Empresarios exigen políticas urgentes para evitar propagación del Covid-19


Ante el creciente número de contagios del COVID19 en territorio magdalenense y posibles nuevos casos como consecuencia de las aglomeraciones que se presentaron con la entrega de mercados solidarios, el Comité Intergremial del Magdalena y la Cámara de Comercio de Santa Marta exigen a la Gobernación y la Alcaldía acciones contundentes para contener la propagación del virus y así salvaguardar la vida de los ciudadanos, evitando de esta forma, un inminente colapso del sistema hospitalario.
Se pide que como parte de esas acciones y como primeras autoridades en sus gobiernos, tanto gobernador como alcaldesa, ejerzan mayor control por parte de la fuerza pública para hacer cumplir de manera rigurosa las medidas de aislamiento y de cuarentena, y de ser necesario, solicitar el apoyo de las fuerzas militares para la correcta implementación de las mismas.
Para los gremios, el incumplimiento del confinamiento genera una gran alarma, teniendo en cuenta que, de no lograr un control adecuado, se podría aumentar el número de casos conforme a las estimaciones del modelo de transmisión de Coronavirus COVID-19 para Santa Marta, realizado por el Instituto Nacional de Salud (INS).
Asimismo y teniendo en cuenta que se extendió el aislamiento preventivo obligatorio hasta el 11 de mayo, las aproximaciones del Instituto Nacional de Salud, se constituyen un marco de referencia sobre las magnitudes de contagio que se pueden presentar en Santa Marta, por tal motivo, se deben atender de manera urgente varios frentes para mitigar la crisis: la preparación del sistema de salud público y privado, la capacidad para la detección temprana de casos y su aislamiento, además de la capacidad para la mitigación de la emergencia social en poblaciones vulnerables.
Sobre el alistamiento de la infraestructura médico asistencial del Departamento no se tienen mayor información al respecto, se sabe de la baja disponibilidad de camas de Cuidados Intensivos para adultos en Santa Marta que corresponde a 87 camas para UCI y 53 para cuidados intermedios, lo que implica la necesidad de aumentar este indicador para dar respuesta en la atención de pacientes en estado crítico.
Con todo lo anterior, entidades y gremios demandan de las autoridades departamentales y distritales, información de la situación real del Magdalena y Santa Marta, respuestas sobre la capacidad de la red hospitalaria, los recursos destinados a fortalecer su capacidad, el avance de la habilitación de los laboratorios de las universidades locales para el desarrollo de pruebas, así como los mecanismos para garantizar la integridad de los profesionales de la salud que ejercen sus tareas en las clínicas y hospitales, y a quienes se les debe proteger con los implementos y elementos de bioseguridad.
Finalmente, tanto Comité Intergremial como Cámara de Comercio piden a las instancias departamentales y distritales retomar acciones de coordinación con los gremios y sectores productivos en las que se socialicen las medidas que pretenden adoptarse para determinar sus posibles impactos, además de lograr una efectiva articulación a través del ejercicio legítimo de participación.
Como ejemplo de ello, se considera que la medida de pico y cédula debe regresar a ofrecer la posibilidad para que los ciudadanos de Santa Marta cuenten con dos días para salir a abastecerse, ya que un solo día, con las restricciones del sábado y domingo, incrementa el número de personas circulando en la semana.
Frente a este panorama, se reitera el trabajo colaborativo entre todos los sectores y la implementación de acciones urgentes para hacerle frente a esta problemática que, si no es bien manejada, enfocada y coordinada, puede generar una situación incontrolable derivando en una afectación de un mayor número de ciudadanos, e incluso de pérdidas humanas.
Tags
Más de
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
Su propósito es fomentar la autorregulación vial.
Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez
La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.
Corpamag le 'puso lupa' a rebosamientos de aguas residuales en Playa Salguero
Requirió a la Essmar para que explique las causas del rebosamiento y detalle qué medidas emprenderá para mitigar el impacto ambiental en esta zona turística.
Lo Destacado
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.