Docente de Unimagdalena participa en expedición científica en la Antártica


Se trata del investigador, Jorge Páramo, quien es pionero en estudios de técnicas hidroacústicas y análisis comprobatorios, en el Estrecho de Gerlache, Antártica.
El doctor en Ecología Marina Jorge Enrique Páramo Granados, docente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Magdalena, es uno de los 37 investigadores que son parte de la IV Expedición Científica de Colombia a la Antártica denominada ‘Almirante Tono’, que busca darle continuidad al proceso de desarrollo científico del país.
La expedición estudia los espacios marinos del Pacífico y Estrecho de Gerlache, enfocándose en la biología marina, la conservación, la seguridad marítima integral, la oceanografía, la ingeniería, la geografía, entre otras áreas de gran impacto ambiental; demostrando así el gran esfuerzo que se está haciendo por fomentar la ciencia sin importar las fronteras a través del trabajo interinstitucional.
Los 37 investigadores colombianos que están participando en la gran jornada en la Antártica están involucrados en 11 proyectos de la Agenda Científica Colombiana Antártica 2014-2035, que también responden a prioridades del Comité Científico de Investigaciones Antárticas –SCAR–, por medio de los cuales se buscan los patrones del cambio climático para analizar e interpretar el clima en las costas colombianas.
El docente de la Institución, Jorge Enrique Páramo Granados, es ingeniero pesquero, magíster en Ciencias Pesqueras de la Universidad Concepción de Chile y es doctor en Ecología Marina de la Universidad Bremen de Alemania.
Actualmente, también está llevando a cabo dos importantes proyectos: el primero, tiene que ver con la pesca deportiva en Santa Marta, en el que evalúa con criterio científico cuál es la mejor época en la que se pueden realizar certámenes de pesca deportiva y cómo incide en las comunidades de pescadores que se encuentran en la zona de incidencia; el segundo proyecto radica en la productividad y calidad ambiental marina en el norte del Caribe colombiano, con el que se quiere tomar acciones que mitiguen la problemática ambiental.
Para el ingeniero magister Joaquín Pomares Blaise, director del Programa de Ingeniería Pesquera de esta Casa de Estudios Superiores, es un orgullo que uno de los docentes que integran su equipo, haya sido escogido para representarlos ante tan importante expedición.
“Es un gran orgullo que el Centro de Investigaciones Oceanografías e Hidrográficas del Caribe escojan a uno de nuestros docentes para acompañarlos ante una expedición tan importante. La presencia del doctor Páramo en la Comisión nos muestra el reconocimiento de estas instituciones a nivel internacional y que estamos caminando por las sendas correctas en materia de investigación”, señaló.
Además, Jorge Páramo es coordinador científico del grupo de trabajo de pesca de profundidad en el Atlántico centroccidental, designado por la FAO –Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura–; y representante de los científicos colombianos en el área de pesquería para la consolidación del programa de pesca para el desarrollo del Gobierno de Noruega.
Entre tanto, la tripulación está en la Antártica a bordo del buque de la Armada ‘ARC 20 de Julio’, embarcación construida por astilleros de COTECMAR y cuenta con la cooperación internacional de países como Argentina, Chile, Ecuador, Perú y España. Así mismo, se está desarrollando mediante el Programa Antártico Colombiano, bajo la coordinación y dirección de la Comisión Colombiana del Océano, la Dirección General Marítima y la Armada.
Tags
Más de
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Murió hombre que había resultado herido en atentado sicarial en Sevillano
En el hecho, un hombre identificado como Edgar Gutiérrez perdió la vida de manera inmediata.
Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Haría parte de la subestructura criminal identificada como 'Sergio Antonio Carrascal Gómez'.
Ordenan militarización de Soplador, tras ataque armado a subestación policial
El congresista Holmes Echeverría, alzó su voz en el Congreso exigiendo medidas inmediatas para proteger a las zonas rurales de las acciones de los grupos armados.
Ataque a bala en Ciénaga deja un joven muerto y otro gravemente herido
Las víctimas fueron identificadas como Darwin Jesús Olivero Ángulo y Jorge Martínez Gutiérrez.
Corpamag conmemoró el Día Nacional del Árbol con jornadas de siembra
Estas actividades hacen parte de las estrategias para la restauración de ecosistemas.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.