Encuentran nuevas irregularidades en contratación del PAE en el Magdalena


La Contraloría General de la Nación adelanta auditorías al Programa de Alimentación Escolar (PAE), y entre los hallazgos se encuentran nuevas irregularidades en el proceso de selección de los contratistas, violando el deber de selección objetiva, así como graves demoras en la contratación que el año pasado (2016), que sólo en el Magdalena, llevaron a que se dejarán de entregar más de 2 millones 300 mil raciones de alimentos.
De otra parte, el ente de control nacional asegura que los corruptos en el país se apropian de entre $40 y $50 billones, el Contralor Maya Villazón dijo que estos recursos salen de todos los presupuestos nacionales, departamentales y municipales.
De igual forma, la Contraloría le puso la lupa al Sistema General de Participaciones, SGP, que no ha logrado reducir de manera contundente las brechas sociales y los niveles de inequidad en los regiones de Colombia y, peor aún, ha terminado siendo víctimas de los corruptos, que han acudido a maniobras criminales como inventarse pacientes inexistentes para apoderarse de recursos que debían favorecer a la población más pobre, aseguró hoy el Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón.
De acuerdo a un estudio de la Contraloría revelado en un evento que se realizó en la Universidad de los Andes, las brechas entre algunas regiones del país son significativas y la trampa de la pobreza y el atraso atenaza a muchos municipios.
El informe se centró en evaluar los resultados del SGP específicamente en los sectores de Educación y Salud y la primera y contundente conclusión es que los recursos del Sistema no cumplen su objetivo y no se está verificando su destinación real.
Esta situación la están aprovechando los corruptos, tal como se ha visto con los casos del Cartel de la Hemofilia en Córdoba y el Cartel de los Enfermos Mentales en Sucre, ambos puestos al descubierto por la Contraloría en sus labores de vigilancia a los recursos que hacen parte del Sistema General de Participaciones.
El Contralor anunció nuevas acciones contra estos carteles de la corrupción, citó algunas de las inmensas brechas sociales que detectó el estudio de la Contraloría:
Para el Contralor Maya Villazón, la distribución del SGP debe ser más diferencial y progresiva: “los municipios más pobres deberían recibir un SGP per cápita superior al promedio y notoriamente mayor al de los municipios más ricos, que pueden generar recursos propios”, indicó.
Nuevas acciones contra carteles de la corrupción
Un anuncio importante que hizo el Contralor es que muy pronto dará conocer nuevas medidas de carácter procesal, adoptadas por la Contraloría contra funcionarios públicos actualmente en ejercicio de sus cargos, involucrados en el llamado Cartel de la Hemofilia, entre las que se incluyen los embargos a que haya lugar.
“Lo irónico en el departamento de Córdoba es que, en 2016, bajo la administración de un Gobernador diferente al primer autor, se hicieron nuevamente pagos irregulares por más de $1.500 millones de pesos, por los mismos conceptos que ya se habían evidenciado, y que de manera inédita dimos a conocer al país”, afirmó el Contralor.
Sobre el caso del Cartel de los Enfermos Mentales en Sucre, anunció que toda vez que allí se crearon IPS’s de papel para desfalcar los recursos del Sistema, ha solicitado expresamente al Fiscal General de la Nación, la acreditación probatoria de las maniobras fraudulentas y delictivas usadas para estructurar el desfalco, y proceder así a obtener el levantamiento del velo corporativo de las sociedades IPS’s involucradas, que fueron utilizadas como fachada para adueñarse de los recursos del SGP.
“Es decir, las acciones de la Contraloría en este caso no se limitarán a la responsabilidad de los funcionarios implicados, sino que la colaboración con el Fiscal General de la Nación y con el Procurador, nos permitirá perseguir de manera directa el patrimonio individual de los accionistas y administradores de dichas IPS’s, que incurrieron en maniobras fraudulentas y que dieron origen al daño patrimonial a los recursos de la salud”, explicó Maya Villazón.
Tags
Más de
Con mensajes a conductores en la vía Ciénaga-Barranquilla buscan que no se repita accidente fatal
La Concesión Ruta Magdalena Sierra Mar y la Policía han estado realizando campañas tras el accidente fatal en el que murió una bebé de 7 meses por una imprudencia vial.
Corpamag lidera encuentro internacional por la sostenibilidad en los 500 años de Santa Marta
Este viernes 18 de julio.
Tren de la Virgen del Carmen recorrerá la vía férrea entre Magdalena y Cesar
El recorrido iniciará a las 7 de la mañana y realizará 9 paradas para acompañar la de la comunidad.
Colombia Humana se la juega con Rafael Noya para las elecciones atípicas
Expresaron que, ante la imposibilidad de realizar una consulta interna por los tiempos electorales, se hace necesario buscar un consenso dentro del Pacto Histórico Magdalena para definir una candidatura única.
Iba rumbo a Santa Marta en carro robado: lo atraparon en la Ye de Ciénaga
Según las autoridades, el capturado registra antecedentes judiciales.
Hallan sin vida a mujer plateña reportada como desaparecida en Medellín
Hasta el momento, las causas de su muerte son motivo de investigación.
Lo Destacado
Cámara de Representantes designa comisión para rendir honores a Santa Marta por sus 500 años
Está conformada por representantes de diferentes partidos y regiones del país.
Ladrón fue sorprendido robando en María Eugenia y la comunidad lo capturó
En videos que circularon en redes sociales se puede observar el momento en que el hombre, herido fue subido a una motocicleta de la Policía.
Con mensajes a conductores en la vía Ciénaga-Barranquilla buscan que no se repita accidente fatal
La Concesión Ruta Magdalena Sierra Mar y la Policía han estado realizando campañas tras el accidente fatal en el que murió una bebé de 7 meses por una imprudencia vial.
Corpamag lidera encuentro internacional por la sostenibilidad en los 500 años de Santa Marta
Este viernes 18 de julio.
Desfile deportivo abre los Juegos Intercolegiados 2025 en Santa Marta
Con la participación de más de 6.400 estudiantes de todo el distrito.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.