta en marcha a través del Voluntariado Universitario, busca extender sus actividades en el territorio. Por tal razón, esta casa de estudios superiores vio en la Casa Museo y en Aracataca un escenario perfecto para la creación del Voluntariado Macondiano para extender los servicios y ofertas de la Universidad en esta importante zona del Magdalena.
Así lo explicó Lina Montero Yepes, coordinadora general del Voluntariado Unimagdalena, “El Voluntariado Macondiano es una nueva línea de acción del Voluntariado de la Universidad del Magdalena que se ejecuta en el municipio de Aracataca, donde se reúnen líderes, docentes, estudiantes de la Alma Máter y de instituciones públicas. Lo que se busca es preservar y conservar el patrimonio cultural macondiano a través de la Casa Museo lo que permitirá dinamizar una acción voluntaria donde nuestros proyectos puedan ejecutarse y formar a niños, niñas y adolescentes en la cultura, arte y literatura basada en las obras de Gabriel García Márquez”.
La comunidad del municipio de Aracataca podrá participar de manera activa de las diferentes actividades que estará realizando el Voluntariado Macondiano, entre esas se encuentran los proyectos ‘Cine a la Luna’, ‘+ H2O’, Capacitación en finanzas personales y el proyecto ‘Hábitos y Estilos de Vida Saludables’.
Los interesados pueden obtener mayor información en las redes sociales de facebook e instagram del Voluntariado Universitario de la Universidad del Magdalena.
Entre las actividades a ejecutar se realizarán: un cine club, club de lectura, cine al barrio, manualidades de material reciclable, la construcción de la huerta literaria macondiana donde niños, niñas y adolescentes en conjunto con la Fundación Biohuellas van a sembrar las plantas que menciona el Nobel en sus obras, igualmente, se formarán en finanzas personales a los artesanos que resaltan la memoria a través de sus productos, de Gabriel García Márquez.
Por su parte, Álvaro Quiroga Castillo, coordinador de la Casa Museo Gabriel García Márquez de la Universidad del Magdalena, resaltó la importancia de la puesta en marcha del Voluntariado Macondiano en Aracataca.
“La Casa Museo Gabriel García Márquez en Aracataca es el epicentro de la cultura, nosotros nos hemos preocupado no solo por mantener dentro de las cuatro paredes que encierran al museo, sino que nuestro objetivo es salir hacia las comunidades y no hay mejor manera que articularnos con un voluntariado que llega a sumar y aportar desde lo técnico, desde el apoyo humano y logístico todas estas actividades que ellos articulan lo cultural con lo social”.
También señaló que desde la Casa Museo se vienen trabajando actividades como el cine club, las tertulias de cuentos garciamarquianos, las gabolecturas, por lo que se articularán de manera positiva con las actividades que implementará el Voluntariado Macondiano, que además cuenta con el respaldo de la alcaldía y sus diferentes enlaces como el de discapacidad, de la Secretaría Cultura, la Secretaría de Gobierno, la Comisaria de Familia a través del apoyo psicosocial y la Fundación Biohuellas Macondo.
Recreación y deporte
De manera articulada con el Programa de Profesional en Deporte, el Voluntariado Macondiano, cuenta con la participación de estudiantes y voluntarios que van a ejecutar acciones desde el proyecto ‘Hábitos y Estilos de Vida Saludables’, puesto que el objetivo es brindar bienestar a la comunidad en general, pero ante todo, conservar y preservar el patrimonio cultural que dejó el Nobel.
Tags
Más de
¿Huyó? Secretaria del hospital de El Banco se retiró de la Asamblea antes de empezar la sesión
Zenaida Ortiz abandonó la sede la corporación minutos antes de empezar la sesión a la cual estaba citada junto a la secretaria de Salud.
Unimagdalena avanza en procesos de movilidad universitaria y cooperación internacional
Durante este año, Portugal, España, Bélgica, Perú y Ecuador, han sido algunos de los destinos a los que han llegado funcionarios y contratistas de la Alma Mater.
Durante el fin de semana fueron incautadas 6 armas de fuego y recuperados 8 vehículos en el Magdalena
En los procedimientos capturaron a 13 personas, 10 de ellas en flagrancia y tres por orden judicial.
Desarrollan operativos para controlar los niveles de ruido en los estaderos de Ciénaga
La campaña fue desarrollada por el jefe de despacho de Ciénaga, la Secretaría de Gobierno y Corpamag.
200 conductores fueron sorprendidos infringiendo las normas de tránsito durante el fin de semana en el Magdalena
Más de 27 mil vehículos se movilizaron por el departamento en el puente festivo.
El corredor Plato - Tenerife no pone en riesgo la movilidad del Magdalena: Invías
En miércoles evaluaran las actividades de intervención en la vía Tenerife - Real Obispo.
Lo Destacado
Capturan a 18 personas durante el puente festivo en Santa Marta
La mayoría de las capturas fueron por tráfico de estupefacientes, porte de armas de fuego y hurto.
200 conductores fueron sorprendidos infringiendo las normas de tránsito durante el fin de semana en el Magdalena
Más de 27 mil vehículos se movilizaron por el departamento en el puente festivo.
Nicolás Maduro no estará en la posesión de Gustavo Petro
Petro recordó que quien organiza la ceremonia es la administración Duque.
Reactivan la ruta de servicio público que llega hasta la vereda El Curval
En la zona se desarrollaron labores para la adecuación del carreteable.
Desarrollan operativos para controlar los niveles de ruido en los estaderos de Ciénaga
La campaña fue desarrollada por el jefe de despacho de Ciénaga, la Secretaría de Gobierno y Corpamag.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.