La titánica tarea de Corpamag para 'inyectarle' agua dulce a los caños de la Ciénaga Grande


En la mañana de este jueves, Seguimiento.co acompañó a la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag- en un recorrido para observar los diferentes caños que se encuentran en la Ciénaga Grande de Santa Marta por medio de los cuales, la autoridad ambiental ha realizado procesos importantes.
Y es que la Ciénaga, considerada como el complejo lagunar más grande de Colombia y uno de los cuerpos de agua más importantes del mundo, venía atravesando una situación preocupante pues, los niveles de sal que a los que llegó eran tales que, las especies marinas como peces y manglares estaban muriendo, es por ello que Corpamag ha venido trabajando para en palabras más sencillas, inyectarle dosis importantes de agua dulce al humedal para su recuperación.
En medio de esto, el trabajo que ha logrado Corpamag es monumental para el inmenso tamaño de la Ciénaga: 35 mil hectáreas del complejo lagunar han sido recuperadas y la meta es lograr 5 mil más para llegar a las 40 mil. La inversión total asciende a los 9 mil millones de pesos.
El recorrido que hizo este medio digital para verificar los trabajos estuvo enmarcado en la siguiente ruta: de Pueblo Viejo, se pasó por Río Frío, luego se llegó a la desembocadura caño Clarín Nuevo, Ciénaga La Redonda, pasando por caño Bristol y caño Covado I.
Una vez llegamos a la mitad del recorrido se observó una máquina con la cual se realizan labores de dragado hidráulico y dragado mecánico para mantener hidratada de agua dulce al complejo lagunar.
Pero para comprender todo lo que ocurre en ese importante ecosistema vale la pena conocer que, en 1956, la Ciénaga Grande de Santa Marta estaba cubierta por 51 mil hectáreas de mangle pero, con la construcción de la carrera Barranquilla - Ciénaga - Santa Marta, se inició un proceso de degradación progresiva, quedando solo 18 mil has de cobertura total, debido al aumento de salinidad del humedal.
Gracias también a la construcción de las carreteras Medialuna - Pivijay - Salamina y Palermo - Sitionuevo, más los cambios drásticos del clima, así como el manejo inadecuado de los residuos sólidos por parte de las comunidades asentadas en los alrededores de la Ciénaga, esta se ha venido deteriorando.
Karen Forero, ingeniera ambiental que lidera diferentes procesos dentro de Corpamag, indicó que "estas dos vías nos cortaron los flujos naturales entre el humedal de la Ciénaga, el río Magdalena y el Mar Caribe. Por ello, realizamos permanentemente la reapertura de nuevos caños y mantenimiento de los ya existentes para permitir un ingreso de agua dulce al ecosistema".
"También realizamos mantenimiento de los ríos que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta porque estos si bien no nos aportan un mayor caudal de agua dulce, nos generan dinámica hídrica en el ecosistema. Logramos propiciar las condiciones adecuadas para que el bosque de mangle se regenere", agregó Forero.
La ingeniera además señaló que "anteriormente, a la Ciénaga le estaban ingresando en promedio entre 50 y 60 metros cúbicos por segundo de agua dulce y en estos momentos podemos hablar de más de 150 metros cúbicos de agua dulce. Eso lo que ha permitido es que ese bosque de mangle entre en un proceso de regeneración acelerada, pero además hemos implementado otras estrategias como la siembra de bosque de mangle llamada 'restauración activa' que estamos haciendo junto a Invemar que es un proceso piloto para poder replicarlo a otros sectores".
Por su parte, el director de Corpamag, Carlos Diaz Granados, expresó que “en el año 2006, el Gobierno Nacional presentó un proyecto al Congreso creando una sobretasa de compensación ambiental con cargo al peaje de Tasajera y Palerma, ubicados en la vía que une al municipio de Ciénaga con Barranquilla y esos recursos se destinaron para el mantenimiento y la recuperación de estos caños lo cual ha permitido que podamos mejorar sustancialmente el ingreso de agua dulce desde el río Magdalena hasta la Ciénaga. Hoy gracias a estas inversiones, hemos logrado no solo defender la cobertura vegetal de la Ciénaga sino que hemos logrado avanzar en este proceso de recuperación de la misma".
Estos trabajos que viene realizando Corpamag desde los años 90 hasta la fecha son un proceso que sigue y continúa; para este año se tienen destinados 3 mil millones de pesos aproximadamente para seguir realizando labores de conservación y mantenimiento de la Ciénaga.
Este complejo lagunar abarca municipios como Sitionuevo, Puebloviejo, Remolino, El Retén, Salamina, Zona Bananera, Pivijay, Ciénaga, Aracataca, El Piñón, Fundación, Concordia y Cerro de San Antonio, así como las comunidades palafíticas de Buenavista y Nueva Venecia.
Con la llegada de la salinidad y la mortandad de peces, los que más sufrieron fueron los pescadores, comerciantes y lancheros que se dedican a la pesca y el transporte en esa zona, generando mayor pobreza y zozobra. Pero con los trabajos que viene adelantando la autoridad ambiental junto con Invías y otras entidades, de la mano de la comunidad, se pretende mejorar la condición de la Ciénaga para beneficio de todos.
Miler Lara, dedicado desde hace 14 años al transporte en lancha y guía turístico en la Ciénaga Grande, le contó a este medio digital que "se están dando cambios en la Ciénaga y gracias a Dios le están dando un manejo bastante ecológico.
"Yo vivo del turismo y tengo bastantes amigos y familia que son pescadores y esa apertura de esos caños y el trabajo que se está haciendo en la desembocadura del río Frío y río Sevilla eso beneficia bastante porque entra buena agua dulce y al entrar agua dulce y agua salada llegan más peces", expresó el Miler Lara.
Con la apertura de los caños antes mencionados y el mantenimiento a los cañas Aguas Negras, Guayacanes, Cuervo, Renegado, El Torno, Burro, Salado, Clarín Nuevo y Viejo se logró desde 1995 hasta la fecha la recuperación de hasta el 73% del bosque de Manglar, recordando que actualmente la Ciénaga cuenta con 35 mil has de bosque de mangle, de acuerdo con la autoridad ambiental.
Tags
Más de
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Lo Destacado
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
Caribbean Storm 500 Años inicia su preparación para debutar en la Liga Profesional
Se estrenará como visitante el 9 y 10 de mayo frente a Motilones del Norte, en Cúcuta.
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
¿Deportista a criminal? Uno de los asesinados cerca a la Drummond fue jugador de la Sub 20 del Unión
Las víctimas habían sido detenidos por uniformados de la Estación de Policía de Gaira tras ser observados de manera sospechosa en ese sector. Sin embargo, horas después fueron dejados en libertad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.