Emblemático árbol de bonga afectado con un hongo recibió cuidados especiales


Con base en el concepto técnico de Ingenieros Agrónomos y Forestales, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena realiza un proceso de tratamiento y monitoreo al emblemático árbol de La Bonga ubicado enfrente de sus instalaciones, el cual presenta una enfermedad por hongos y un ataque por insectos que pone en riesgo su preservación natural.
En el estudio e inspección de esta Ceiba, realizado a finales del 2019, se observó que presentaba poco follaje y amarillamiento, por lo que la entidad procedió a tomar muestras del tejido vegetal enfermo, las cuales fueron llevadas al Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario del ICA, en donde se determinó como resultado del estudio “Corteza podrida acompañada de estados larvales de termita, suelo y raíces con pigmentación rojiza y descoloramiento; además área foliar con pequeñas lesiones naranjas”.
Estos resultados permitieron poner en marcha un esquema de tratamiento que inició con un cercamiento al árbol para evitar la posible propagación de los organismos patogénicos existentes en el suelo que lo afecten, así como la aplicación de productos biológicos para reducir la sobrevivencia de los propágulos infectivos en el suelo, la realización de planes de fertilización y el control de insectos plaga.
No obstante, teniendo en cuenta que los patógenos cuyo hábitat natural es el suelo no tienen control, es necesario aplicar acciones integrales que conlleven a convivir con estos de forma exitosa sin llegar a convertirse en impacto negativo para el árbol.
La Corporación es consciente de la importancia de proteger este imponente árbol, por lo que se encuentra trabajando en su recuperación y consultando con otros expertos y profesionales para culminar con éxito el tratamiento implementado.
Este tipo de enfermedades cada vez son más comunes en los árboles de Ceiba, sumado a la invasión de microorganismos, como se ha registrado en ciudades como Cali y en la misma ciudad de Santa Marta, donde hemos visto luchar incansablemente por sobrevivir la Bonga ubicada en el Barrio 20 de Julio.
Entendiendo la importancia que tiene para la comunidad esta Bonga, la entidad realizó una reunión de socialización con los habitantes del Barrio Tayrona, informando sobre las acciones adelantadas para su recuperación.
Tags
Más de
Banqueño murió tras ser víctima de un atentado a bala en Bogotá
Se trata de Jaider Sánchez, conocido como ‘Purry’.
Vigilante murió tras sufrir un accidente de tránsito en la vía Fundación – Bosconia
Danny Palacio se había accidentado el pasado domingo 19 de octubre.
Atentado a bala deja un joven gravemente herido en Aracataca
Se trata de Kaleth Palacio.
Un abatido y dos capturados en operativo contra el Clan del Golfo en Pedraza
El operativo contó con el respaldo de Comandos Jungla.
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Lo Destacado
La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero
La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.
Buseta de servicio público se volcó en el cerro Ziruma de Santa Marta
Hasta el momento se desconoce si hubo personas lesionadas.
Fiscalía fortalece lucha contra la violencia de genero: conozca los canales de atención
La jornada pedagógica se llevó a cabo en los centros comerciales de Santa Marta.
ANI y Alcaldía inician obras de ampliación del Aeropuerto de Santa Marta
El proyecto que venía detenido desde hace varios años, finalmente iniciará su ejecución.
Banqueño murió tras ser víctima de un atentado a bala en Bogotá
Se trata de Jaider Sánchez, conocido como ‘Purry’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.