Alcalde de Ciénaga, Luis Tete, y candidata Shirley Charris, a versión libre por presuntas relaciones con paramilitares


El actual alcalde de Ciénaga, Luis Tete Samper, y una de las candidatas a suceder al mandatario, llamada Shirley Patricia Charris López, fueron citados por la Fiscalía General de la Nación a ampliar su testimonio en versión libre, después de haber sido relacionados con los delitos de homicidio durante la época paramilitar que se propagó por el país a partir de la década de los 90.
La citación está programada para este lunes 14 de agosto, a partir de las 9 de la mañana, ante el Fiscal Quinto Especializado Julio Guillermo Bula Bula.
Seguimiento.co conoció detalles del proceso que lleva la Fiscalía Quinta Especializada, en cuyo proceso rindió declaratoria el exjefe paramilitar Juan Francisco Segura Gómez, conocido con los alias de Mario o el Alacrán, quien fungió como comandante del Bloque Tayrona de las AUC en la Zona Bananera y alrededores.
Según este paramilitar, durante los años 1997 y 1998, bajo su estructura se realizaron varios homicidios los cuales habrían sido supuestamente ordenados por Luis Tete Samper, quien para la época fungía como el propietario de una cantera ubicada en la Ye de Ciénaga.
De acuerdo con las versiones que el paramilitar ha entregado a la Fiscalía, tete Samper señalaba a víctimas para ser asesinadas por los paramilitares, e incluso varios cuerpos habrían sido enterrados en dicha cantera.
En una versión entregada en el año 2018, el paramilitar mencionó que en esa época utilizaban una camioneta Toyota, a las que en esa época les llamaban ‘marimberas’, para trasladar cuerpos de personas que asesinaban. También decían que Samper apoyaba con recursos económicos a la estructura, todo esto como un supuesto compromiso por no haber sido asesinado por los paramilitares, pues supuestamente Tete Samper hizo parte de la izquierda.
En su testimonio, el jefe paramilitar cuenta detalles escabrosos, como el hecho de que supuestamente Tete Samper señaló a un hombre perteneciente a la empresa Brasilia, quien fue asesinado en una venta de jugos con cuatro disparos en la cabeza.
Por los hechos relacionados en este proceso, Tete Samper, quien luego se convertiría dos veces en alcalde del municipio, ya ha sido imputado.
Actual candidata, también mencionada
La citación de la Fiscalía también involucra a Shirley Patricia Charris López, quien aspira por el movimiento Ciénaga Libre, a la Alcaldía de Ciénaga, para gobernar al municipio durante el periodo de 2024-2027.
Según el testimonio de alias Alacrán, la ahora candidata fue “mujer” del jefe paramilitar Luis Enrique Segura Gómez, conocido con los alias de ‘Martín’ o ‘17’.
Supuestamente, en una finca de su propiedad, se cometieron “innumerables hechos y desapariciones forzadas en ese predio, el cual sirvió de base para los paramilitares de la época”.
Frente a estos hechos, los implicados ya han sido llamados a declaratorias, aunque el proceso avanza muy lentamente.
Tete Samper, en una declaración proferida en el año 2015, cuando era alcalde durante su primer gobierno, adjudicó todos estos señalamientos a una persecución y criticó que este paramilitar había decidido enlodarlo justamente cuando se convirtió en alcalde y no en años anteriores.
El alcalde también ha dicho ante la Fiscalía que no solo ha sido secuestrado por la guerrilla sino por los paramilitares, hechos que lo han llevado a tener que irse de Ciénaga en otras épocas, debido al asedio de estas organizaciones que también lo han extorsionado. Dijo que como alcalde también los ha combatido.
Lo cierto es que, pese a los datos revelados por el exjefe paramilitar, después de revisar detalles del proceso, este medio digital ha establecido que la Fiscalía no ha ido más allá de recabar testimonios, dejando que pase mucho tiempo sin verificar, por ejemplo, la existencia de las fosas de víctimas supuestamente enterradas en la cantera perteneciente al alcalde.
Entretanto, alias Alacrán se sostiene en que otros jefes paramilitares, como alias Virgilio o 57, entonces comandante general de la zona puede ratificar sus señalamientos.
El 14 de agosto, este proceso seguirá dando pequeños pasos de tortuga.
Tags
Más de
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
A bala asesinan a ‘El Turco’ en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Orihueca.
Joven fue asesinado a bala en la vía Guaímaro – Remolino
Hasta el momento no ha sido identificado.
Adulto mayor resulto herido tras ser arrollado en la Troncal del Caribe
El siniestro vial se registró a la altura de Puerto Nuevo.
Refuerzan la lucha contra el contrabando para proteger los recursos públicos del Magdalena
En 2024, se logró la incautación de 1.029 unidades de licor ilegal y más de 6.000 cajetillas de cigarrillos de contrabando.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.