Los ‘pesos pesados’ del gabinete de Carlos Caicedo en la Gobernación


Este jueves fue presentado por el gobernador del Magdalena, Carlos Eduardo Caicedo Omar, el gabinete que lo acompañará durante su mandato.
Algunos nombres conocidos; otros no tanto, fueron los revelados. Y, precisamente, entre ellos figuran perfiles sumamente llamativos donde se encuentran exfuncionarios del orden nacional y el exalcalde (saliente) del Distrito.
Carlos Fonseca, jefe de la Oficina de Medioambiente
Ingeniero civil con maestría en Sistemas Ambientales y Urbanos; en Economía y en Ciencias de la Gestión.
Tiene doctorado en Geografía; candidato a doctor en Ciencias de la Gestión; exdirector de Colciencias; exviceministro de Ambiente; exdirector de Ideam.
Ha sido decano de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de varias universidades y consultor nacional e internacional en desarrollo sostenible y gestión del conocimiento.
José Humberto Torres, secretario del Interior
Abogado egresado de la Universidad del Atlántico, especialista en Derechos Humanos y en docencia Universitaria; miembro honorario del colegio de abogados de París.
Fue Defensor Regional del Pueblo en Atlántico y Norte de Santander; participó como delegado del Defensor del Pueblo en las negociaciones de paz entre el gobierno Samper y la Corriente de Renovación Socialista. También fue delegado en el Comité de Repatriación de Presos Colombianos en el exterior; actualmente es vicepresidente de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, organización no gubernamental de Derechos Humanos creada por el nobel de literatura Gabriel García Márquez.
Ejerce como abogado ante el sistema interamericano de Derechos Humanos en representación de víctimas de violación de Derechos Humanos; funge como vocero político de la organización de Derechos Humanos ante el Estado y el gobierno colombiano. En la recién creada Comisión Nacional de Garantías de Seguridad interviene como vocero adjunto de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos.
Jorge Bernal, secretario de Salud
Médico Cirujano de la Universidad Tecnológica de Pereira (1989). Especialista en Salud Ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia (1994); especialista en Gobierno Municipal de la Universidad Javeriana (2005); Magister en Integración Social de Personas con Discapacidad, de la Universidad de Salamanca de España (2010); Magister en Ordenamiento Urbano Regional, de la Universidad Nacional de Colombia (2014).
Se ha desempeñado como Secretario General del Ministerio del Trabajo 2016 – 2017, Secretario de Salud de Bogotá 2011; fue gerente del Hospital del Sur 2008 – 2011. Dentro de sus últimos cargos actúo como Consultor Master de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, OISS- Sede Colombia y países del Área Andina.
Luis Grubert, secretario de Educación
Licenciado en Ciencias de la Educación con estudios principales en Ciencias Sociales. Fue profesor de filosofía; secretario de asuntos pedagógicos en Edumag; vicepresidente y presidente en Adea (Atlántico).
Se desempeñó como Secretario de Asuntos Pedagógicos y presidente de Fecode (Bogotá) y Ejecutivo mundial en la Internacional de la Educación (Bélgica).
Crispín Pavajeau, jefe de la Oficina Asesora Jurídica
Abogado de la Universidad Libre de Colombia, con especialización en Contratación Estatal y Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia.
Se ha desempeñado como coordinador de asuntos disciplinarios en el Congreso de la República; exfuncionario de la Fiscalía General de la Nación - Unidad Nacional de Derechos Humanos y Unidad Nacional Anticorrupción.
Asesor externo en asuntos de liquidación contractual en la Corporación Regional Autónoma de Cundinamarca; Jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Hospital Militar Central; Juez Administrativo en Santa Marta; Asesor externo de la Oficina Jurídica del Ministerio del Interior y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
Rafael Alejandro Martínez, secretario de infraestructura y Gerente de Proyectos del Magdalena
Exalcalde de Santa Marta, periodo 2016-2019. Estudió Administración de Empresas en la Universidad del Magdalena y Administración Pública Territorial en la Escuela de Administración Pública (ESAP). Es especialista en Administración de la Universidad Eafit y cursó una maestría en Negocios Internacionales; cuenta con siete diplomados.
Tags
Más de
Inhabilitan por 10 años a exalcaldesa de Santa Bárbara de Pinto por irregularidades contractuales
La Procuraduría aseguró que Carmen Acosta transgredió los principios de economía y responsabilidad.
A estas alturas, Caicedo aún no gira $650 millones del fondo de gratuidad a la Unimagdalena
La Universidad está próximo a iniciar el nuevo semestre de 2021 y el Gobernador no ha cumplido promesas del segundo semestre de 2020.
Virna y Caicedo dicen que comisiones por los 500 años que no organicen ellos son “ilegítimas”
En un comunicado conjunto, rechazaron este tipo de convocatorias porque no tienen su respaldo.
Alias Pinocho se pronuncia para asegurar que sus negocios son “legales”
También dijo que sus hermanos son “hombres de bien y se dedican a actividades comerciales en la región Caribe”.
Este domingo, solo Santa Marta registra muertes por covid-19 en Magdalena
186 nuevos casos fueron reportados en el departamento. Esta semana Colombia llegaría a los 2 millones de contagios.
Policía del Magdalena busca evitar la violencia intrafamiliar y el feminicidio
A través de una campaña que llega de casa en casa compartiendo el decálogo para prevenir la violencia al interior de los hogares.
Lo Destacado
Atención de pacientes UCI con covid-19 de Bogotá será inicialmente por 15 días
Alcaldía asegura que asignará 10 camas siempre y cuando no aumente la demanda interna del Distrito.
Incendio en Capitolio fue una falsa alarma, pero la amenaza de seguridad es real
Hay alerta máxima a dos días de la posesión de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos.
No va más: Ángela María Robledo le dice adiós a la Colombia Humana
Hizo el anuncio a través de una carta publicada en su Twitter. Asegura que se quedó sin "espacio político"
Talentos Los Almendros se coronó campeón de la Copa Nacional del Café en Pereira
La final la disputaron dos clubes samarios, en un torneo donde participaron 32 elencos.
La Copa Davis tendrá más de una sede y se alargará a 11 días
Así fue confirmado este lunes por la ITF.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.