Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Martes 03 de Marzo de 2020 - 10:56am

Familia Maya Dávila, los ‘poderosos’ a los que habría apuntado el megaoperativo de robo de energía en Zona Bananera

Ha habido hermetismo para divulgar quiénes son los propietarios de la finca que habría defraudado a Electricaribe en más de 3 mil millones de pesos. Una publicación de Semana de hace una década dice que la implicada es la familia Maya Dávila.
Natasha Avendaño, superintendente de Servicios Públicos.
Anuncio
Anuncio

Noticias Caracol emitió el lunes un revelador informe periodístico que mostró la punta del iceberg de lo que parece ser una mafia de poderosos empresarios que estaría cometiendo fraudes en los servicios públicos como el de la energía.

La publicación mostró a la Superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño, liderando un operativo en compañía de la Fuerza Pública, quienes allanaron una finca bananera llamada ‘La Ilusión’ localizada en el municipio de Zona Bananera, en el Magdalena.

De acuerdo con la funcionaria, ingresar a verificar el consumo de energía en la finca había sido una tarea imposible desde 2008, dado que hombres armados no permitían el acceso de empleados de Electricaribe.

Tanto la publicación periodística, como el posterior comunicado emitido por la Superintendencia de Servicios Públicos despertaron inquietudes sobre quiénes eran ‘los poderosos’ mencionados, pues, aunque se dieron detalles sobre el caso y hasta el nombre de la finca intervenida, nunca mencionaron con nombre propio a sus propietarios.

La respuesta al hermético nombre al parecer lo tiene una publicación de la Revista Semana del año 2010 -hace una década- en la que desde entonces ya se informaba sobre las dificultades de la Fiscalía y las autoridades de entonces para tratar de entrar a la plantación de la finca La Ilusión, que sería propiedad de la familia Maya Dávila. Siendo Manuel Julián Maya Dávila, el propietario. 

Así lo informó la revista: “Se trató de un nuevo incidente con la familia Maya Dávila, propietaria de la finca. Sus miembros recién habían llegado a una transacción sobre la deuda de 1.500 millones de pesos que Electricaribe les reclamaba por el consumo de cuatro de sus parcelas, algunas de las cuales fueron beneficiarias de créditos blandos en las polémicas políticas del Ministerio de Agricultura”.

Seguimiento.co rastreó estos apellidos en sus archivos y encontró una publicación en la que, además, se da cuenta de unas visitas en el año 2017, en las que Corpamag descubrió que algunas fincas infractoras estaban captando agua de manera ilegal y llevándolas hacia sus predios. Sin embargo, los predios asociados a las captaciones de agua están relacionadas a otras fincas: La Isabel, propiedad de Manuel Julián Maya Dávila y La Patricia, de José Alfredo Maya Dávila.

Recomendamos: El conflicto por el agua en Zona Bananera

Este medio digital también escudriñó en una resolución de la Alcaldía municipal de Zona Bananera en la cual se cobraba el impuesto predial a dueños de predios en su jurisdicción. En este documento, los miembros de la familia Maya Dávila figuran como propietarios de las fincas Magola, Patricia y Bretañita.

La familia Maya Dávila es reconocida por ser terratenientes de la región, dedicados a la agricultura y, en especial, al cultivo de banano, según se indica en el Registro Único Empresarial, RUES.   

De otro lado, llama la atención que en Noticias Caracol la superintendente de Servicios Públicos señaló que hay una lista en las que por lo menos 50 empresas estarían robando energía en la Costa Caribe, sin embargo, tampoco revelaron ningún nombre asociado a estas presuntas irregularidades.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Ataque sicarial en Aracataca: pareja es herida en intento de acabar con sus vidas

Sujetos armados en motocicleta llegaron hasta la vivienda y dispararon en su contra sin mediar palabra.

2 horas 4 mins

La candidata a la Gobernación Margarita Guerra moviliza a su tierra natal

El evento en Fundación fue descrito como una demostración de fuerza y apoyo.

3 horas 25 mins

Las elecciones atípicas en el Magdalena costarán más de $32 mil millones

El CNE y la Registraduría afinan los últimos detalles para garantizar transparencia y seguridad en el proceso.

3 horas 50 mins

Capturan a ‘Sonwil’ cuando cobraba extorsiones a mototaxistas en Orihueca

Las autoridades le incautaron un arma de fuego, seis cartuchos calibre 38 y panfletos de una banda delincuencial.

4 horas 30 mins

Alias 'Yesid', el temor de los comerciantes de Guamal, cayó en un allanamiento policial

El presunto integrante del Clan del Golfo fue capturado en flagrancia con un arma de fuego y base de coca durante un operativo en San Isidro.

4 horas 49 mins

Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea

Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.

19 horas 16 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Encuentran sin vida en México al reconocido fotógrafo samario Jonathan Ortiz

Realizó colaboraciones con la influencer y modelo mexicana Karely Ruiz.

41 mins 7 segs

El Unión Magdalena cierra un torneo para el olvido: se despide otra vez de la A

El equipo samario jugará ante Fortaleza su último partido en primera, en medio del desánimo de una hinchada cansada de los mismos errores.

2 horas 41 mins

Las elecciones atípicas en el Magdalena costarán más de $32 mil millones

El CNE y la Registraduría afinan los últimos detalles para garantizar transparencia y seguridad en el proceso.

3 horas 46 mins

Armero, 40 años después: la historia de dolor que dejó 25.000 vidas bajo los escombros

Las víctimas siguen esperando la verdad y la reparación de un Estado ausente.

5 horas 14 mins

Ataque sicarial en Aracataca: pareja es herida en intento de acabar con sus vidas

Sujetos armados en motocicleta llegaron hasta la vivienda y dispararon en su contra sin mediar palabra.

2 horas 7 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months