Tragedia de Tasajera muestra otra carencia: en Magdalena no hay unidad de quemados para adultos


Daniel Rentería, médico cienaguero que trabaja actualmente en Estados Unidos, habló con Seguimiento.co acerca de las complicaciones que tendrían los 41 sobrevivientes de la explosión el camión cisterna en la via Santa Marta-Barranquilla, los cuales pese a estar con vida salieron fuertemente afectados.
El médico señala que los protocolos indican que en las primeras 24 horas son cruciales, los quemados deberían ser trasladados a centros especializados en quemaduras, ya que toca reponerles los líquidos o evaluar si las personas afectadas deben ingresar a cirugía para que le sea retirada toda la piel dañada.
Lo grave es que en Colombia solo hay 14 unidades de quemados para atención de adultos y ninguna de ellas está en el Magdalena; las más cercanas están en Barranquilla y si a esto se le suma la difícil situación que atraviesa la ciudad vecina en cuanto a ocupación de UCI debido al alto número de contagiados con coronavirus, la situación de los 41 sobrevivientes se complica aún más. La siguientes son las únicas unidades para quemado de adultos que hay disponibles en el país, según el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud - REPS, consultado por este medio digital:
Rentería explica que para medir el porcentaje quemado del cuerpo se utiliza la regla de Wallace la cual dice que el cuerpo se puede dividir en 9 partes o en múltiplos de 9 y, a partir de ahí, se puede calcular qué tan graves son dichas quemaduras, sin embargo, por lo visto en los videos, el médico cienaguero señala que es probable que varios tengan mas del 20% de su cuerpo quemado, lo que significa que podrían llegar a tener fuertes complicaciones al momento de manejar las infecciones que vendrían con ello.
Además del manejo de antibióticos, el dcotor Rentería explica que es importante cuidar el sistema renal puesto que, al quemarse el tejido cutáneo, dichas quemaduras dependiendo de su grado generan depósitos que van directo al riñón afectándolo gravemente.
Haz clic en el banner de abajo para ver más publicaciones del cubrimiento especial de la Tragedia en Tasajera
Tags
Más de
Hombre fue asesinado al interior de su vivienda en Canoa, Pivijay
La víctima fue identificada como Leonardo Fabio Ternera Calvo.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
A bala asesinan a ‘El Turco’ en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Orihueca.
Precluyen investigación contra Aida Victoria Merlano por enriquecimiento ilícito
Tras petición de su defensa y de la Fiscalía.
Joven fue asesinado a bala en la vía Guaímaro – Remolino
Hasta el momento no ha sido identificado.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.