Unimagdalena inicia plan de calidad educativa en 14 colegios magdalenenses


Cumpliendo con el compromiso de ser una Institución comprometida con el territorio, funcionarios de la Universidad del Magdalena visitaron el municipio de Plato, para acompañar la construcción del Proyecto Educativo Regional Chimila.
El equipo liderado por el Licenciado magíster José Manuel Pacheco Ricaurte, decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, contó además con la participación del doctor Iván Sánchez Fontalvo, director académico del doctorado en Ciencias de la Educación, el doctor Rolando Escorcia Caballero, director del Observatorio de la Calidad Educativa, el doctor Alexander Ortiz Ocaña, docente investigador y el doctor Hermes Henríquez Algarín, docente de la Facultad de Ciencias de la Educación.
El proyecto es adelantado por rectores de 14 instituciones educativas vinculadas, de las cuales 13 son oficiales y una es privada, estas corresponden a cinco municipios que componen la región centro oriental del departamento, como son Plato, Tenerife, Chibolo, Nueva Granada y Ariguaní.
El propósito busca responder las deficiencias y alcanzar el logro educativo, además de tener presente los aspectos culturales e identitarios, por lo que la apuesta es a un proyecto que esté acorde al plan de vida de las poblaciones y colectivos de estos municipios. El mismo surge como una estrategia para responder a los retos y desafíos que está planteando el sistema educativo, reconociendo que existen falencias y que se hace necesario replantear una serie de acciones que propendan en el mejoramiento educativo.
El licenciado magíster Alfonso Amador Fernández, rector de la Institución Educativa Urbano Molina Castro, del corregimiento Los Andes del municipio de Nueva Granada dijo. “Se hizo un primer diagnóstico para conocer en qué estado se está en los municipios y finalmente elevar una propuesta. En ese primer diagnóstico determinamos que la Universidad del Magdalena nos acompañara para establecer el estado en que están nuestras instituciones vinculadas. Esto tiene una connotación importante porque la Universidad pone sus ojos en las regiones y se sigue posicionando en las diferentes subregiones del departamento”. Expresó.
Hoy una de las preocupaciones que aqueja a los directivos docentes es la pospandemia, la cual ha generado un rezago educativo, que parte de unos indicadores en diferentes áreas del conocimiento como matemáticas y lectoescritura, además de los valores.
Observatorio de la Calidad Educativa
En el marco de esta visita el doctor Rolando Escorcia Caballero, director del Observatorio de la Calidad Educativa, hizo una presentación basada en las proyecciones que se pueden desarrollar a partir de toda la información que está en el aplicativo web del observatorio.
Los grupos de investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación están articulados y trabajan dos líneas las cuales son eficiencia a las instituciones educativas, esta corresponde a la utilización de los recursos que se giran de parte del Sistema General de Participación a las Instituciones Educativas del Departamento.
Igualmente, se presentó el observatorio el cual busca brindar información a toda la comunidad educativa, en esta oportunidad los rectores conocieron los datos de los recursos de gratuidad girados a los municipios y los resultados de las Pruebas Saber, lo cual le permitirá revisar su información.
Notas relacionadas
Tags
Más de
En la madrugada, matan a un hombre dentro de su casa entre Ciénaga y Puebloviejo: hay dos heridos
La víctima fatal fue identificada como Gilberto Martínez Muñoz.
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Madrugaron a robar: tractomula se accidentó y fue saqueada en Ciénaga
Varias personas aprovecharon el siniestro para tomar la mercancía del camión de Coca Cola.
A ‘El Ñoñito’ lo bajaron de un vehículo y lo asesinaron en Media Luna
Se trata de Manuel Elías Ordoñez Conrado, oriundo y residente del municipio de Pivijay.
“El Banco merece ser parte”: Alcalde tras exclusión como escala del crucero
Ronald Flórez aseguró que desde la administración municipal se ha adelantado las gestiones para garantizar que la experiencia se lleve a cabo de forma segura.
Identifican a hombre hallado sin vida en área rural de Zona Bananera
Se trata de Carlos Javier Marimon Jiménez.
Lo Destacado
Unión Magdalena, sin margen de error: obligado a ganarle al Pereira en el Sierra Nevada
El juego será a partir de las 4:10 p.m.
Puerto de Santa Marta cierra temporada de cruceros 2024–2025 con más de 15 mil visitantes
Para la próxima temporada 2025–2026 ya se tienen anunciados 26 cruceros.
Essmar restablece operación de la Ebar Norte con nueva bomba de alta capacidad
En la puesta en marcha del nuevo equipo de bombeo participaron más de 40 personas, entre técnicos e ingenieros.
Petro no podrá transmitir consejos de ministros por canales privados y regionales
Para el Consejo de Estado, emitir estos espacios en canales abiertos reduce las opciones informativas disponibles.
Juzgado de Barranquilla otorgó libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia
Ha cumplido 48 meses de prisión.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.