Fortalecen barrera artificial para hacer frente a erosión fluvial en Salamina

La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ogerd) del Magdalena, viene fortaleciendo la barrera artificial del terraplén adelantado en la vía que de Salamina conduce a El Piñón, en aras de mitigar el riesgo de erosión fluvial que afecta la zona de orilla sobre la margen derecha del río Magdalena, a la altura del kilómetro 2.0.
Las intervenciones se dan con el propósito de evitar el desmoronamiento de otra porción del terraplén, adecuando y fortaleciendo la zona afectada, con una barrera artificial que evite el efecto de la corriente sobre la orilla ya erosionada.
Las acciones de mitigación se llevan a cabo en articulación con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Alcaldía de Salamina.
El gobierno departamental puso a disposición toda su capacidad técnica para atender la emergencia a través de un equipo de expertos de la Ogerd, además de dos vehículos tipo bulldozer, una retroexcavadora, un vibrocompactador y un camión tipo volteo, adscritos a su Banco de Maquinaria Amarilla; de otra parte fue dispuesto material de relleno para la fijación del dique que se pretende construir en la zona afectada, para evitar que el río irrumpa durante el incremento de los caudales, inundando sectores aledaños.
La articulación interinstitucional entre la Gobernación del Magdalena a través de la Ogerd, la Ungrd, Invías y la alcaldía, ha permitido que se pongan en marcha un total de tres retroexcavadoras más y seis volteos, que se suman a la maquinaria dispuesta para atender la problemática.
Jaime Avendaño, jefe de la Ogerd, explicó que se busca la realización de un convenio interadministrativo con la Ungrd, para realizar obras de respuesta a la emergencia y evitar que se siga agudice la erosión a la altura del kilómetro 2.0, que previamente había sido intervenida por la Unidad Nacional y que figuran según el funcionario, como un resultado desafortunado de la ineficacia de las obras de dragado llevadas a cabo en la Isla Tamarindo, por la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena).
Tags
Más de
JEP revoca decisión y reconoce a Caicedo como víctima en caso vinculado a Trino Luna
Con esta decisión, podrá participar en el proceso como interviniente especial, lo que le permite aportar alegatos, asistir a audiencias y solicitar medidas de protección.
Desarticulan red extorsiva del Clan del Golfo que operaba en Ciénaga y Bogotá
Nueve personas fueron capturadas.
Grupos armados imponen su ley en el Magdalena: 340 asesinatos en seis meses
La violencia se atribuye a disputas entre el EGC, las ACSN, 'Los Primos' y 'Los Carperos'.
Objetivo cumplido: ANT completa 100% de Comités de Reforma Agraria en el Magdalena
La entidad logró cobertura total en los 29 municipios y el distrito en menos de un año, a través del trabajo liderado por la Dirección Territorial Caribe.
Murió ‘El Diablito’ tras resultar herido en atentado sicarial en El Retén
La víctima respondía al nombre de Duniger José Hernández Villarreal.
Congreso aprueba Ley de Conmemoración de los 400 años de la fundación de Plato
La iniciativa fue impulsada por el senador Carlos Mario Farelo.
Lo Destacado
JEP revoca decisión y reconoce a Caicedo como víctima en caso vinculado a Trino Luna
Con esta decisión, podrá participar en el proceso como interviniente especial, lo que le permite aportar alegatos, asistir a audiencias y solicitar medidas de protección.
Madres cabeza de hogar impulsan el orgullo samario con banderas de Santa Marta
Una iniciativa de La Niña Maria, labor social
Incendio en local de electrodomésticos del Centro: solo hubo pérdidas materiales
Gracias a la rápida acción de los trabajadores fue posible evacuar a tiempo.
Falcao se despide de Millonarios: “Cumplí el sueño que tuve de niño”
El futuro del atacante samario aún es incierto.
Desarticulan red extorsiva del Clan del Golfo que operaba en Ciénaga y Bogotá
Nueve personas fueron capturadas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.