Anuncio
Anuncio
Jueves 08 de Abril de 2021 - 9:19am

Unimagdalena adelanta una investigación en la ‘Diversidad de aves en el campus durante el Covid-19’

Los avances de la investigación demuestran que el área natural de la Alma Mater tiene atributos esenciales para la presencia de algunos individuos alados.
Unimagdalena: ecosistema indispensable para la diversidad de aves en la región.
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena adelanta una investigación titulada ‘Diversidad de aves en el campus durante la pandemia de Covid-19’, que consiste en identificar las especies de aves presentes durante las medidas más estrictas de confinamiento en 2020 y la comparación frente al comportamiento de los individuos en la reactivación económica hasta 2021.

El estudio, liderado desde la Facultad de Ciencias Básicas por el biólogo Wilson García Martínez, coordinador del Bosque Seco de la Alma Mater, y el estudiante de grado del Programa de Biología Sergio Mendivil Rivas, ha sido aplicado en cuatro ecosistemas distintos del campus: bosque seco, canchas, zona del lago y granja.

La investigación ha determinado como hipótesis inicial que la actividad antropogénica dentro y alrededor ocasiona alteración de la estructura del campus con respecto a las especies de aves. Es decir, la presencia y la ausencia de personas influyen tanto en la disminución como en el aumento del número de la población de ciertos grupos, debido a la contaminación atmosférica y auditiva, la disponibilidad de alimentos, entre otros factores.

Como resultados parciales de los registros, se plantea la observación de 72 especies de aves migratorias, transitorias y residentes, las cuales se distribuyen en 26 familias. Por un lado, se avistaron especies pocos comunes que no son propias de los ecosistemas de esta Casa de Estudios Superiores; lo que explica que la restauración de los mismos tras el cese de actividades permitió a los animales alados regresar para actividades de forrajeo (búsqueda de alimento) y anidación (instalación de nidos).

Por otro lado, durante las medidas de confinamiento de abril a junio, se encontraron algunas aves migratorias cuyo período de estadía fue más extenso de lo habitual, lo cual es un indicio de que los espacios de la Institución ofrecieron los atributos idóneos para su permanencia. “De alguna manera el Covid alteró el tiempo en que las aves realizan sus migraciones”, señaló el biólogo Wilson García Martínez.

De la misma forma, algunas aves rapaces de gran tamaño cuyo hábitat son bosques húmedos y lugares de mayor altitud, fueron vistas en diferentes zonas del campus. Esto se debe a que la disminución del ruido y la poca actividad humana generaron las condiciones para llegar hacia los espacios verdes de la ciudad.

Sin embargo, de manera paradójica, la ausencia de algunos individuos está directamente relacionada con la actividad antropogénica reducida, puesto que las especies deben luchar por el mismo recurso alimenticio que antes era proporcionado por las personas o los desechos, y esta necesidad hace que algunos grupos impongan su hegemonía y generen la emigración de otros.

El biólogo Wilson García Martínez comenta que Unimagdalena tiene espacios variados y conservados que la constituyen como un ecosistema indispensable para la región, como el bosque seco, los pastizales, el lago y la granja. Por tanto, el estudio resulta propicio para el conocimiento del comportamiento de las especies en el territorio. “Creemos que esta investigación que estamos desarrollando en la Universidad del Magdalena es pertinente para conocer el estado poblacional de las aves de bosque seco y también nos ilustra sobre el impacto de nosotros los humanos en este tipo de ecosistemas”, puntualizó.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Siguen las denuncias por fallas en urgencias del Hospital San Rafael de Fundación

Pacientes advierten demoras, hacinamiento y negligencia en la atención médica.

2 horas 54 mins

Unimagdalena fue sede de la Asamblea Nacional de Movilidad

Durante la jornada, se abordaron temáticas claves como la seguridad vial, la operación ferroviaria y el mejoramiento de los sistemas de transporte público en la capital del Magdalena.

19 horas 39 mins

Asalto millonario en Ciénaga: Delincuentes se llevaron 10 millones de un expendio

Las autoridades activaron la búsqueda para dar con el responsable de los implicados.

21 horas 47 mins

Dan ‘luz verde’ para construcción de viaductos en la vía Ciénaga- Barranquilla

El Anla dio la aprobación para el inicio de las obras.

22 horas 19 mins

Joven cienaguero resultó herido a bala en Guacamayal

La víctima fue identificada como Juan Fornaris.

1 día 4 horas

Procuraduría enciende alertas por homicidio selectivo de las ACSN en Palmor

El ente de control se mostró preocupada después del reciente asesinato ocurrido en esta población, jurisdicción de Ciénaga, en el Magdalena.

1 día 18 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Dos niños asesinados y 17 heridos tras ataque a una escuela en Minneapolis

El atacante identificado como Robin Westman se habría suicidado.

1 hora 16 mins
1 hora 59 mins

Siguen las denuncias por fallas en urgencias del Hospital San Rafael de Fundación

Pacientes advierten demoras, hacinamiento y negligencia en la atención médica.

2 horas 51 mins

Dadsa lideró jornada ambiental: se recolectaron 12 toneladas de residuos posconsumo

La actividad permitió la recolección de empaques de insecticidas domésticos, baterías usadas, equipos electrónicos y electrodomésticos, y pilas.

3 horas 14 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month