Unimagdalena y ganaderos se unen para fortalecer el sector productivo del departamento

Con el fin de establecer relaciones que fortalezcan la investigación y extensión, la Universidad del Magdalena y la Asociación de Ganaderos del Magdalena planean la firma de un convenio que beneficie las actividades agropecuarias del departamento.
El anuncio se dio luego de un encuentro entre rector de la Unimagdalena, Pablo Vera Salazar y el equipo directivo del gremio ganadero en cabeza de Jesús David Numa Asaad, representante legal del Comité de Ganaderos del Magdalena (Acogamag).
La alianza permitirá que estudiantes y egresados de la Institución aborden procesos productivos en el ámbito ganadero.
Así lo ratificó la ingeniera magíster María Emma Morales, Directora del Programa de Ingeniería Agronómica. “Somos un Departamento con muchas posibilidades productivas, esperamos que desde la Universidad se puedan crear capacitaciones y programas que se enfoquen a la producción y cuidado de animales como la zootecnia y la medicina veterinaria”, dijo.
Agregó que la comunidad estudiantil se verá beneficiada con la apertura de espacios en el campo para la realización de importantes proyectos. Además, permite la formación de personal técnico en el área de la explotación ganadera, acciones que siembran calidad en el territorio.
Cabe destacar que las relaciones con el sector empresarial se han fortalecido con la creación del Comité Universidad – Empresa – Estado, una iniciativa estipulada por la Universidad del Magdalena.
Con esta primera reunión entre la academia y el sector ganadero, se busca atender las necesidades que tiene el gremio y asimismo, fortalecer las oportunidades del agro en la región.
Vale la pena señalar que, el Magdalena es el noveno departamento con más porcentaje de población bovina según el Censo Pecuario 2019 que publicó el Instituto Colombiano Agropecuario ICA.
Tags
Más de
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
‘Campus Magdalena’, la apuesta de Lucho Santana para la educación en Magdalena
El aspirante a la Gobernación del Magdalena precisó que la tecnología será un motor de desarrollo.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Rafael Noya recibe respaldo ciudadano en Santa Ana, San Sebastián de Buenavista y Guamal
El candidato a la Gobernación presentó su plan de interconexión vial y anunció la pavimentación de 54 km de carretera en el sur del Magdalena.
Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas
El espacio tuvo lugar en el marco de la IV Cumbre Celac- UE.
Lo Destacado
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera
Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































