El caso que develó el negocio del tráfico de babillas en el Magdalena


Este miércoles, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) informó a la comunidad el rescate de 57 babillas juveniles en Santa Bárbara de Pinto, en colaboración con la Policía de la estación de dicho municipio.
Cuando los responsables de este crimen ambiental se percataron de la presencia de las autoridades, abandonaron los animales y se fueron de la zona.
Sobre el rescate de estas especies protegidas, Francisco Erazo Gómez, Coordinador de Ecosistema de Humedales de Corpamag, narró a Seguimiento.co cómo operan estas personas que buscan sacar provecho económico acabando con la fauna protegida.
“Habían algunas babillas de 70 centímetros y otras de 20, por eso se presume que por su tamaño sacaron a estos animales de su hábitat natural para venderlos vivos en algunos sitios donde hay crías, para luego sacrificarlos cuando alcancen cierta longitud, por eso, la Policía procedió a hacer la incautación de los animales y ponerlos a disposición de Corpamag”, señaló Erazo.
El tema de tráfico de fauna silvestre es preocupante en el Magdalena, pues cada vez son más las noticias de personas capturadas transportando este tipo de animales para su comercialización, sabiendo que son especies en vía de extinción.
Francisco Erazo Gómez, Coordinador de Ecosistema de Humedales de Corpamag, le explicó a este medio digital que, todas aquellas personas que sean sorprendidas cometiendo este tipo de delitos serán capturadas y dejadas a disposición de la Fiscalía por tráfico ilegal de fauna acuática protegida.
¿Qué hace Corpamag con esas especies?
Erazo le explicó que cuando la Policía recupera estas especies protegidas y las deja a disposición de la Corporación, “primero hacemos una valoración del estado en el que están, miramos si tienen algún problema físico, si fueron maltratados, si fueron bien alimentados, si presentan laceraciones, heridas, se pide el apoyo de un veterinario para la revisión”.
Una vez se determina el estado de salud de estos animales se procede a ubicar un sitio donde se pueda hacer la liberación.
Para el caso de las 57 babillas recuperadas, el escenario escogido para la liberación fue la Ciénaga La Rinconada, en el municipio de San Sebastián, porque consideraron que tenía los mejores niveles de agua, pues por ser época de verano, los niveles de otras ciénagas presentan niveles muy bajos.
“Nos trasladamos hacia el corregimiento de María Antonia y con ayuda de la comunidad hicimos la liberación en la ciénaga La Rinconada”, dijo Francisco Erazo.
Las babillas, una especie protegida
La babilla es considerada actualmente como una especie protegida. Sin embargo, para este tipo de animales la Corporación no dispone de criaderos, pero sí de un Centro de Atención y Valoración de fauna silvestre.
Además, hay campesinos y cafeteros de diferentes municipios del Magdalena que comprometidos con el cuidado del medio ambiente y la conservación de la fauna y la flora, brindan espacios en sus fincas para que Corpamag ubique animales recuperados como babillas, hicoteas o jaguar, para que durante un tiempo vivan allí y se recuperen para, posteriormente, devolverlos ya recuperados a su hábitat natural.
“Hay unas personas que nos colaboran para tener a los animales y ya cuando estén en las condiciones óptimas y recuperados, vamos y los soltamos al medio”, contó Francisco Erazo.
Corpamag, a través de charlas y capacitaciones de educación ambiental buscan sensibilizar a las comunidades del Magdalena para que respeten, cuiden y protejan a los animales en general, sobre todo aquellos en vía de extinción así como preservar y conservar los ecosistemas y la naturaleza en sí misma.
Es por ello que, la Corporación informó recientemente el apoyo que le están brindando a la Institución Educativa Las Mercedes, en el Corregimiento Las Margaritas, Municipio de San Sebastián de Buenavista, donde desde hace más de ocho años vienen implementado el Proyecto Escolar Ambiental para la Conservación de la Hicotea.
Recomendamos: Corpamag apoya proyecto escolar en San Sebastián para la preservación de las hicoteas
El funcionario de Corpamag agregó que constantemente van a las comunidades y hacen campañas para trabajar de manera conjunta con la Policía de cada municipio y las comunidades y gracias a esto, las autoridades están muy pendientes para realizar labores de recuperación de los animales y controles para contrarrestar el tráfico ilegal de fauna silvestre.
Finalmente, Francisco Erazo aseguró que, en medio de dichos controles para recuperar animales protegidos “la semana pasada fueron 21 hicoteas que se recuperaron, por otro lado trajeron ocho hicoteas, y la Policía trabaja mucho en recuperar los animales”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
‘Patico’ el joven que murió tras accidentarse en la vía Guamal- El Banco
José Manuel Rut habría perdido el control de la motocicleta.
Inhabilidades vuelven a tambalear a Fuerza Ciudadana: suspenden a Danilo Beltrán
El diputado habría celebrado contratos públicos en los 12 meses previos a las elecciones de Asamblea.
Capturados ‘Parca’, ‘Damián’ y ‘Guasón’, extorsionistas y sicarios del Clan del Golfo
La captura de los sujetos se efectuó en el marco de la operación ‘Venus I’.
Corpamag lidera entrega de viveros bioclimáticos en Algarrobo y El Piñón
La acción se enmarca en el cumplimiento de las compensacione forestales impuestas a empresas privadas.
Desde hoy el municipio de El Piñón cuenta con un nuevo muelle flotante
La obra fue ejecutada por el Ministerio de Transporte.
Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet
En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.
Lo Destacado
Pinedo se impone ante Fuerza Ciudadana en elecciones de Consejos de Juventud
‘Santa Marta Sí Puede’ logró 5.236 votos, mientras que el caicedismo apenas logró concretar 1.528 votos en las tres localidades.
¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo
El Presidente aseguró que Luis Alejandro Carranza era un humilde pescador, pero tras su muerte, se reveló un prontuario judicial que lo involucra con la pérdida de 264 armas de la Policía en Santa Marta.
‘Patico’ el joven que murió tras accidentarse en la vía Guamal- El Banco
José Manuel Rut habría perdido el control de la motocicleta.
En 2025, 123 niños y adolescentes han sido reclutados por grupos armados en Colombia
Así lo denunció la Defensoría del Pueblo.
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.