En foro de la reforma tributaria analizaron el aumento de pobreza monetaria en Santa Marta y el Magdalena


La Universidad del Magdalena llevó a cabo el foro ‘Implicaciones de la reforma tributaria en el presente y futuro de la economía colombiana’, organizado por iniciativa de los profesores de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas y su Programa de Economía.
Los panelistas partícipes: Beethoven Herrera Valencia, docente de la Universidad Externado de Colombia e invitado de la Alma Mater; Jaime Morón Cárdenas, docente de esta casa de estudios superiores y director del Grupo de Investigación de Análisis de Ciencias Económicas (Gace), y Dewin Pérez Fuentes, docente de la Universidad de Cartagena y exsecretario de Hacienda de Cartagena, compartieron sus perspectivas sobre la realidad sociopolítica y económica que atraviesa el país con más de 700 personas que se conectaron en el Facebook Live.
Durante su intervención, el docente Herrera Valencia expuso sus reflexiones sobre lo que fue el fracaso del reciente proyecto de reforma tributaria, identificó lo que el Gobierno hizo visible y lo que no, y así mismo, guiado por sus estudios, planteó lo que se debería exigir en el nuevo proyecto que se presente en el Congreso.
“El vínculo con los sindicatos, las cooperativas, asociaciones de familias comunales y demás, tiene que ser una labor que los estudiantes y profesores deberíamos hacer, si queremos una proyección efectiva y evidente en el entorno de la región en que vivimos (…) asegurémonos nosotros que tenemos el inmenso privilegio de haber estudiado, de estar estudiando, que convertimos ese estudio en herramienta de apoyo a las comunidades (…) para que se eleve el nivel de consciencia, de comprensión de la realidad, y sobre todo, de apropiación de conocimiento”, manifestó el docente como un llamado a enfrentar los retos actuales con decisión y espíritu creativo.
La inequidad exhibida en la reforma
En su presentación, Pérez Fuentes, abordó la temática con una evaluación de sus implicaciones en aspectos como el desempeño económico y la pandemia, el empleo, la inflación, la seguridad alimentaria y la pobreza y desigualdad, dentro de sus consideraciones aseguró que el fallido proyecto tributario propuesto por el Gobierno significaba un enorme retroceso en justicia por sus golpes de inequidad en la población, especialmente en la más vulnerable, y porque sus planteamientos deprimían la actividad económica.
“La pandemia exacerbó la desigualdad vertical, ricos vs pobres, asalariados vs independientes; la desigualdad sectorial, la desigualdad de género y la política pública refuerza estas desigualdades (...) debe ser una propuesta que se concentre en los impuestos directos, pero que se concentre verdaderamente en hacer progresivo el ingreso en recaudos como el impuesto a la renta”, señaló el panelista.
El efecto en Santa Marta y el Magdalena
Con el fin de aterrizar su participación en el contexto departamental, el docente Jaime Morón Cárdenas, explicó que según estudios del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), con la pandemia por el Covid-19, la pobreza monetaria en el Magdalena aumentó un 12% y en Santa Marta 30,23%, y añadido a esto, estadísticas de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena revelaron que hubo un cierre de 5.210 empresas, 11.000 casos de pérdida de empleo y una reducción de ventas del 56%, estos indicadores demuestran que no se está reactivando la economía formal y que en este territorio el reto frente al proyecto de reforma tributaria es aún mayor.
Sin embargo, Morón Cárdenas indicó que la exigencia del gasto del país y los efectos de la pandemia plantean que se debe hacer una reforma tributaria, frente a esto, dio a conocer algunas medidas, que según sus análisis, podrían ser efectivas como: volver más sencilla la tributación, mantener las redes de identificación de población vulnerable, aplicar los impuestos a las bebidas azucaradas y comidas chatarras, no seguir con impuestos temporales que terminan siendo totales, contribuir al recaudo con los impuestos verdes, buscar cómo resolver la ausencia de provisión de bienes públicos y apostarle a la descentralización.
Tags
Más de
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.
Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena
Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.
Lo Destacado
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Naturgas pidió agilizar inicio de operaciones del proyecto Sirius-2
El importante yacimiento de gas ubicado en cercanías a las costas samarias, genera expectativa para el futuro del país.
“No más negligencia”: Padres cierran entrada de la Normal San Pedro Alejandrino
Ausencia del rector, desórdenes administrativos y falta de personal docente son algunas de las causas denunciadas por los padres de familia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.