Las 5 ‘cosas que no cuadran’ tras las amenazas del gobernador Carlos Caicedo


Desde el día de ayer, la noticia que ha copado la agenda del Magdalena y que ha tenido repercusión nacional fue la supuesta amenaza o plan de asesinato de la que fue advertido el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, razón por la cual, supuestamente, se vio obligado a irse del país mientras que el Gobierno le da garantías para su protección.
Sin embargo, la información que ha circulado, desde que se conoció la primera publicación, realizada por la W Radio tras la denuncia realizada por parte de una ONG, no son pocas las dudas e inquietudes que han surgido, incluso después de que el propio Caicedo dio una entrevista a Caracol Radio para hablar del tema.
En Seguimiento.co hicimos un repaso por los más recientes acontecimientos que han rodeado este tema, para reunir las 5 ‘cosas que no cuadran’ frente a la supuesta amenaza que se da en contra del gobernador Caicedo.
1. ¿Caicedo se va por amenazas o por vacaciones?
En entrevista con Gustavo Gómez, de Caracol Radio, el gobernador Carlos Caicedo aseguró que, después de que “una fuente confiable” le habló sobre el “plan de asesinato” el pasado 14 de agosto, tomó la decisión de irse del país. Sin embargo, en la misma entrevista, reconoce que pidió permiso a la Presidencia de la República para disfrutar de vacaciones.
Lo que no queda claro en este punto es, ¿por qué Caicedo nunca esgrimió las motivaciones de una amenaza al momento de hacer solicitudes de permiso al Gobierno, sino que se limitó únicamente a hablar de vacaciones?
2. Una denuncia que no les llegó a las autoridades, sino al propio Caicedo
Otro hecho que genera suspicacia es que la denuncia del plan de asesinato no se estableció, como sería costumbre, por las labores de inteligencia de la Fuerza Pública (Policía, Ejército o Fiscalía), sino que le llegó al propio Carlos Caicedo a través de una “fuente humana”.
Fue entonces el propio Caicedo el que convocó a las máximas autoridades locales (comandante de la Policía de Santa Marta y Magdalena, la Segunda Brigada), para que estos escucharan a la “fuente humana”, que, tras una investigación de Caracol Radio, se determinó que es Richard Maok Riaño Botina, un activista radicado en Canadá que se hace llamar Hacker Fiscalía.
3. La denuncia fue radicada de manera tardía
Pese a que el gobernador Caicedo aduce haber tenido conocimiento de estas supuestas amenazas desde el 14 de agosto de 2021, la denuncia formal ante la Fiscalía se hizo fue el 25 de agosto de 2021, a las 10 de la noche, es decir, luego de que ya se había revelado ante la opinión pública la existencia de tales amenazas.
Lo que deja entrever es que todo el escándalo se suscitó sin que siquiera se hubiera instaurado una denuncia en la Fiscalía. ¿Por qué se habría tenido que esperar 11 días para hacer la denuncia y no se instauró de manera inmediata?
4. Caicedo pide protección, pero está protegido
El gobernador Carlos Caicedo, quien se encuentra fuera del país, manifiesta que no tiene garantías de seguridad para regresar a Colombia. Según dijo en Caracol Radio, cuenta con un esquema que no sería capaz de brindarle protección ante las amenazas en su contra.
Sin embargo, Seguimiento.co estableció que el gobernador cuenta con un fuerte esquema de seguridad en el que se cuenta con personal, no solo de la Unidad Nacional de Protección, sino también de la Policía, con tres camionetas blindadas que lo acompañan en caravana, motorizados y uniformados con armas largas.
Según dijo el ministro de Defensa, Diego Molano, el gobernador cuenta posiblemente con el esquema de seguridad más robusto para una persona de su categoría. Este video captado por este medio digital da cuenta de la caravana de Caicedo saliendo de su propiedad, el 23 de julio de este año, cuando aún ni siquiera se habían presentado tales amenazas.
Este video fue grabado por mí el 22 de julio de 2021: @carlosecaicedo saliendo de su casa en 3 camionetas blindadas, una camioneta extra y motorizados de @PoliciaStaMarta. Por eso pregunto: ¿qué protección es la que necesita? ¿Un tanque de guerra? @EspinosaRadio @DianaCalderonF pic.twitter.com/ZIOuua3Plq
— Polo Díaz-Granados (@PoloDiazG) August 26, 2021
5. ¿Se repite el modus operandi?
Un hecho curioso que no se puede dejar de lado es que una situación muy similar ya se había presentado hace un año. En julio de 2020, la Revista Semana publicó que una ONG estadounidense tenía información de ‘fuentes’ sobre supuestos planes de asesinato en contra de Carlos Caicedo por parte de grupos paramilitares pertenecientes a los Pachenca.
En aquella época se tenía prevista la llegada de los jefes paramilitares Jorge 40 y Hernán Giraldo, determinadores máximos de asesinatos en la Universidad del Magdalena en la época en que Carlos Caicedo era rector.
Recomendamos: El yo con yo de la amenaza a Caicedo
Ahora, un año después, surgen estas nuevas ‘amenazas’, también develadas por ‘fuentes de confianza’, las cuales también fueron publicadas en un medio de comunicación nacional filtradas por una ONG.
En Esta ocasión, el contexto es que días atrás, el paramilitar Yoyo Rojas salió públicamente a dar declaraciones que vinculan directamente a Caicedo con la muerte del decano Roque Morelli Zárate.
En ambos casos se han manejado campañas de redes sociales orquestadas por contratistas, usando el hashtag #protejamosaCaicedo, en la que se han vinculado políticos de izquierda nacionales y marchas en la que participan contratistas de la Alcaldía y la Gobernación, todos pidiendo al unísono que se proteja la vida del dirigente político, ante unas amenazas que, al final de cuentas, no se tienen plenamente determinadas por las autoridades competentes.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Las razones tras la condena al exgobernador del Magdalena, Omar Díazgranados
La Corte Suprema condenó a 10 años al exmandatario por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Lo Destacado
Luto en el fútbol: muere el samario Jorge Bolaño a los 47 años
Bolañito vivía en Cúcuta y veía el partido del Junior cuando sobrevino su inesperado fallecimiento.
Autodefensas habrían irrumpido en hotel en el Tayrona y secuestraron a dos hombres
Tras presiones de organizaciones de Derechos Humanos, se logró la liberación del dueño del establecimiento, sin embargo, uno de los empleados sigue secuestrado.
Extraña muerte de un menor de edad en el barrio Corea, en Santa Marta
Aunque en un primer momento se habló de un suicido, aún los hechos son materia de investigación.
Sin novedades: Unión Magdalena suma otra derrota en la Liga BetPlay
Atlético Nacional se impuso en el estadio Atanasio Girardot.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.