Anuncio
Anuncio
Miércoles 07 de Julio de 2021 - 6:02pm

Invertirán $4.654 millones para mitigar afectación de la PC en el Magdalena y las zonas norte y central del país

En el departamento alrededor de 11.000 hectáreas de palma de aceite han sido afectadas, de las cuales 6.000 ya han sido eliminadas.
Minagricultura y Cenipalma firman Convenio de Asociación, el cual beneficiará a los palmicultores con cultivos en Magdalena, Cesar, Bolívar y Santander.
Anuncio
Anuncio

 Contener y mitigar la afectación social, económica y fitosanitaria generada por la Pudrición del cogollo (PC), una de las enfermedades más graves que afectan a la palma de aceite en Colombia, es el propósito del Convenio de Asociación suscrito recientemente entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Madr) y el Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma).

El convenio fue presentado oficialmente durante la visita realizada al Campo Experimental Palmar de la Sierra, Zona Bananera, en donde además el Viceministerio de Asuntos Agropecuarios, entregó un reconocimiento a Cenipalma en nombre del Ministerio de Agricultura, por sus 30 años de existencia y gestión en beneficio del sector palmicultor.

La PC es el problema fitosanitario más limitante del cultivo de la palma de aceite por cuanto afecta de manera contundente su productividad. En la última década, la enfermedad ha significado para los palmicultores, pérdidas por 3 billones de dólares, cifra que se calcula con base en el ingreso que se deja de percibir por la merma en la productividad y eventual muerte de las palmas por el insecto plaga R. palmarum.

En Colombia, esta enfermedad se presenta en sus cuatro zonas palmeras, pero, actualmente, en mayor medida, en los departamentos de Magdalena, Bolívar, Cesar y Santander, los mismos que se verán beneficiados con la firma de este convenio.

Los recursos con los que contará el convenio ascienden a la suma de $4.654 millones, de los cuales $4.200 millones serán aportados por la Nación, a través del Madr, y $454 millones por Cenipalma.  La ejecución de estas partidas se realizará durante lo que resta del presente año.

Con las acciones que se emprendan se atenderán de forma directa al menos 130 áreas brote de la PC. El propósito es sumar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros del ente estatal y del Centro de Investigación para contener y mitigar la propagación de la enfermedad, a partir de dos escenarios:

El primero tiene como meta la eliminación mecánica y ambientalmente controlada de por lo menos 207.945 palmas de aceite afectadas en áreas brote de la enfermedad sin evidencia de recuperación en los predios que accedan voluntariamente al beneficio, con el fin de reducir la presión del inóculo, disminuir la velocidad de avance de la enfermedad y dar el primer paso hacia la renovación productiva con cultivares resistentes donde así aplique, en las subzonas palmeras de las zonas Norte y Central.

El segundo aspecto se concentrará en el mantenimiento e intensificación de la estrategia de comunicación del riesgo fitosanitario para sensibilizar y motivar a todos los actores involucrados en el proceso de producción y procesamiento de la palma de aceite a tomar las acciones necesarias para evitar que la Pudrición del cogollo se extienda y ponga en grave riesgo el crecimiento del sector.

Alexandre Patrick Cooman, director General de Cenipalma, destacó el impacto que se logra al eliminar brotes completos, el cual está dado no en la eliminación propiamente dicha, sino en la protección de las áreas aledañas o en el alistamiento para la renovación. “De esta forma se logra un impacto real sobre la región y no un beneficio particular a corto plazo sobre algunos predios”, afirmó.

Durante el acto de oficialización del convenio, Camilo Ernesto Santos Arévalo, director de Cadenas Productivas y Forestales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, manifestó que “el compromiso del Ministerio es con la renovación futura con cultivares que muestran importantes condiciones de productividad y de resistencia a la PC”.

El acceso a este beneficio de eliminación de áreas brote por PC es totalmente voluntario por parte de los productores, por lo cual Cenipalma hizo un llamado para que se inscriban, hagan una manifestación de voluntariedad y aprovechen la oportunidad que está brindando el convenio.

Afectación por PC

La presencia de la enfermedad en la Zona Central, sigue avanzando, aunque a una velocidad mucho menor de la que se registra en la Zona Norte. Los convenios suscritos por el Madr y Cenipalma en 2011, 2013 y 2015 contribuyeron a la mitigación de esa velocidad de avance, alentada por las condiciones de alta precipitación y humedad relativa, toda vez que la PC ha ocasionado graves impactos socioeconómicos.

En el Magdalena, 70 % de las plantaciones presentan casos de PC con diferentes porcentajes de incidencias y grados de severidad. Alrededor de 11.000 hectáreas de palma de aceite han sido afectadas, de las cuales 6.000 ya han sido eliminadas. Los municipios más afectados son: Aracataca, Zona Bananera, El Retén, Pueblo Viejo, Fundación y Pivijay, sin embargo, la velocidad de avance es muy alta y es precisamente lo que se busca con las acciones que se desarrollarán a través el Convenio, proteger las áreas aledañas con menos afectaciones de PC y generar un ambiente propicio de cara a la renovación productiva y la reactivación económica de las áreas afectadas.

Alianza

Por su parte, la Gobernación del Magdalena dio a conocer los avances de la ‘Alianza’ con la formulación e implementación del Plan Maestro Integrado de control de plagas de importancia económica de los principales sistemas de producción agroindustriales y de seguridad alimentaria, en la cual el sector palmicultor está inmerso y busca obtener recursos para apoyar a los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet), más afectados por la PC.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Lugar de los hechos

Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

4 horas 12 segs
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas vuelve a contratar a la Fundación Reina Madre para la interventoría del PAE en el Magdalena, pese a denuncias por incumplimiento en el pago de salarios y posibles actos de corrupción.

Nuevamente la Gobernación confía en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Una queja formal ante la Procuraduría exige investigar presuntas irregularidades en el manejo de los recursos públicos.

8 horas 16 mins
Ayder Hernández

Ataque sicarial en Medialuna, Pivijay, deja un hombre muerto

La víctima fue identificada como Ayder Hernández.

11 horas 36 mins
Kerstinck Sarmiento

Kerstinck Sarmiento brilla en la IV Válida Nacional interclubes de patinaje en Bogotá

La deportista se impuso en tres pruebas y subió a lo más alto del podio.

12 horas 36 mins
Capturados

Caen cinco presuntos integrantes del Clan del Golfo y ‘Los Primos’ en Magdalena

Las capturas se realizaron en el corregimiento de Los Andes, además de los municipios de Aracataca, Fundación y El Retén.

14 horas 6 mins
Agresión El Banco

Hombre agredió con cuchillo a otro en El Banco tras una discusión

Varias personas que presenciaron la escena lograron que el agresor desistiera.

1 día 7 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos
Lugar de los hechos

Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

3 horas 59 mins
Otty Patiño
Otty Patiño

Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada

Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.

5 horas 41 mins
Intervención del vicerrector administrativo, Jaime Noguera
Intervención del vicerrector administrativo, Jaime Noguera

Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública

A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.

6 horas 29 mins
Capturados en Valledupar
Capturados en Valledupar

Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”

A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.

7 horas 57 mins
Aprobación en la Comisión Primera
Aprobación en la Comisión Primera

Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales

Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.

6 horas 49 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months