Estos son los puntos acordados en nuevos diseños para contrarrestar erosión en Salamina


El Ministerio de Transporte lideró la presentación de los nuevos diseños para dar solución a la erosión que afecta la margen derecha del río Magdalena, en la vía Salamina-El Piñón.
Este encuentro se llevó a cabo en el edificio Mar Caribe de la Universidad del Magdalena, y estuvieron presentes entidades gubernamentales, autoridades locales y veedurías municipales, quienes conocieron de primera mano estos diseños que fueron el resultado de la consultoría denominada Plan Maestro de Salamina (municipio del departamento de Magdalena).
Los diseños estuvieron a cargo por un equipo de la Universidad del Magdalena y contaron con la interventoría de la Universidad de Cartagena. Además, fueron contratados por el Ministerio de Transporte, a través del convenio interadministrativo entre Invías y Cormagdalena.
“Este es el resultado de un trabajo articulado del sector transporte por entregar una solución integral y definitiva a la situación que viene enfrentando el municipio de Salamina y en la que el Gobierno nacional tiene el total compromiso de mantener la conexión vial entre estos municipios por medio de obras de protección de la orilla y construcción de vías alternas que a largo plazo, y con control de recursos, otorguen un resultado a favor de la comunidad y con certeza ante la naturaleza dinámica del río Magdalena”, señaló la viceministra de Infraestructura, Olga Lucía Ramírez.
Todo lo realizado fue contemplado dentro del Plan Maestro, en el cual convergieron varias entidades gubernamentales y del sector transporte, para la articulación de los diseños y teniendo en cuenta la necesidad de una vía alterna frente a la situación erosiva.
El director General del Invías, Juan Esteban Gil, dijo que “este nuevo avance técnico, que nos entrega una guía para solucionar de forma definitiva esta problemática, es resultado de otro esfuerzo interinstitucional del Gobierno Nacional. Desde el momento de la emergencia, el Instituto ha trabajado para garantizar la movilidad en esta región, habilitando primero una vía alterna entre Palmarito y Salamina, donde invertimos más de $1.100 millones. Además, gracias al programa Reactivación 2.0 garantizamos recursos por $300.000 millones para la vía Palermo - Salamina - Plato y para la transversal Salamina - Pivijay – Fundación”.
Solución final
Dichos diseños apuntan a implementar la intervención final que garantice la estabilidad de las estructuras en el tiempo, respondiendo como Gobierno a la medida cautelar interpuesta ante el Tribunal Administrativo del Magdalena de la creación de un Plan Maestro, el cual fue coordinado por Cormagdalena.
En el diseño fase 3 de estas obras de control de erosión fluvial, se emplearon modelaciones computacionales y el concurso de los profesionales de la Universidad del Magdalena, con el fin de dar una solución definitiva, estable y económicamente eficiente. Todo lo anterior pensando en la protección para la tranquilidad de la comunidad y la salvaguarda de la infraestructura vial del sector.
Dentro de lo planteado se encuentra el dragado en polígono límite a la isla Tamarindo y el lecho del río de al menos 1.607.280 metros cúbicos; la construcción de 7 espolones de diferentes longitudes variando desde 25 metros hasta 155 metros, para la estabilización de la orilla; y la construcción de un dique de 10 kilómetros de longitud desde Salamina hasta El Piñón para el control de inundaciones.
“Hemos estado revisando y sugiriendo sobre los componentes del proyecto de una manera muy colaborativa y complementando con nuestra experiencia y conocimiento donde se han expuesto las soluciones del caso, tanto de la protección del río como el diseño de la vía alterna. Tenemos la certeza que hay un grado de asertividad muy alto en estas soluciones que se están dando a estos problemas”, comentó el ingeniero Alfonso Arrieta Pastrana, de la Universidad de Cartagena.
Paralelo a estos avances, Cormagdalena seguirá realizando batimetrías en el sector, mediciones de caudales y velocidades, y monitoreando las curvas de niveles del río a partir de los reportes del Ideam, y reportando periódicamente a las alcaldías, la Gobernación y la Ungrd, siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
Tags
Más de
En el Magdalena se han registrado 202 homicidios en lo corrido de 2023
Las estadísticas, a corte de 22 de mayo, muestran que en Santa Marta se dieron 73 crímenes; y Zona Bananera es el municipio con más hechos de sangre.
Cuatro busetas se incendiaron en un parqueadero de Ciénaga
Hasta el momento se desconoce qué provocó este incendio.
Asesinan a puñaladas a hombre en medio de una riña en Puebloviejo
Fue identificado como Alcides Hernández López.
Atentado a bala en Zona Bananera dejó un muerto y un herido
Los involucrados en esta acción criminal iban caminando por el sector conocido como ‘campo viejo’.
Solución a energía en Plato incluye a Afinia, según Aire
El gerente general de la empresa dijo que "dependemos eléctricamente de la línea de propiedad de Afinia".
La historia de Jeferson: joven desplazado que está por graduarse de abogado
Oriundo de Ariguaní, será el primer profesional entre tres hermanos. Una historia de superación constante en busca de un mejor futuro para él y los suyos.
Lo Destacado
“¡Santa Marta es muy cruel!”: Rescatista estalla en llanto por animales agonizando
La Fundación Alma Perruna viene hacer esterilizaciones a 400 perros y gatos de la ciudad, pero tuvieron que adelantar su vuelo ante la cantidad de casos de maltrato y abandono.
En el Magdalena se han registrado 202 homicidios en lo corrido de 2023
Las estadísticas, a corte de 22 de mayo, muestran que en Santa Marta se dieron 73 crímenes; y Zona Bananera es el municipio con más hechos de sangre.
Desde hoy hasta el 15 de junio el Parque Tayrona estará cerrado
Durante este periodo las comunidades indígenas realizarán una serie de pagamentos, mientras que se adelantarán acciones de limpieza.
Esta es la programación que podrá disfrutar en junio en el Teatro Santa Marta
Las funciones empiezan este viernes, 2 de junio.
Supuesta discriminación contra candidata Catalina Ortiz resultó un montaje
Una de las miembros del equipo confesó todo en un video. Supuestamente la candidata no sabía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.