Durante últimos meses de 2020, más de 5.200 empresas cerraron en el Magdalena


El Comité Intergremial del Magdalena envió una carta al Gobierno Nacional con el propósito de explorar el desarrollo de nuevas iniciativas institucionales que se puedan brindar a los actores productivos del departamento, para superar la grave situación económica y social que afronta el territorio.
En la carta, exponen una serie de recomendaciones redactadas a partir de los Estudios de Monitoreo de Impacto Económico del Covid-19 en el Magdalena, llevada a cabo de la mano de la Cámara de Comercio de Santa Marta.
En este estudio, el CIMAG reveló que durante el último trimestre del 2020, el 56% de los empresarios reportaron una disminución en sus ventas. Asimismo, 80 de cada 100 empresas reportaron haber experimentado en algún momento en medio de la pandemia, pérdidas entre el 80% y 100% en sus ingresos operativos, y cerca de 5.210 empresas locales no tuvieron más opción que cerrar sus puertas porque se fueron a quiebra, lo que generó el despido de cerca de 11.000 personas.
Preocupación a futuro
Entre los aportes dados por el Comité Intergremial, también se destacó el hecho de que si se sometiera al Magdalena a una nueva serie de medidas restrictivas para la actividad comercial, el 76% de las unidades productivas formales que aún funcionan dejarían de hacerlo, considerando que no tienen la capacidad financiera para hacerle frente a este nueva situación.
Hecho por lo que instan al Gobierno Nacional a proponer nuevas estrategias para dinamizar el turismo y las opciones de inversión en el territorio, teniendo en cuenta que este es uno de los sectores que sostienen gran parte de la economía local.
Por último, propone la activación de la ‘Mesa de reactivación económica y social para Santa Marta y el Magdalena’, liderada por los actores productivos y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Notas relacionadas
Tags
Más de
El día más trágico para el Magdalena: 33 fallecidos por covid-19
14 de los decesos se presentaron en los municipios y 19 en Santa Marta.
Desde el viernes hay alerta roja hospitalaria en El Banco por colapso
El municipio del Magdalena presenta una ocupación del 100% de sus camas UCI.
Continúa el proceso de recuperación de la bonga de Corpamag
Adicionalmente se ha estado recuperando el área verde alrededor de La Bonga para que tenga oxigenación. El árbol está respondiendo positivamente a los tratamientos.
Lamentable fallecimiento del secretario de Salud de Soledad por covid-19
El funcionario había sido hospitalizado el domingo pasado.
Elizabeth Molina denuncia penalmente a Caicedo y Martínez por hostigamiento e injurias
La diputada se defiende de acusaciones que la vinculan con un supuesto cartel de la salud en el Magdalena.
“Con estas medidas es insostenible que mantengamos empleos y las empresas vivas”: Acodres
Dueños de restaurantes y empresas reconocen que las medidas de confinamiento total hasta el lunes los tomaron por sorpresa.
Lo Destacado
El día más trágico para el Magdalena: 33 fallecidos por covid-19
14 de los decesos se presentaron en los municipios y 19 en Santa Marta.
Santa Marta se prepara para vacunación masiva: aplicarían mil dosis diarias
Virna Johnson está a la espera de que Minsalud autorice la implementación del plan.
La contradicción del nuevo decreto de confinamiento en Santa Marta
Una persona puede salir a proveerse en confinamiento, pero encontrará el comercio cerrado.
Desde el viernes hay alerta roja hospitalaria en El Banco por colapso
El municipio del Magdalena presenta una ocupación del 100% de sus camas UCI.
Ojo samarios: Grupo Nutresa busca empleados para su planta de producción en Santa Marta
Buscan más de una docena de perfiles. Hay plazo hasta el 15 de abril para registrarte y enviar tu hija de vida. Te contamos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.