Siguen las disputas en la Asamblea por proyectos presentados por la Gobernación


Desde su primer día de instalación la Asamblea Departamental del Magdalena ha estado rodeada de polémicas. Este segundo periodo de extraordinarias no ha sido la excepción, la nueva controversia surge por la designación de la diputada Claudia Patricia Aarón, del partido Cambio Radical, como ponente del proyecto del fondo de gratuidad en la educación superior del departamento.
El pasado martes, la Duma Departamental le dio apertura al periodo de sesiones extras que se extenderá hasta el 24 del presente mes, en la cual los asambleístas estudiarán y debatirá cuatro proyectos de ordenanzas (Superávit, fondo de la gratuidad en la educación superior, plan de extensión agropecuaria, aumento en la escala salarial de trabajadores de la gobernación) presentados por la Gobernación del Magdalena.
La iniciativa del fondo gratuidad en la educación universitaria fue presentada por segunda vez a la Asamblea, debido a que en el segundo periodo de ordinarias la Duma argumentó que el tiempo no alcanzó para darle el respetivo trámite.
En este nuevo periodo de extras, el presidente de la comisión tercera – educación, Jair Mejía, del partido Centro Democrático, designó a la diputada Aarón como ponente de la iniciativa antes nombrada, decisión que molestó al asambleísta Rafael Noya, de Fuerza Ciudadana.
“El gobernador (Carlos Caicedo), a través de sus redes publicó la creación del fondo de la gratuidad superior en el Magdalena y minutos después, en una sesión extraordinaria, la diputada Aarón dijo que su voto era negativo para la creación de tal fondo. Ella ella prejuzgo sin conocer el articulado, ni lo que venía inmerso en el proyecto de ordenanza. Creo que por esa posición debe declararse impedida para ser ponente, porque será la encargada de hacer un estudio y redactar un informe muy imparcial del tema que ya juzgó con antelación, y sobre su pronunciación hay un video del 23 de agosto”, señaló Noya.
En el video la diputada Aarón señaló: “Mi voto es negativo para la aprobación de tal fondo entre comillas, que dice el gobernador que va a enviar a la Asamblea”.
Frente a este panorama, el diputado Mejía aseveró que como presidente de la comisión de educación tiene la autonomía para designar al ponente que considere.
“Consideró que la diputada Aarón se encuentra capacitada para hacerlo, ha estado atenta, dispuesta a los temas de la educación…Además que tiene un amplio conocimiento en el manejo de la Asamblea”, dijo el diputado.
Mejía expresó que conoce el video y señaló que el diputado Noya está en su derecho de pronunciar su inconformismo respecto a la designación del ponente, “pero he actuado apegado a la ley…Autónomamente yo puedo poner al ponente de un proyecto de la comisión tercera”, recalcó.
Ante la interrogante sobre sí se podía generar un cambio de ponente en la iniciativa del fondo, el diputado Mejía explicó: “Bajo mi criterio puedo cambiar el ponente del proyecto o ella (Aarón) puede renunciar. Debe haber un acuerdo con la diputada; pero vamos a mantener la ponente hasta que el reglamento y la ley lo permita”, puntualizó Mejía.
Por otra parte, el diputado Rafael Noya hizo un llamado a los presidentes de las comisiones que aceleren los procesos para las socializaciones y debates de los cuatro proyectos entregados.
“Si bien estamos en los tiempos, es necesario acelerar el paso, teniendo en cuenta las necesidades que existen en el departamento por la pandemia y el desespero de algunos estudiantes que no quieren abandonar sus clases…Ya va el 20 por ciento del tiempo total que tenemos en estas extras y solo se han designados los ponentes del fondo de la gratuidad y el plan de extensión agropecuaria (Gustavo Durán), pero aún no nos han citado a ninguna socialización y comisión. Ojalá el lunes nos citen para poder empezar a hacer las socializaciones y los estudios respectivos”, concluyó.
Tags
Más de
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
A bala asesinan a ‘El Turco’ en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Orihueca.
Joven fue asesinado a bala en la vía Guaímaro – Remolino
Hasta el momento no ha sido identificado.
Adulto mayor resulto herido tras ser arrollado en la Troncal del Caribe
El siniestro vial se registró a la altura de Puerto Nuevo.
Refuerzan la lucha contra el contrabando para proteger los recursos públicos del Magdalena
En 2024, se logró la incautación de 1.029 unidades de licor ilegal y más de 6.000 cajetillas de cigarrillos de contrabando.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.