Fenómeno del Niño y falta de agua matan a los peces de Concordia, Magdalena

En Bellavista, un alejado corregimiento del municipio de Concordia, Magdalena, sus habitantes padecen la inclemencia del fenómeno del Niño y la falta de agua a tal punto que estos se han visto obligados a escarbar en la tierra hasta poder alcanzar el agua por sus propios medios.
En medio de un lodazal, algunos habitantes sacan baldes de agua que utilizan para que en las casas laven la ropa y hagan otras actividades distintas al consumo humano, pues el agua no es apta para ello.
A ese corregimiento les llega el agua cada cuatro días, cuando los abastecen con cuatro carrotanques para que vuelvan a aguantar hasta el siguiente envío.
Por si esto fuera poco, el corregimiento ahora está padeciendo una grave crisis ambiental que puede resultar peor que la escasez del agua: la ciénaga del Cerro de San Antonio, de donde normalmente la población se abastecía, está tan seca que los peces han comenzado a morir y la podredumbre se apoderó del ambiente.
Esta podredumbre es tal que se siente en los municipios aledaños a la Ciénaga; en corregimientos de Concordia como Rosario Chengue o Candelaria, la situación no es la misma.
Ante la emergencia, la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, decidió ir a la zona para enterarse de primera mano de lo que sucedía. Después de hacer un sobrevuelo y recorridos en tierra, no le quedó otra que lanzar trinos pidiendo la intervención del Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Salud, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y hasta del propio presidente Juan Manuel Santos. El desastre es incalculable.
#EmergenciaCiénagaConcordia Hago un llamado a @juanmansantos y @minambiente para atender urgente nuestra Ciénaga pic.twitter.com/dconfiQI7b
— Rosa cotes (@cotes_rosa) April 12, 2016
Mientras tanto, a algunos de los abuelos arraigados a esta población no les queda más que llorar de la impotencia, pues pese a que preferirían irse a otros lugares, no tienen el apoyo necesario para hacerlo; no tienen adónde ir.
Más de
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.
Lo Destacado
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares
El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.