Magdalena, entre los departamentos beneficiados con proyecto de hortofrutícula de Minagricultura


En el marco del evento sobre el ´Fortalecimiento de le Cadena de Valor Hortofrutícola en Colombia’, llevado a cabo en Popayán, Cauca, el MinAgricultura presentó avances de esta iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades campesinas a través del fortalecimiento de las cadenas priorizadas en Cesar, Córdoba, Guajira, Magdalena, Santander, Valle, Bolívar, Cauca y Tolima.
"Como parte del renacer del Campo, también promovemos estrategias como éstas para la superación de la pobreza en el agro, incentivando entre las organizaciones pequeñas y sus integrantes, competencias para generar resultados en medio del proyecto rural que se adelante", expresó el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia.
Esta iniciativa impulsada por el jefe de la cartera rural, que arrancó en 2016 y que se proyectó por 4 años, cuenta con una primera fase de intervención inicialmente en los departamentos de Cauca, Tolima y Bolívar, en donde se contempla llegar a 1.500 familias de pequeños productores en extrema pobreza. Gracias a la nueva alianza con Prosperidad Social que se espera oficializar, el proyecto se ampliaría a 2.700 familias distribuidas en los 9 departamentos definitivos.
"Tan solo en Cauca, lograremos llegarle a 489 familias quienes ya están desarrollando competencias individuales y colectivas para potenciar la producción de aguacate hass y lima tahití, puntualmente en los municipios de El Tambo, Piendamó, Popayán, Patía y Mercaderes. En Tolima el fuerte es en cacao y aguacate hass y en Bolívar, en ñame", explicó el Ministro Iragorri.
Este convenio liderado por el MinAgricultura y en el que participan con recursos la Agencia de Cooperación Internacional Coreana (KOICA) y el Programa de Naciones Unidas (PNUD), y apoyan el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Agencia Presidencial de Colombia (APC) y Asohofrucol, cuenta con una inversión total de USD 4.000.000.00 para llegar con asistencia técnica integral permanente a 100 organizaciones.
Los próximos territorios previstos para fortalecimiento de cadenas deberán ser zonas en extrema pobreza, con economía regional débil, en situaciones de despojo de tierras, baja gobernabilidad, conflicto social y armado, situación de vulnerabilidad de derechos humanos. Este proceso arrancará una vez se dé vía libre al convenio que sumará los departamentos restantes.
Tags
Más de
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
A bala asesinan a ‘El Turco’ en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Orihueca.
Más de 2.200 turistas internacionales llegaron a Santa Marta a bordo de dos cruceros
Las embarcaciones que arribaron al puerto samario son: AIDALuna con 2.106 pasajeros y el Star Clipper con 149.
Joven fue asesinado a bala en la vía Guaímaro – Remolino
Hasta el momento no ha sido identificado.
Adulto mayor resulto herido tras ser arrollado en la Troncal del Caribe
El siniestro vial se registró a la altura de Puerto Nuevo.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.