Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta reciben los primeros mercados solidarios

Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta recibieron los primeros mercados solidarios por parte de la Gobernación del Magdalena.
Las comunidades de este sector serán beneficiadas en total con 600 mercados solidarios, un total de 24 toneladas de alimentos no perecederos. Las ayudas benefician cerca de 3 mil 500 indígenas.
Las ayudas humanitarias fueron trasladadas en un helipcotero de la Policía que aterrizó cerca de la cuenca del río Fundación, donde habitan los profesores José Izquierdo y Roselino Beltrán, representantes de la etnia Arhuaca, quienes resaltaron la labor de ambas autoridades.
“Nos parece muy importante que nos tengan en cuenta como comunidad y como familia”, dijo Izquierdo, mientras que Beltrán, manifestó: “Es un gran apoyo el que se les da a las familias indígenas a través de este medio de transporte tras el difícil acceso de la zona, por lo que es muy positivo los que ha hecho el gobernador”.
Por su parte, el gobernador Carlos Caicedo expresó: “Nos acogieron líderes y distintos jefes de familia con sus esposas e hijos para recibir estos mercados solidarios que se han traído desde la Gobernación con el apoyo de la Policía Nacional a través de la Estación Antinarcóticos de Santa Marta, bajo el liderazgo del Coronel Samir Pava, quien nos apoyó para estar en la Sierra, cumpliendo con la responsabilidad de acompañar a los pueblos indígena en esta cuarentena, trayéndoles alimentos para que no tengan que bajar a las zonas bajas del macizo. Esto lo vamos a seguir haciendo en compañía de la Policía, el Ejército y la Fuerza Aérea para llegar con mayor rapidez teniendo en cuenta que son 600 mercados que pesan 40 kilos en promedio”.
“Este jueves visitaremos a otra comunidad que habita en distintas cuencas de los ríos Fundación, Aracataca y Don Diego, atendiendo el llamado y las necesidades de los pueblos indígenas de la Sierra, ya sean los Arhuacos, Koguis y Arzarios”, informó el gobernador.
Caicedo también anunció que en los próximos días se enviarán ayudas a la etnia Chimila, asentada en el centro y sur del Magdalena.
Hasta el momento la Gobernación han entregado cerca de 14 mil mercados, los cuales han beneficiado a más de 70 mil personas de las poblaciones más vulnerables.
Tags
Más de
Carrotanques del escándalo UNGRD asignados al Magdalena, sin uso y abandonados
Llevan más de un mes a la intemperie.
¡Ciénaga al rojo vivo! Tercer ataque sicarial en menos de 24 horas deja un herido
La nueva víctima fue identificada como Yovani Méndez Rivera.
Brayan Cotes, fue el hombre asesinado en Ciénaga: tenía antecedentes por drogas y porte de armas
Además, presentaba varias anotaciones por delitos como fuga de presos y receptación.
Hombre fue asesinado a bala en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Ciénaga
Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la víctima.
La 'jugada' con la que Martínez podría dilatar la pérdida de su cargo como gobernador
Buscan estirar los tiempos y mantener el control de la administración departamental unos días más.
Unimagdalena celebró sus 63 años con show de drones y artistas como Andy Rivera y Elder Dayán
Además, participaron los artistas samarios Maisak, Lalo Ebratt, L’omy y Michel Torres.
Lo Destacado
Carrotanques del escándalo UNGRD asignados al Magdalena, sin uso y abandonados
Llevan más de un mes a la intemperie.
¡Ciénaga al rojo vivo! Tercer ataque sicarial en menos de 24 horas deja un herido
La nueva víctima fue identificada como Yovani Méndez Rivera.
¡Atención! Por directriz del presidente Petro, Essmar será devuelta al Distrito en un mes
Esto se da luego de casi tres años de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Brayan Cotes, fue el hombre asesinado en Ciénaga: tenía antecedentes por drogas y porte de armas
Además, presentaba varias anotaciones por delitos como fuga de presos y receptación.
Hombre fue asesinado a bala en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Ciénaga
Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la víctima.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.