Vía Salmina-El Piñón ya quedó incomunicada; Gobernación solo ha gastado $170 millones en la solución


En la madrugada de este domingo se presentó un nuevo avance en la socavación de la vía Salamina – El Piñón que ya generó una incomunicación por parte de este carreteable, nueva alerta de lo que podría ser un gravísimo daño ambiental si el río llega a inundar la zona.
El nuevo daño hizo que la Gobernación del Magdalena se volviera a pellizcar sobre un problema en el que, aunque ella se declaró una calamidad pública hace mes y medio, aún no se han apropiado los recursos necesarios para ejecutar una solución al problema de erosión.
Recomendamos: SOS El río Magdalena ya se tragó parte de la vía entre Salamina y el Piñón
Hasta la fecha, la Gobernación del Magdalena solo ha aportado $170 millones en la solución, que se suman a $500 millones que dispuso la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo en una reunión de emergencia que se hizo el pasado 31 de agosto, día en que también se hizo la declaratoria de calamidad pública.
Frente a la pregunta de por qué se ha invertido tan pocos recursos en la solución de esta problemática que cada día avanza con más fuerza, la respuesta de la Gobernación pareciera increíble: le adjudican la culpa a las gobernaciones que hicieron los Cotes (Luis Miguel y Rosa Cotes), exgobernadores del departamento.
De acuerdo con un comunicado divulgado este domingo, la Gobernación informó que Carlos Caicedo había decidido destinar 10 mil millones de pesos de un convenio firmado entre el Departamento e Invías, pero que “esto fue imposible debido a los dos planes de mejoras incumplidos por la administración anterior y, además, por la desactualización del proyecto desde 2017”.
Al existir el obstáculo jurídico que le impidió al gobernador Caicedo tomar los recursos del presupuesto de ese convenio, entonces Cormagdalena debió gestionar una asignación presupuestal de 10 mil millones de pesos por parte del Gobierno Nacional para acceder a recursos que permitan combatir la erosión en este punto de la vía.
A raíz del nuevo campanazo que se presentó, Gestión del Riesgo Departamental se puso las pilas nuevamente y activó cinco máquinas para seguir trabajando en varios puntos críticos que se presentan sobre la vía, los cuales también están bajo amenaza de erosión.
Tags
Más de
Plateño fue asesinado en San Vicente, Antioquia
Las autoridades confirmaron la captura del presunto responsable.
Asesinan a ‘Mojino’ a las afueras de la Tienda D1 en Ciénaga
La víctima fue identificada como Yamit José Orellano Charris.
Capturan a tres presuntos extorsionistas de ‘Los Primos’ con panfletos y una granada en Pivijay
Exigían el cierre de negocios hasta que los propietarios se comunicaran con un número telefónico, con el fin de imponer cuotas extorsivas.
Onaider duró dos años en Bogotá, y murió visitando a su familia en Zona Bananera
Cuando se movilizaba a la altura del corregimiento de Sevilla, Onaider Fontalvo perdió el control de su motocicleta.
Alarma en El Banco: Dron no identificado sobrevoló estación de Policía
El hecho se presentó en la noche de este domingo 4 de mayo.
Tras declarar emergencia preventiva, Gobernación anuncia obras por $15 mil millones
La administración departamental indicó que intervendrá puntos críticos para enfrentar la temporada de lluvias en 10 municipios.
Lo Destacado
Asesinan a ‘Mojino’ a las afueras de la Tienda D1 en Ciénaga
La víctima fue identificada como Yamit José Orellano Charris.
Plateño fue asesinado en San Vicente, Antioquia
Las autoridades confirmaron la captura del presunto responsable.
Alcaldía pone en marcha acciones para frenar el reclutamiento forzado de jóvenes
La administración llevó la oferta institucional a más de 800 jóvenes en sectores vulnerables del Distrito.
Proyecto para permitir cambio de partido sin perder la curul fue hundido
55 congresistas votaron en contra.
Este miércoles inicia el cuarto ciclo de pago del programa Colombia Mayor
Se les recuerda a los beneficiarios llevar su cédula original y cumplir con el pico y cédula.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.