Unimagdalena desarrolla coloquio sobre Derechos Humanos y empresas frente al covid-19


La Universidad del Magdalena continúa generando espacios de aprendizaje en el marco de la emergencia sanitaria que atraviesa el país. En esta ocasión, lideró en la reciente XX Semana Cultural, la producción del I Coloquio Internacional Virtual: ‘Derechos Humanos y Empresas frente al covid-19’.
La sesión académica se desarrolló en vivo a través del fan page de Facebook de Unimagdalena Radio y transmitida en tiempo real por el dial 91.9 FM.
El coloquio internacional que por primera vez se desarrolló de forma virtual, fue organizado por la emisora cultural de la Alma Mater, la Facultad de Humanidades y la Especialización y Maestría en Promoción y Protección de los Derechos Humanos.
Además, estuvo liderado por Carlos Milton Fonseca, presidente del Tribunal Superior de Santa Marta, y la comunicadora social, magister en Promoción y Protección de los Derechos Humanos Adela Luna Lobato, quienes realizan el programa ‘Hablemos de Derechos Humanos’ y que se transmite todos los jueves por los 91.9 FM de Unimagdalena Radio.
El encuentro virtual, transmitido en la XX Semana Cultural “Más conectados que nunca”, demostró que la emisora institucional lleva a sus oyentes la más completa y oportuna información en entretenimiento, aprendizaje, música y cultura.
Este evento, llevado a cabo gracias a la unión de esfuerzos, logró tener en diferentes ciudades, unidos a través de un Facebook live y los 91.9 FM, a expertos en temas de derechos humanos como: el doctor en Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, España Luis Felipe Guzmán; el doctor en Ciencias del Derecho de la Universidad de Stanford en California, Estados Unidos Jorge Luis Silva Méndez; y el abogado docente de la Universidad del Magdalena, especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social Óscar Mesa Bertel.
Tags
Más de
Gobernación del Magdalena declara día no laboral este 29 de julio
La medida se tomó en conmemoración a los 500 años de Santa Marta.
Sicarios asesinaron a soldador cuando jugaba billar en Tucurinca
La víctima fue identificada como Jhonatan Gutiérrez.
Mototaxista fue asesinado en el barrio Nazareth de Ciénaga
La víctima fue identificada como Jetro Hernán Contreras Jiménez.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Lo Destacado
Clan del Golfo asesinó a ‘Comando 52’ de las ACSN en medio de un enfrentamiento
La confrontación se registró en el municipio de San Alberto, zona rural del departamento del Cesar.
Selección Colombia femenina venció a Argentina en penales y clasifico a la final de la Copa América
Brasil-Uruguay definirá al otro finalista.
Mujer señalada de asesinan a su hija de dos años en Manizales no acepto cargos
Sin embargo, en las últimas horas un juez de la República la envió a prisión.
Sube a 4 el número de víctimas mortales del incendio en conjunto residencial de Barranquilla
Murió una docente que trabajaba en el Distrito.
María José Duarte, de Norte de Santander, es la nueva Capitana del Mar de los 500 años
La joven de 19 años conquistó al jurado en la gala final de la elección, celebrada en Santa Marta. La Virreina y la Primera Princesa son samarias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.