Encuentran nuevas irregularidades en contratación del PAE en el Magdalena


La Contraloría General de la Nación adelanta auditorías al Programa de Alimentación Escolar (PAE), y entre los hallazgos se encuentran nuevas irregularidades en el proceso de selección de los contratistas, violando el deber de selección objetiva, así como graves demoras en la contratación que el año pasado (2016), que sólo en el Magdalena, llevaron a que se dejarán de entregar más de 2 millones 300 mil raciones de alimentos.
De otra parte, el ente de control nacional asegura que los corruptos en el país se apropian de entre $40 y $50 billones, el Contralor Maya Villazón dijo que estos recursos salen de todos los presupuestos nacionales, departamentales y municipales.
De igual forma, la Contraloría le puso la lupa al Sistema General de Participaciones, SGP, que no ha logrado reducir de manera contundente las brechas sociales y los niveles de inequidad en los regiones de Colombia y, peor aún, ha terminado siendo víctimas de los corruptos, que han acudido a maniobras criminales como inventarse pacientes inexistentes para apoderarse de recursos que debían favorecer a la población más pobre, aseguró hoy el Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón.
De acuerdo a un estudio de la Contraloría revelado en un evento que se realizó en la Universidad de los Andes, las brechas entre algunas regiones del país son significativas y la trampa de la pobreza y el atraso atenaza a muchos municipios.
El informe se centró en evaluar los resultados del SGP específicamente en los sectores de Educación y Salud y la primera y contundente conclusión es que los recursos del Sistema no cumplen su objetivo y no se está verificando su destinación real.
Esta situación la están aprovechando los corruptos, tal como se ha visto con los casos del Cartel de la Hemofilia en Córdoba y el Cartel de los Enfermos Mentales en Sucre, ambos puestos al descubierto por la Contraloría en sus labores de vigilancia a los recursos que hacen parte del Sistema General de Participaciones.
El Contralor anunció nuevas acciones contra estos carteles de la corrupción, citó algunas de las inmensas brechas sociales que detectó el estudio de la Contraloría:
Para el Contralor Maya Villazón, la distribución del SGP debe ser más diferencial y progresiva: “los municipios más pobres deberían recibir un SGP per cápita superior al promedio y notoriamente mayor al de los municipios más ricos, que pueden generar recursos propios”, indicó.
Nuevas acciones contra carteles de la corrupción
Un anuncio importante que hizo el Contralor es que muy pronto dará conocer nuevas medidas de carácter procesal, adoptadas por la Contraloría contra funcionarios públicos actualmente en ejercicio de sus cargos, involucrados en el llamado Cartel de la Hemofilia, entre las que se incluyen los embargos a que haya lugar.
“Lo irónico en el departamento de Córdoba es que, en 2016, bajo la administración de un Gobernador diferente al primer autor, se hicieron nuevamente pagos irregulares por más de $1.500 millones de pesos, por los mismos conceptos que ya se habían evidenciado, y que de manera inédita dimos a conocer al país”, afirmó el Contralor.
Sobre el caso del Cartel de los Enfermos Mentales en Sucre, anunció que toda vez que allí se crearon IPS’s de papel para desfalcar los recursos del Sistema, ha solicitado expresamente al Fiscal General de la Nación, la acreditación probatoria de las maniobras fraudulentas y delictivas usadas para estructurar el desfalco, y proceder así a obtener el levantamiento del velo corporativo de las sociedades IPS’s involucradas, que fueron utilizadas como fachada para adueñarse de los recursos del SGP.
“Es decir, las acciones de la Contraloría en este caso no se limitarán a la responsabilidad de los funcionarios implicados, sino que la colaboración con el Fiscal General de la Nación y con el Procurador, nos permitirá perseguir de manera directa el patrimonio individual de los accionistas y administradores de dichas IPS’s, que incurrieron en maniobras fraudulentas y que dieron origen al daño patrimonial a los recursos de la salud”, explicó Maya Villazón.
Tags
Más de
Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga
La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.
Madrugaron a robar: tractomula se accidentó y fue saqueada en Ciénaga
Varias personas aprovecharon el siniestro para tomar la mercancía del camión de Coca Cola.
A ‘El Ñoñito’ lo bajaron de un vehículo y lo asesinaron en Media Luna
Se trata de Manuel Elías Ordoñez Conrado, oriundo y residente del municipio de Pivijay.
“El Banco merece ser parte”: Alcalde tras exclusión como escala del crucero
Ronald Flórez aseguró que desde la administración municipal se ha adelantado las gestiones para garantizar que la experiencia se lleve a cabo de forma segura.
Identifican a hombre hallado sin vida en área rural de Zona Bananera
Se trata de Carlos Javier Marimon Jiménez.
Ofrecen $5 millones por sicarios que asesinaron a dos hombres en Zona Bananera
La Policía conformó un grupo especial que adelanta operativos en la zona para esclarecer el crimen y capturar a los responsables.
Lo Destacado
¿El Centro en manos de los delincuentes? Roban fuerte suma de dinero a comerciante
Es el segundo hurto ocurrido en la zona en menos de 24 horas.
Vuelve y juega este sábado: estos son los barrios que estarán sin energía
Este viernes a varios sectores de la ciudad se le suspendió el servicio debido a mantenimiento técnicos.
Corpamag hace un llamado a proteger la vida silvestre durante Semana Santa
Cabe mencionar que durante estas fechas, es común el aumento del consumo de carne de monte.
Influencer reveló que tras robo en el Tayrona, alteraron los datos de su denuncia
Luego que empleados del hotel le indicaran que allá la autoridad “no llegaba”, en un documento de la Fiscalía se dijo que el hecho ocurrió en el barrio Santa Helena, que nunca conoció.
Joven de 24 años murió tras sufrir un paro cardíaco en Santa Marta
Marisol Morales residía en Ciudad Equidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.