Unimagdalena gradúa nuevos profesionales en la modalidad de pregrado virtual


En ceremonia especial, que se llevó a cabo en el auditorio Neguanje, en el Edificio de Aulas Mar Caribe, la Universidad del Magdalena, tituló a 44 nuevos profesionales de pregrado virtual por ciclos propedéuticos: 10 en Administración Pública y 34 en Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo, adscritos a la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, quienes recibieron formación a través del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades (Creo), de esta Alma Mater.
Los nuevos graduados llegaron desde, Aguachica, Pelaya, Copey y Astrea (Cesar); Mocoa (Putumayo); Río Iró (Chocó); Coveñas (Sucre); Fundación y Ciénaga (Magdalena). Algunos recorriendo largas distancias, pero ilusionados por recibir el título que los acredita como profesionales, luego de un gran esfuerzo por fin materializado.
El acto solemne, estuvo presidido por el licenciado magister Wilson Velásquez Bastidas, director del Creo; Rafael García Luna, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas; Miguel Ángel Monsalvo Mendoza, director Académico del Centro del Creo.
“Hoy como en la ceremonia pasada, es una fecha especial para nosotros. Había quedado un grupo por graduar y quisimos cumplirles a todos, para que vivieran la emoción de recibir el título de manera presencial en su Universidad. Decirles que primero debe estar el ciudadano que el profesional, que donde vayan a desempeñarse sean personas éticas, honestas, tolerantes y con un alto sentido de pertenencia y, sobre todo, dejar en alto el nombre de la Universidad del Magdalena”, indicó Wilson Velásquez Bastidas, director del Creo.
Durante la jornada de graduación esta casa de estudios superiores, como en las ceremonias presenciales anteriores, desplegó todo el esfuerzo para que ésta se desarrollara de manera segura, bajo estrictos protocolos de bioseguridad, que implicaron la disposición de dos auditorios: el Neguanje, que ocuparon los graduandos, y el Roque Morelli, que se adecuó con pantalla gigante para que los acompañantes pudieran disfrutar de esta memorable fecha; cumpliendo, además, con los aforos permitidos que garantizaran las medidas de distanciamiento exigidas; así como también, la desinfección de los asistentes, el mobiliario, y el uso permanente del tapabocas.
“Estoy muy agradecida con la gloriosa Universidad del Magdalena, con su rector Pablo Vera, porque gracias a su gestión pudimos culminar nuestro proceso de formación por ciclos propedéuticos, con el grupo de docentes y todo el personal que aportó para la consecución de este logro, todos excelentes seres humanos y muy buenos profesionales. La calidad de la educación es insuperable, realmente no sentimos la diferencia de estar presencialmente en un salón de clases y haber recibido los conocimientos a través de la virtualidad, todo el equipo de colaboradores siempre estuvo dispuestos para nosotros”, fueron las palabras de María Claudia Gallego, graduada del programa de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que vino desde el municipio de Coveñas en el departamento de Sucre.
Por su parte, Miguel Antonio Rodríguez Perea, quien recibió el título de Administrador Publico, recibió su formación, a través de la virtualidad, desde el municipio de Río Iró en el departamento del Chocó. “Este título que recibo significa mucho para mí, tanto que no sé cómo describirlo, esta es una universidad acreditada en alta calidad, ese fue uno de los motivos que me llevó a escogerla para formarme. Hice un gran esfuerzo para llegar hasta acá a recibir mi título, fueron muchas horas de viaje, salí de mi municipio el martes a las seis de la mañana y llegué el jueves a las cuatro de la tarde, pero, tener en mis manos este diploma y el significado que tiene para mí y mi familia vale todo ese esfuerzo”.
Para la Universidad, la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, el Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades-(Creo), es motivo de orgullo entregar a la sociedad estas nuevas cohortes de profesionales, que se van a convertir en motores para la sociedad y van a impulsar la productividad en cada una de sus regiones y el país.
Tags
Más de
Un puente entre ciencia y tradición: 71 indígenas certificados en salud por Unimagdalena
El diplomado fortaleció el diálogo de saberes entre la medicina ancestral y la occidental para la implementación del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural
Murió mujer atacada a bala frente a su casa en Zona Bananera
Falleció tras varios días en cuidados intensivos.
Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca
La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.
Con éxito, Ruta Magdalena Sierra Mar realizó simulacro de siniestros en la Troncal del Caribe
La actividad permitió evaluar la capacidad de respuesta de instituciones y actores viales frente a accidentes, reforzando protocolos de atención y coordinación en la carretera Santa Marta–Barranquilla.
Elección atípica en Magdalena: Luis Santana Galet, entre los posibles aspirantes de la derecha
Distintos sectores políticos y gremiales estarían evaluando respaldar su eventual candidatura.
Crisis en San Zenón: denuncian corrupción, deudas y presiones políticas en el hospital local
El déficit de la entidad superaría los 2.200 millones.
Lo Destacado
Identifican al hombre asesinado en panadería de Santa Marta
Residía en el corregimiento de Minca
Nueva mesa directiva en el Concejo de Santa Marta: Efraín Lozano presidirá en 2026
El concejal recibió 18 votos a favor
Cae alias ‘El Cole’ con más de 8 kilos de droga en Santa Marta
La Policía Metropolitana incautó cocaína y marihuana que presuntamente serían distribuidas en distintos sectores de la ciudad.
Murió mujer atacada a bala frente a su casa en Zona Bananera
Falleció tras varios días en cuidados intensivos.
Un puente entre ciencia y tradición: 71 indígenas certificados en salud por Unimagdalena
El diplomado fortaleció el diálogo de saberes entre la medicina ancestral y la occidental para la implementación del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.