Anuncio
Anuncio
Martes 06 de Julio de 2021 - 9:47am

Consejo Superior aprueba ‘plan de desarrollo 2020 – 2023’ de Unimagdalena

En este contexto también se hicieron los ajustes normativos necesarios, para garantizar el acceso de los jóvenes aspirantes al cupo especial de Talento Magdalena.
Esta será la nueva hoja de ruta institucional.
Anuncio
Anuncio

En una provechosa sesión ordinaria el Consejo Superior de la Universidad del Magdalena aprobó el Plan de Desarrollo de la institución de 2020 - 2030; estableció disposiciones para mejorar el impacto del Programa Talento Magdalena; aprobó la reglamentación para la vinculación de profesores de planta; y autorizó al rector para la suscripción de un convenio o contrato para la ejecución de un proyecto financiado con cargo a los recursos del Fondo de CTeI del Sistema General de Regalías.

Luego de cuatro mesas de trabajo fue aprobado, en el Auditorio Neguanje de la Alma Mater, el Plan de Desarrollo 2020 – 2030, a través del Acuerdo Superior No.06.

Una nueva hoja de ruta de esta casa de estudios superiores con la que se hará una transformación positiva y sostenible del territorio, a partir de la formación de alta calidad, con programas académicos flexibles, abiertos, adaptativos, accesibles y pertinentes en diferentes niveles y modalidades; la creación, transferencia y apropiación de conocimiento científico, tecnológico, artístico y cultural; el fomento de la innovación, el emprendimiento y la creación de valor social, en procesos de cooperación interinstitucional y de diálogo incluyente y constructivo con los territorios.

Para Manuel Julián Dávila Abondano, designado de la presidencia de la República, este Plan de Desarrollo, le va a permitir a la universidad seguir liderando el proceso de educación pública en el Caribe colombiano.

“Es una sesión muy importante para el futuro de la Universidad, toda vez que por unanimidad acogimos el Plan de Desarrollo que se trabajó durante los últimos dos meses. Creo que va a ser muy interesante y va a satisfacer a todos los estudiantes, docentes y, sobre todo, va a contribuir mucho en la región (…) la Universidad del Magdalena continuará liderando su proceso de educación pública en la región. Cada vez más fortalecida, con más oferta académica, con una educación certificada de Alta Calidad por los próximos seis años”, señaló.

Otro de los acuerdos aprobados por el máximo órgano de dirección y gobierno de la institución tuvo que ver con los ajustes normativos necesarios, para garantizar el acceso de los jóvenes aspirantes al cupo especial de Talento Magdalena en cada uno de los programas académicos. Para ello se hizo necesario la implementación de criterios de escogencia que se ajusten a la realidad institucional y las necesidades de los municipios del Magdalena.

“Se va a ampliar el número de cupos teniendo en cuenta aquellos municipios que tenían el menor número de estudiantes en la Universidad. Esto en aras de la equidad y la igualdad, y esperando que todos los municipios del departamento del Magdalena, todos esos jóvenes, tengan la oportunidad de llegar hasta la universidad en todos los programas. Había un número de cupos reducidos, hoy cada vez se va aumentando, siendo éste, uno de los proyectos más importantes al que se le ha venido haciendo seguimiento dentro de la universidad y de este programa de gobierno” acotó María Janeth Atehortúa Mejía, representante de los Egresados.

En concreto, en cada proceso de admisión, se destinarán, de la oferta ordinaria, hasta veinte (20) cupos especiales en cada uno de los programas de pregrado presencial para el desarrollo del Programa Talento Magdalena. De la misma manera se modificó el artículo décimo del Acuerdo Superior No. 27 para que los beneficiarios del programa escojan el programa académico de pregrado en el que pretendan ser admitidos por cupo especial.

En caso que el número de beneficiarios del Programa solicitante exceda el número máximo de cupos especiales destinados a un programa académico, primará la escogencia de los beneficiarios que en prelación ostenten las siguientes condiciones: Uno, origen en municipio con menor registro histórico de ingreso al respectivo Programa. Dos, mayor puntaje en el examen Saber 11. Y tres, origen en municipio con menor tasa de ingreso a la universidad.

Por su parte, el consejero José Miguel Berdugo Oviedo, representante del Sector Productivo, destacó el éxito de la jornada y el avance de Unimagdalena en la aprobación de la reglamentación para la vinculación de profesores de planta. Serán 90 nuevos profesores que ingresarán en dos momentos, 45 profesores en cada periodo.

