13 horas diarias, sin prestaciones y 'todera', por un millón: el trabajo que ofrece David Racero


Un nuevo escándalo rodea al representante David Racero, reconocido por su defensa a la reforma laboral del Gobierno Petro, tras la revelación de un audio en el que describe condiciones laborales cuestionables en un negocio de su propiedad.
El material, dado a conocer por el periodista Daniel Coronell, deja en evidencia cómo Racero habría ofrecido un empleo en su minimercado con un salario de un millón de pesos mensuales, sin ningún tipo de prestación social, y con jornadas que se extienden desde las 7:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche. El cargo, inicialmente descrito como “cajera”, incluiría también tareas de limpieza, cocina, manipulación de alimentos y aseo general del local.
“Es de todo… lavan baños, hacen pulpa, limpian pisos”, se escucha en el audio, en el que se explicita que el trabajo no cuenta con beneficios legales y que solo se otorga un día de descanso semanal.
La controversia se ha agudizado debido a que Racero ha sido una de las voces más visibles en favor de la dignificación del trabajo y en contra de la precarización laboral, especialmente en sectores informales y plataformas digitales. Este contraste ha desatado críticas por lo que muchos consideran un doble discurso.
Esto se suma una denuncia adicional hace varios meses por la presunta utilización de un funcionario de su Unidad de Trabajo Legislativo, pagado con recursos del Estado, para atender tareas relacionadas con su negocio privado, lo que podría acarrearle sanciones disciplinarias o incluso investigaciones penales.
El congresista, quien ya había sido cuestionado por su supuesta participación en acuerdos clientelistas para ubicar personas afines en cargos del Sena, enfrenta ahora una creciente presión pública y política por esclarecer los hechos.
Hasta el momento, Racero no ha emitido un pronunciamiento sobre la filtración del audio. Sin embargo, distintos sectores sindicales y voces desde el Congreso han exigido explicaciones claras, cuestionando la coherencia entre el discurso de transformación social que ha defendido y las prácticas que, según las denuncias, mantiene en su vida empresarial.
Tags
Más de
Fuerte enfrentamiento entre Jota Pe Hernández con líder indígena en el Congreso
El altercado fue grabado por personas que se encontraban en el lugar, que por poco termina a los golpes.
Victimas de secuestro denuncian ocultamiento de bienes de exlíderes de las Farc
Además, piden a JEP expulsar al último secretariado.
Incautan 1.300 kilos de cocaína que pertenecían a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’
La droga iba oculta en un vehículo tipo cisterna. El conductor fue capturado.
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, se fue de Colombia: No quiere vincularse a la política
Decidió trasladarse a Estados Unidos.
Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, cabecilla de las disidencias Carlos Patiño
Así lo anuncio el presidente Gustavo Petro compartió la información en su cuenta de X.
Sin saber inglés y con investigaciones en curso, asume nueva Canciller
Yolanda Villavicencio finalmente tomó posesión como jefa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Lo Destacado
Alex Ariza, el estudiante de Derecho que le ‘tumbó’ la placa a Caicedo en El Banco
La sentencia marca un nuevo revés judicial para el grupo político de Fuerza Ciudadana.
Parlamento Andino condecoró al alcalde de Santa Marta con la distinción “Bernardo O’Higgins”
El reconocimiento fue entregado por gestión a favor de la integración latinoamericana y fue impulsado por el senador Mauricio Gómez, vicepresidente del Parlamento Andino.
Procuraduría exige respuestas a Los Trupillos por realización de la Media Maratón
El organizador del evento también fue denunciado ante la Fiscalía por el delito de fraude a resolución judicial o administrativa de Policía.
Ordenan retirar placa de ‘autobombo’ de Caicedo en auditorio de la Universidad de El Banco
Esta acción deberá realizarse en un plazo de máximo 20 días.
Santa Marta avanza en atención a damnificados: 1.277 familias ya recibieron ayudas
Se han beneficiado residentes de los barrios La Lucha, Pescaíto, Bastidas, Luz del Mundo, El Pantano, Timayuí, San Fernando, Nacho Vives, Paraíso y Los Alpes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.