Facultad de Ciencias de la Salud de la Unimagdalena le apuesta a reforzar el área de posgrados


Como muestra de la transparencia implementada en los diferentes procesos institucionales, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Magdalena realizó la rendición de cuentas de la gestión ejecutada durante el periodo 2016-2020.
En el espacio desarrollado por primera vez de forma virtual, Ángela Romero Cárdenas, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, junto a su equipo de directoras académicos, socializaron los objetivos cumplidos en materia de infraestructura, extensión e investigación en los últimos cuatro años.
“Queremos agradecer a todos los estamentos que han aportado a los procesos que se llevan a cabo al interior de los programas académicos, han sido años sembrando a pesar de las adversidades y hemos logrado avanzar, alcanzando metas que se han cumplido tanto en docencia, investigación y extensión”, aseguró Romero Cárdenas, líder de esa dependencia académica.
Recalcó, que uno de los propósitos para los próximos años “es fortalecer postgrados, todo el área de maestrías en las diferentes áreas disciplinares de los cuatro programas de pregrado y dinamizar la internacionalización con universidades de otros países”.
Fueron compartidos a la comunidad universitaria y en general, logros como el fortalecimiento en laboratorios, clínica de simulación, clínica odontológica, renovación de acreditación en programas académicos, producción científica e investigación, laboratorio de Biología Molecular, entre otros.
Carmen Caballero Domínguez, directora de Investigación y Extensión de la Facultad de Salud, expresó que “los indicadores evidencian posicionamientos en producción científica en las revistas indexadas, esto es importante porque evidencia la calidad de los artículos y el incremento en la participación de convocatorias internas y externas”.
Por su parte, Haidy Oviedo Córdoba, directora Académica de la Facultad de Salud, resaltó la importancia de haber avanzado en materia académica a pesar de la llegada de la pandemia originada por el Covid 19.
“Hemos construido rubricas de evaluación que permitieron dar ese acompañamiento a los estudiantes para que se pudieran adaptar a esta modalidad virtual. De igual manera, fortalecer los docentes a través de Bloque 10 y por eso contamos con 163 graduados en lo que va del año, entregándole al país profesionales altamente calificados para resolver las necesidades de salud en las personas”, señaló.
La Facultad de Ciencias de Salud está conformada por los programas de pregrado: Enfermería, Medicina, Odontología y Psicología; ofrece los programas de postgrado: Doctorado en Medicina Tropical en convenio con el Sue Caribe, Maestría en Psicología Clínica, Jurídica y Forense, Maestría en Epidemiologia, Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, Especialización en Gerencia del Talento Humano, y los programas de educación continua en las diferentes áreas de salud.
Tags
Más de
Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga
Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.
Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo
El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.
Con arma de fuego, amenazan a trabajadores de Fenoco durante obras en Ciénaga
Fue necesario el acompañamiento de la Policía Nacional.
Policía del Magdalena recupera ocho vehículos: seis estaban reportados como robados
Los dos restantes eran requeridos por procesos de embargo judicial.
De Zona Bananera a Pivijay: ocho capturados en redada contra el Clan del Golfo y ‘Los Primos’
En medio de los operativos se les incautaron armas, munición, celulares, panfletos y otros elementos.
Joven murió tras consumir veneno en Riofrío
Se trataba de Andrea Yorcelis Jiménez Campo.
Lo Destacado
Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo
El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.
Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga
Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.
Buscan a Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Las autoridades activaron su búsqueda y piden ayuda ciudadana para dar con su paradero.
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.