Anuncio
Anuncio
Miércoles 18 de Diciembre de 2019 - 10:30am

Más de 60 kilómetros en asfalto llevó la Gobernación a las zonas rurales del departamento

La ejecución de estas obras que traen consigo desarrollo, mejoras en movilidad, generación de empleo y dignifica la vida de los magdalenenses.
La Vía Minca- El Campano- La Tagua, la cual promueve el turismo ecológico y mejora la intercomunicación terrestre del distrito de Santa Marta.
Anuncio
Anuncio

La Gobernación del Magdalena construyó más de 60 kilómetros en vías de asfalto y placa huellas durante el último cuatrienio en las zonas rurales del departamento.

Este proyecto de mejoramiento en las vías de rurales del Magdalena favoreció a más de 200 mil personas, logrando fortalecer la competitividad en la zona y el desarrollo  del campo  en el territorio magdalenense.

Igualmente, se destaca que gracias a la construcción de esas vías se suman beneficios en salud, educación y el transporte, siendo este último fundamental para mejorar la calidad de vida de los habitantes que residen en las zonas favorecidas.

La Gobernación del Magdalena construyó más de 60 kilómetros en vías de asfalto y placa huellas durante el último cuatrienio en las zonas rurales del departamento.

Dentro de los sectores beneficiados resaltan: los cultivadores de café, palma, banano, y otros productos propios de la región.

 Vía Aracataca – Cauca:

En esta zona se construyeron 12,257 kilómetros en placa huella, con obras de drenaje, logrando recudir en 21 minutos los desplazamientos, además de los costos de transporte entre la cabecera municipal y el corregimiento de Cauca. En total fueron 40.879 beneficiarios.

 Vía Pijiño del Carmen – Cinco Esquinas

En este trayecto pavimentaron 4.93 kilómetros de asfalto, además de proyectos adicionales como un box culvert y obras de drenaje, beneficiando a 16.411 beneficiarios.  

Esta obra impactó de manera positiva en el desarrollo agropecuario y turístico de la zona.

 Vía Bodega - Palmor

En este proyecto se construyó una placa huella de 6.2 kilómetros, que terminó favoreciendo a 4 mil personas.

Esta inversión incrementó la productividad agropecuaria de la región al mejorar el transporte y el acceso a los servicios escolares y de atención en salud.  

Vía Piñuela - Pivijay

En una vía que duró muchos años sin ‘doliente’, la administración construyó 21 kilómetros en pavimento, favoreciendo a 117.527 habitantes.

Vía Loma del Bálsamo – Algarrobo

Otro de los logros importantes en vías terciarias fue la construcción de 3.8 kilómetros en la vía Loma del Bálsamo – Algarrobo.

Este proyecto agilizó y mejoró la calidad de vida de la cabecera municipal y el corregimiento. Cerca de 13 mil beneficiarios dejó la conclusión de esa obra.

Vía Minca – La Tagua

Esta vía fue una de las grandes apuestas de la gobernadora Rosa Cotes, en total fueron 14 kilómetros de placa huella, que se convierten en muchos aspectos importantes para los habitantes de esta zona y de Santa Marta, no solo mejorando el traslado, sino un aporte significativo para el comercio y el turismo.

El gobierno departamental que lidera Rosa Cotes de Zúñiga ratificó su compromiso a través de  la Gerencia de Proyectos con la infraestructura vial, obras hidráulicas y de urbanismo, que posicionan al Magdalena a nivel nacional como destino turístico de calidad.


Esta noticia hace parte del especial de Seguimiento.co sobre la Rendición de cuentas de la Gobernación del Magdalena 2016-2019. Te invitamos a ver otras publicaciones del especial haciendo clic abajo: ?

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca

La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.

15 horas 32 mins

Con éxito, Ruta Magdalena Sierra Mar realizó simulacro de siniestros en la Troncal del Caribe

La actividad permitió evaluar la capacidad de respuesta de instituciones y actores viales frente a accidentes, reforzando protocolos de atención y coordinación en la carretera Santa Marta–Barranquilla.

1 día 8 horas

Elección atípica en Magdalena: Luis Santana Galet, entre los posibles aspirantes de la derecha

Distintos sectores políticos y gremiales estarían evaluando respaldar su eventual candidatura.

1 día 9 horas
1 día 9 horas

“Necesitamos derrotarlo, él es el artífice de toda esta corrupción”: ‘El Mono’ Martínez sobre Caicedo

Martínez afirmó que su candidatura contará con respaldo político nacional.

1 día 9 horas

Corpamag participó con cinco negocios en la Gran Vitrina Verde de Colombia

Los emprendimientos, van desde artesanías con materiales reciclados y vinos artesanales hasta moda sostenible y turismo étnico indígena.

1 día 11 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Jumpingland 2025: el parque inflable temático más grande de Colombia

La capital del Magdalena se prepara para vivir una experiencia única de diversión y entretenimiento

8 horas 32 mins

Atentado sicarial en Ciudad Equidad deja un hombre muerto en panadería

la víctima fue atacada mientras compraba en el establecimiento

9 horas 8 mins

El colombiano Francisco Mosquera quedó muy cerca del podio en el Mundial de Halterofilia

Ganó la cuarta posición en la categoría de 65 kilogramos.

10 horas 37 mins

Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca

La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.

15 horas 30 mins

Listo el Conpes para proyecto de plantas desalinizadoras en Santa Marta

Esto hace parte del anuncio del Gobierno Nacional para invertir $1.2 billones en agua y saneamiento básico en Santa Marta.

17 horas 42 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months