MinAmbiente suspende las actividades de relleno de humedales en la Ciénaga Grande de Santa Marta


El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, anunció la suspensión de las actividades de relleno de humedales en la Ciénaga Grande de Santa Marta desarrolladas por la Sociedad Trupillos S.A.S., luego de realizarse una visita técnica a la zona el pasado 5 de abril, en la cual se evidenció una serie de intervenciones en un área considerable del complejo lagunar.
“El país debe estar seguro de que no vamos a permitir el relleno de los humedales en esta nación de la megadiversidad. Rellenar para apropiarse de la tierra es una práctica que se debe extinguir. Por ello, tomamos la decisión de suspender las actividades de la Sociedad Trupillos S.A.S porque se están haciendo en un área protegida de uso restringido”, indicó el funcionario.
Asimismo, agregó que la medida preventiva será trasladada a Corpamag para que como autoridad ambiental inicie la investigación del caso e imponga las sanciones a las que haya lugar. “Si esta orden no se cumple se tomarán medidas adicionales. Vamos a estar vigilantes de que esta medida se cumpla y ya le he dado instrucciones a las instituciones del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y a un equipo técnico del Ministerio de Ambiente para que revisen si hay casos adicionales que afecten la Ciénaga”, sostuvo Murillo.
"El equipo técnico constató que el desarrollo de actividades en la zona, como compactación y relleno de las áreas para el establecimiento de cultivos, impide la normal circulación de agua entre el complejo de ciénagas que hacen parte del humedal Ramsar, pues al compactar el suelo se afecta su porosidad y la del subsuelo, que permite el intercambio hídrico de la zona, impidiendo los flujos verticales y horizontales, así mismo, se afecta la prestación de los servicios ecosistémicos como la captura de CO2 y se incrementa la salinización del suelo, lo que posteriormente lo reseca y repercute en su productividad", anotó el Ministerio de Ambiente.
Según MinAmbiente el eliminar las coberturas naturales impide el ciclo de nutrientes típicos de estos ecosistemas; se pierde el aporte de nutrientes de la vegetación; se modifican las condiciones de humedad del suelo; se elimina el hábitat para el desarrollo de especies de fauna y de su alimento, como son caracoles, ostras, insectos, anélidos, que participan en la dinámica del suelo y la capacidad de porosidad y nutrientes de este y que son muy importantes en la regulación hídrica y climática.
El área intervenida se encuentra ubicada en una zona sensible, determinada como Zona de Uso Restringido (ZUR) en la propuesta de Plan de Manejo del Sitio Ramsar Sistema Delta Estuarino del río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta, estas son zonas de uso muy restringido por su alta fragilidad e importancia ecosistémica.
Firma de acuerdo
El Ministro de Ambiente participó en la firma de acuerdos entre el Vía Parque Isla de Salamanca y la Asociación de Pescadores Artesanales de Almeja y Actividades Afines (ASIPESA), que se suscribió con el fin de que 20 familias de pescadores reemplacen la actividad de extracción de almeja por la conservación y el ecoturismo en Isla de Salamanca.
“Se trabajó con la Unión Europea para poder dar alternativas de ingreso y empleo a varias familias que se dedican a recoger almejas, las cuales son muy preciadas pero están en peligro de extinción. Este acuerdo es un ejemplo para todo el país, ya que necesitamos hacer procesos de reconversión en los que las comunidades que se dedican a actividades que impactan negativamente en el ambiente puedan cambiar a otras labores que permitan la conservación y protección de los ecosistemas”, dijo el Ministro durante su recorrido por las instalaciones del Vía Parque Isla de Salamanca sede Los Cocos, en compañía de Julia Miranda, directora de PNN de Colombia.
Tags
Más de
Las razones tras la condena al exgobernador del Magdalena, Omar Díazgranados
La Corte Suprema condenó a 10 años al exmandatario por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Lo Destacado
Luto en el fútbol: muere el samario Jorge Bolaño a los 47 años
Bolañito vivía en Cúcuta y veía el partido del Junior cuando sobrevino su inesperado fallecimiento.
Autodefensas habrían irrumpido en hotel en el Tayrona y secuestraron a dos hombres
Tras presiones de organizaciones de Derechos Humanos, se logró la liberación del dueño del establecimiento, sin embargo, uno de los empleados sigue secuestrado.
Extraña muerte de un menor de edad en el barrio Corea, en Santa Marta
Aunque en un primer momento se habló de un suicido, aún los hechos son materia de investigación.
Sin novedades: Unión Magdalena suma otra derrota en la Liga BetPlay
Atlético Nacional se impuso en el estadio Atanasio Girardot.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.