Anuncio
Anuncio
Miércoles 06 de Mayo de 2020 - 3:31pm

Fedepalma le responde al Gobernador Caicedo su interrogante: ¿para qué sirve la palma?

Jens Mesa dijo que con el 24,4 % esta agroindustria es la segunda en aportar al Producto Interno Bruto agrícola del departamento y que además genera cerca de 20.000 empleos entre directos e indirectos en el Magdalena.
El presidente de ejecutivo de Fedepalma respondió a las interrogantes y afirmaciones que hizo el gobernador en una entrevista con El Espectador.
Anuncio
Anuncio

La Federación Nacional de Palmeros, a través de un comunicado le respondió al gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, sobre la interrogante que planteó en una entrevista que le realizaron en El Espectador.

El pasado 28 de abril la editorial nombrada publicó una entrevista en la que el mandatario de los magdalenenses expresaba: ¿De qué nos sirve en una pandemia el aceite de palma, cuando la gente lo que necesita es comida?

Unos días antes que se publicará el trabajo periodístico, el sector palmero había contribuido con el departamento, dando miles de litros de aceites y de jabones que fueron usados para los mercados solidarios que viene entregando la Gobernación en medio de la contingencia presentada por el covid-19.

En este sentido, y ante la interrogante de Caicedo, el presidente ejecutivo de Fedepalma, Jens Mesa, señaló: “Si bien esta es una afirmación que en otras ocasiones habíamos escuchado, consideramos que esta vez es necesario insistir no solo en que el aceite de palma crudo es materia prima no solo para alimentos, si no para un sin número de artículos de primera necesidad presente en todos los hogares colombianos, y que gracias a su versatilidad y su eficiencia, es un cultivo que permite a todos su productores, entre ellos los más de 700 pequeños productos del Magdalena, sin mencionar los del resto del país que suman más de 6.000, contar con un  ingreso digno y estable y crear empleos formales y bien remunerados a lo largo del departamento y del país”, expresó.

Mesa agregó en su respuesta, que el aceite de palma es el más consumido en Colombia con dos terceras partes del mercado nacional de aceites y grasas y en el mundo con más del 35% de la producción mundial de aceites y grasas.

“Gracias a su composición y versatilidad, es utilizado para la elaboración de alimentos como: panes, galletas, tortas, helados, chocolates, en todas las frituras, en algunos cereales y en fórmulas de leche en polvo entre otros”.

Indicó que su materia prima también es utilizada en la elaboración de detergentes, jabones, geles, antibacteriales, cremas de dientes y shampoo. “Solo por mencionar algunos de los productos en lo que aporta su valor como ingrediente. Como puede ver, ante su retórica pregunta lanzada en la entrevista de El Espectador, el aceite de palma contribuye con la alimentación y el cuidado de la salud de los colombianos; es esencial en la elaboración de productos que, en esta pandemia, se hacen aún más necesarios para combatirla”.

En lo referente al renglón económico, Mesa dijo que con el 24,4 % esta agroindustria es la segunda en aportar al Producto Interno Bruto agrícola del departamento.

“Por lo que significa la actividad en la economía departamental, los palmicultores del Magdalena sienten mucho compromiso y orgullo al contribuir con la seguridad alimentaria y la salud de sus conciudadanos, así como la generación y mantenimiento de cerca de 20.000 empleos entre directos e indirectos en el departamento, más cuando la fuente desaceleración económica causada por la pandemia está afectando a otros sectores como el turismo”.

Recalcó que la palma de aceite ocupa menos del 1,5% de la tierra apta para cultivo en Colombia, según la definición de frontera agrícola y aptitud del uso del suelo definido por la unidad de planeación rural agrícola del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

“Para el Magdalena, de los más 2,3 millones de hectáreas del departamento, la Upra ha identificado un poco más 830 mil como aptas para el cultivo de palma de aceite, de las cuales solo hay sembradas un poco más 57 mil en la actualidad (menos del 2,5% del área departamental). Colombia y el Magdalena aún tienen tierras aptas para cultivar sin deforestar, un privilegio que pocos países ostentan y que nos obligan a preguntarnos como aprovechar este potencial”.

El presidente ejecutivo de Fedepalma aseveró que el sector palmero está abierto al diálogo. “Quiero invitarlo (gobernador Caicedo) a reconocer en el sector palmero del Magdalena una fuente de empleo y desarrollo agroindustrial inclusivo y sostenible, en el que buena parte de los pequeños productores y empleos del sector han podido salir de la pobreza”, puntualizó.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Gobernación del Magdalena.

Gobernación del Magdalena declara día no laboral este 29 de julio

La medida se tomó en conmemoración a los 500 años de Santa Marta.

6 horas 16 mins

Sicarios asesinaron a soldador cuando jugaba billar en Tucurinca

La víctima fue identificada como Jhonatan Gutiérrez.

9 horas 6 mins
Lugar de los hechos.

Mototaxista fue asesinado en el barrio Nazareth de Ciénaga

La víctima fue identificada como Jetro Hernán Contreras Jiménez.

11 horas 29 mins

Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino

La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.

1 día 10 horas

Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta

Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.

2 días 2 horas
Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez y Rosita Jiménez.

Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial

La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.

3 días 3 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

María José Duarte, de Norte de Santander, es la nueva Capitana del Mar de los 500 años

La joven de 19 años conquistó al jurado en la gala final de la elección, celebrada en Santa Marta. La Virreina y la Primera Princesa son samarias.

1 hora 46 mins

Joven fue encontrada desorientada en Santa Marta

Fue trasladada hasta la policlínica La Castellana.

4 horas 51 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Accidente de tránsito deja una pareja gravemente herida en la Troncal del Caribe

El siniestro vial se registró a la altura del barrio La Paz.

5 horas 59 mins
Eduardo Dávila
Eduardo Dávila

"Dejen de joder y vayan a ver jugar al Junior": la polémica respuesta de Dávila a los hinchas del Unión

Las declaraciones del dirigente se dan después de la derrota del 'Ciclón' 2-0 ante el Independiente Medellín en el estadio Sierra Nevada.

6 horas 5 mins

Sicarios asesinaron a soldador cuando jugaba billar en Tucurinca

La víctima fue identificada como Jhonatan Gutiérrez.

9 horas 4 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 semanas