“Nosotros hemos dado esa aprobación y toda la confianza a las directivas y al trabajo que ha hecho el equipo administrativo y docente de la Universidad para que esto sea un éxito (…) avanzamos en otra aprobación importante que es el de la planta docente, el crecimiento de la planta docente y la contratación de nuevos docentes de planta de la universidad y la promoción de los docentes que actualmente están en la universidad (…) esperamos que sigamos en esta senda  y aquí estamos para seguir trabajando fuertemente por nuestra universidad”.

El Consejo Superior también autorizó al rector para la suscripción de un convenio o contrato para la ejecución de un proyecto financiado con cargo a los recursos del Fondo de CTeI del Sistema General de Regalías.  Este convenio se desarrollará con la Cámara de Comercio de Santa Marta con el fin de desarrollar transferencia de tecnología y conocimiento para la innovación, atendiendo las problemáticas asociadas con oferta de productos hortofrutícolas, derivadas de la emergencia económica, social y ecológica causada por el Covid-19 en el Magdalena.

 

 

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Recibimiento a turistas en Santa Bárbara de Pinto.

¡Histórico! Así recibió Santa Bárbara de Pinto a los cruceristas de AmaMagdalena

Turistas nacionales e internacionales visitaron la iglesia del pueblo y degustaron lo mejor de la gastronomía local.

3 horas 36 mins
Memorias al Barrio

Unimagdalena llevó la Cátedra 500 años a los barrios de Santa Marta

Con ‘Memorias al Barrio’ la institución busca darle exposición a los relatos y tradición oral que aún persiste en los sectores más tradicionales de la ciudad.

4 horas 3 mins
Incautación.

58 especies silvestres son incautadas en la Y de Ciénaga: 12 estaban muertas

Las especies tienen un valor ecológico de $7 millones por unidad.

5 horas 31 mins
Fe y tradición: esta es la agenda de Semana Santa 2025 en Ciénaga

Fe y tradición: esta es la agenda de Semana Santa 2025 en Ciénaga

Tiene una variada programación hasta el domingo de resurrección.

22 horas 33 mins
Jeison Miguel Rodríguez Noguera.

‘Tucupae’ fue el hombre que murió tras accidente de tránsito en El Banco

Jeison Miguel Rodríguez Noguera, era de nacionalidad venezolana.

23 horas 4 mins
Erwin Pérez

‘El Gordo’ resultó herido en atentado sicarial en Aracataca

El hecho de sangre se registró en horas de la noche de este domingo, en el Parque Lineal.

1 día 4 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Silene Quintero, mujer que denunció ser víctima de violencia intrafamiliar
Silene Quintero, mujer que denunció ser víctima de violencia intrafamiliar

Capturado ‘Peter Rx’, presunto maltratador de la joven Silene Quintero

El pasado 23 de febrero la mujer evidenció la golpiza que le habría propinado su expareja sentimental.

2 horas 19 mins
Recibimiento a turistas en Santa Bárbara de Pinto.
Recibimiento a turistas en Santa Bárbara de Pinto.

¡Histórico! Así recibió Santa Bárbara de Pinto a los cruceristas de AmaMagdalena

Turistas nacionales e internacionales visitaron la iglesia del pueblo y degustaron lo mejor de la gastronomía local.

3 horas 36 mins
Programa de la Secretaría de la Mujer
Programa de la Secretaría de la Mujer

SecMujer lanza programa para impulsar autonomía económica de las samarias

‘Transfórmate Mujer 500+’ logró 1.200 mujeres inscritas en su convocatoria inicial.

3 horas 32 mins
Memorias al Barrio
Memorias al Barrio

Unimagdalena llevó la Cátedra 500 años a los barrios de Santa Marta

Con ‘Memorias al Barrio’ la institución busca darle exposición a los relatos y tradición oral que aún persiste en los sectores más tradicionales de la ciudad.

4 horas 3 mins
Personas aprovecharon la insólita situación.
Personas aprovecharon la insólita situación.

¿Zapatos gratis? Habrían arrojado mercancía a contenedor y transeúntes aprovecharon

A través de un video quedaron evidenciados mototaxistas y peatones hurgando entre la basura, buscando pares de zapatos que habrían sido desechados.

2 horas 53 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months