Anuncio
Anuncio
Domingo 04 de Febrero de 2018 - 3:10pm

Docente de Unimagdalena participa en expedición científica en la Antártica

Por primera vez la Institución hace presencia en el continente blanco.
El investigador, Jorge Páramo.
Anuncio
Anuncio

Se trata del investigador, Jorge Páramo, quien es pionero en estudios de técnicas hidroacústicas y análisis comprobatorios, en el Estrecho de Gerlache, Antártica.

El doctor en Ecología Marina Jorge Enrique Páramo Granados, docente en la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Magdalena, es uno de los 37 investigadores que son parte de la IV Expedición Científica de Colombia a la Antártica denominada ‘Almirante Tono’, que busca darle continuidad al proceso de desarrollo científico del país.

La expedición estudia los espacios marinos del Pacífico y Estrecho de Gerlache, enfocándose en la biología marina, la conservación, la seguridad marítima integral, la oceanografía, la ingeniería, la geografía, entre otras áreas de gran impacto ambiental; demostrando así el gran esfuerzo que se está haciendo por fomentar la ciencia sin importar las fronteras a través del trabajo interinstitucional.

Los 37 investigadores colombianos que están participando en la gran jornada en la Antártica están involucrados en 11 proyectos de la Agenda Científica Colombiana Antártica 2014-2035, que también responden a prioridades del Comité Científico de Investigaciones Antárticas –SCAR–, por medio de los cuales se buscan los patrones del cambio climático para analizar e interpretar el clima en las costas colombianas.

La Antártica, el continente blanco, es el escenario en el que se demuestra que las fronteras no obstruyen la innovación y la creación de proyectos a gran escala.

El docente de la Institución, Jorge Enrique Páramo Granados, es ingeniero pesquero, magíster en Ciencias Pesqueras de la Universidad Concepción de Chile y es doctor en Ecología Marina de la Universidad Bremen de Alemania.

Actualmente, también está llevando a cabo dos importantes proyectos: el primero, tiene que ver con la pesca deportiva en Santa Marta, en el que evalúa con criterio científico cuál es la mejor época en la que se pueden realizar certámenes de pesca deportiva y cómo incide en las comunidades de pescadores que se encuentran en la zona de incidencia; el segundo proyecto radica en la productividad y calidad ambiental marina en el norte del Caribe colombiano, con el que se quiere tomar acciones que mitiguen la problemática ambiental.

Para el ingeniero magister Joaquín Pomares Blaise, director del Programa de Ingeniería Pesquera de esta Casa de Estudios Superiores, es un orgullo que uno de los docentes que integran su equipo, haya sido escogido para representarlos ante tan importante expedición.

“Es un gran orgullo que el Centro de Investigaciones Oceanografías e Hidrográficas del Caribe escojan a uno de nuestros docentes para acompañarlos ante una expedición tan importante. La presencia del doctor Páramo en la Comisión nos muestra el reconocimiento de estas instituciones a nivel internacional y que estamos caminando por las sendas correctas en materia de investigación”, señaló.

El grupo de investigadores se enfocan en los espacios marinos del Pacífico y Estrecho de Gerlache, orientándose en la biología marina, la conservación, la seguridad marítima integral, entre otras.

Además, Jorge Páramo es coordinador científico del grupo de trabajo de pesca de profundidad en el Atlántico centroccidental, designado por la FAO  –Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura–; y representante de los científicos colombianos en el área de pesquería para la consolidación del programa de pesca para el desarrollo del Gobierno de Noruega.

Entre tanto, la tripulación está en la Antártica a bordo del buque de la Armada ‘ARC 20 de Julio’, embarcación construida por astilleros de COTECMAR y cuenta con la cooperación internacional de países como Argentina, Chile, Ecuador, Perú y España. Así mismo, se está desarrollando mediante el Programa Antártico Colombiano, bajo la coordinación y dirección de la Comisión Colombiana del Océano, la Dirección General Marítima y la Armada.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Dos hombres fueron hallados sin vida en Zona Bananera

Se trata de Alberto Manjarrez Carrillo, conocido como ‘Pellito’ y Luis Alfredo Noguera Ríos.

1 hora 16 mins

Reportan bloqueo en la Troncal del Caribe, por inundaciones en Ciénaga

Los manifestantes le piden a las autoridades pronta solución.

5 horas 42 mins

Consejo de Estado ordena posesión inmediata del diputado César Pacheco Aarón

La decisión de debe a la nulidad de la elección de Alberto Mario Gutiérrez Uribe, por incurrir en doble militancia política.

6 horas 6 mins

Ruta Magdalena Sierra Mar realizó jornada de educación y prevención en la Troncal del Caribe

La jornada contó con la participación de las autoridades de Tránsito y Movilidad.

7 horas 20 mins

Luis Santana Galeth oficializa su candidatura a la Gobernación del Magdalena

Avalado por el partido Dignidad y Compromiso, se suma a la lista de aspirantes que competirán en las elecciones atípicas del 23 de noviembre.

22 horas 6 mins

¡Inaceptable! Con el río Magdalena al lado, en barrios de Plato llega el agua cada 15 días

La comunidad denuncia que la escasa agua que reciben, llega turbia y con olor fétido.

22 horas 44 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Procurador llegó a la Sierra Nevada para fortalecer el diálogo con los pueblos indígenas

El jefe del Ministerio Público creó un grupo especial que se encargará de la protección de los territorios, la cultura y la naturaleza.

0 seg

Dos hombres fueron hallados sin vida en Zona Bananera

Se trata de Alberto Manjarrez Carrillo, conocido como ‘Pellito’ y Luis Alfredo Noguera Ríos.

1 hora 13 mins

Motociclista sufrió grave accidente de tránsito en la Ruta del Sol

El siniestro vial se registró en horas de la noche de este viernes 10 de octubre, a la altura del colegio Bureche.

4 horas 39 mins

Macabro ritual satánico en Sincelejo: mamá e hija el causan la muerte a un perrito

Por fortuna, ambas mujeres fueron capturadas. Animalistas exigen justicia.

3 horas 22 mins

Ruta Magdalena Sierra Mar realizó jornada de educación y prevención en la Troncal del Caribe

La jornada contó con la participación de las autoridades de Tránsito y Movilidad.

7 horas 17 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months