Conocimiento ancestral de indígenas de la Sierra, a un paso de ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La Gobernación del Magdalena lideró el pasado viernes una reunión virtual en la que participaron funcionarios de los Ministerios de Cultura y de Relaciones Exteriores, Parques Nacionales, los secretarios de Cultura de las Gobernaciones del Cesar y La Guajira y los cabildos gobernadores de los pueblos arhuaco, kogui, kankuamo y wiwa.
En la reunión se presentaron los avances del Plan Especial de Salvaguarda y del documento de postulación ante la Unesco, que se entregará en marzo, del Sistema de conocimiento ancestral de los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La postulación se desarrolla con el propósito de saldar una deuda histórica con los pueblos originarios de la Sierra que con dignidad, han resistido durante siglos a violaciones a sus derechos colectivos y que, con sus saberes ancestrales, han contribuido a la protección y preservación de los ecosistemas de la Sierra Nevada.
“Todos debemos estar unidos en esta postulación que se hará ante la Unesco para lograr que el sistema de conocimiento ancestral, este patrimonio inmaterial de nuestros pueblos indígenas sea reconocido, fundamental para protegerlo, salvaguardarlo y perpetuarlo en el tiempo, para garantizar su sistema cultural, sistema de saberes, su conexión con la tierra y la relevancia de su cultura en la conformación de nuestra sociedad regional y nacional”, expresó el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo.
En el mes de febrero se realizarán las socializaciones tanto con las comunidades indígenas de la Sierra Nevada como con el resto del departamento y el país para, a finales de marzo, presentar la postulación ante la Unesco y lograr que el sistema de conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kankuamo, Kogui y wiwa sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El gobernador Caicedo manifestó que además de la declaratoria de patrimonio del sistema de conocimiento ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada, también se están impulsando tres declaratorias de patrimonio inmaterial y material de la Nación y de la Humanidad: la Cumbia, la Sierra Nevada de Santa Marta, junto con sus cuatro pueblos indígenas, y la Ruta Cultural de Macondo con su paisaje cultural bananero.
Tags
Más de
Procuraduría le pone la lupa a la problemática ambiental de la Ciénaga Grande
El llamado va dirigido a la Gobernación del Magdalena, la Alcaldía de Sitionuevo, Corpamag, Universidad del Magdalena, el Ministerio de Ambiente y delegados de la comunidad.
‘Kenia’ fue la menor de seis años que murió tras ser arrollado por una mula en Ciénaga
Vecinos y transeúntes intentaron prender el vehículo de carga.
En el Parque Lineal Ambiental, Corpamag y el Banco de la República convierten la lectura en una herramienta para proteger el río Manzanares
Con el programa “Contarte al Parque” del Banco de la República, Corpamag promueve el aprendizaje y el sentido de pertenencia por el río Manzanares entre estudiantes de la ciudad, como parte de la Agenda Azul Santa Marta 500 años.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Identifican el cuerpo hallado sin vida en zona rural de Ciénaga
Se trata de Elkin Javier De Alba Ríos, 24 años.
Lo Destacado
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
En el Parque Lineal Ambiental, Corpamag y el Banco de la República convierten la lectura en una herramienta para proteger el río Manzanares
Con el programa “Contarte al Parque” del Banco de la República, Corpamag promueve el aprendizaje y el sentido de pertenencia por el río Manzanares entre estudiantes de la ciudad, como parte de la Agenda Azul Santa Marta 500 años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































