Unimagdalena obtiene patente por invención de fungicida que combate la Sigatoka negra

La Universidad del Magdalena obtuvo su primera patente por la invención en laboratorio de un fungicida, compuesto por dos ácidos (acético y giberélico), que sirve para frenar el desarrollo de la Sigatoka negra, enfermedad causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis, que representa la principal limitante en la producción de plátano y banano a nivel mundial.
La invención es el resultado del trabajo investigativo de los ingenieros agrónomos Alberto Rafael Páez Redondo, docente, Maickol Andrés Mantilla Manjarrés, egresado, y Andrés Felipe Quintero Mercado, egresado y docente de la Universidad del Magdalena, cuyo propósito era encontrar una alternativa para combatir esta enfermedad que causara menos riesgos y residuos sobre la población y los recursos hídricos que están alrededor de las plantaciones.
“La hipótesis partió de conocer un poco la biología del hongo que provoca la enfermedad, encontrar cuáles podrían ser sus puntos más débiles y logramos identificar que al cambiar la condición del medio donde está el hongo podría ayudarnos a reducir el impacto del mismo”, explicó Alberto Páez.
El investigador dijo que el ácido acético es de uso común y es uno de los componentes principales del vinagre, que además se puede obtener de forma natural a través de la fruta, y el ácido giberélico es una hormona que producen las mismas plantas.
Andrés Quintero expresó que con la investigación quisieron demostrar de manera exploratoria el efecto de estos dos ácidos, aplicados de manera individual o haciendo combinaciones en diferentes concentraciones para saber si generaban un impacto sobre el desarrollo del hongo.
“La investigación que se hizo de manera in vitro nos dio la razón e indicando que bajo ciertas concentraciones podemos inhibir el desarrollo del hongo, dañando sus unidades infectivas que son las esporas de origen asexual”, expresó Quintero.
La patente fue otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio, a través de la Resolución 41588, luego de que la institución educativa superó varias etapas tras hacer la solicitud en noviembre de 2015.
La Sigatoka negra afecta el área foliar fotosintética de la planta y, en consecuencia, los racimos y los frutos tienen un menor peso en comparación con plantas sanas. Adicionalmente, las infecciones severas de esta enfermedad causan la madurez prematura del fruto. Principalmente es atacada con fungicidas químicos, que pueden causar sobrecostos y daños a la salud y al medio ambiente.
Tags
Más de
Noya denuncia complot y guerra sucia en su contra: pide vigilancia especial e identificación biométrica
Sectores políticos estarían promoviendo noticias falsas y maniobras para frenar el crecimiento de su campaña en el Magdalena.
Sicarios asesinan a escolta del alcalde de Puebloviejo
Milton Hernández Salas se movilizaba en una motocicleta en compañía de una mujer.
Corpamag lideró mesa técnica interinstitucional para mitigar riesgo de desbordamientos del río Sevilla en la vereda La Zuana, Zona Bananera
El encuentro permitió establecer medidas de contingencia y compromisos para proteger ecosistemas y áreas agrícolas afectadas por los desbordamientos.
Con granjas solares, Rafael Noya propone reducir en 40% la factura de energía en el Magdalena
Comerciantes, campesinos y familias serían los principales beneficiados.
Paloma Valencia respaldó candidatura de Lucho Santa a la Gobernación
La senadora del Centro Democrático destacó la trayectoria y experiencia de Santana en favor del departamento.
Falleció joven que había resultado herido en atentado sicarial en Zona Bananera
En el mismo hecho, Jesús Hidalgo había quedado sin vida.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Roiman’ en el barrio María Eugenia
En días pasados, la víctima habría estado involucrado en una riña que dejó un joven herido.
“Si me dan 30 millones de dólares por el Unión Magdalena, lo vendo”: Eduardo Dávila
El controvertido dueño del ‘Ciclón Bananero’ habló sin filtros sobre el descenso, los técnicos, las apuestas y el futuro del club.
Recapturan a Emilio Tapia, condenado a 17 años de cárcel por caso de Centros Poblados
Tapia es actualmente pareja sentimental de la congresista Saray Robayo Bechara.
Así fue capturado un presunto extorsionista en un gimnasio en Santa Marta
El sujeto se dirigía a cobrar el pago de una cuota extorsiva al establecimiento comercial.
Mala jugada al ciclismo nacional: No habrá Tour Colombia por falta de recursos
Así lo anunció la Federación Colombiana de Ciclismo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































