Ciénaga sacó la cara por Magdalena en la implementación del PAE


Este viernes 4 de junio, el director de la Unidad de Alimentos para Aprender, Juan Martínez, hizo una visita de inspección a la Alcaldía municipal de Ciénaga, para liderar una mesa técnica con el equipo del Programa de Alimentación Escolar.
El objetivo de esta unidad, es el de verificar el avance del programa, el cumplimiento de los requisitos, condiciones de información existentes y las necesidades de mejoramiento. Si bien, no ha sido una tarea fácil en el Magdalena y en Santa Marta, debido a los constantes llamados de atención de la Procuraduría y Contraloría General por cuenta de los retrasos y presuntas irregularidades; a nivel municipal en Ciénaga todo indica óptimos resultados.
Para demostrarlo, el alcalde de Ciénaga, Luis Alberto Tete Samper y la secretaria de Educación Karen Villafaña, compartieron los pormenores de la puesta en marcha de la estrategia de Ración para Preparar en Casa, como un mecanismo de seguir cumpliendo con los compromisos del PAE, en el marco de la pandemia de covid-19 y la suspensión de las clases presenciales.
El cumplimiento de las entregas, la aprobación de los estándares de calidad de los alimentos y la cobertura, fueron aspectos a destacar en la implementación de programa en el municipio de Ciénaga.
“Nos vamos de Ciénaga contentos, una entidad seria y juiciosa en el reporte de información, cobertura prácticamente total a pesar del crecimiento de la matrícula. Ciénaga es ejemplo de calidad de reporte de información, cobertura y corresponsabilidad en cuanto a los recursos nacionales” mencionó Juan Carlos Martínez, director de la Unidad de Alimentos para Aprender.
Ante los buenos resultados fue el delegado en señalar que se dio vía libre para que la ejecución del PAE siga operando como lo viene haciendo, puesto que no se determinaron nuevos requerimientos o pedidos especiales; muy por el contrario, se celebró la entrega óptima y adecuada de los paquetes alimentarios en vacaciones, direccionados desde el Gobierno Nacional para los niños en familias con condiciones de vulnerabilidad alimentaria.
Finalmente, la jefe de la cartera de educación anunció que “se asignaron 378 millones de pesos al presupuesto del PAE para garantizar la cobertura registrada, esto lo logramos gracias al trabajo en equipo, tanto de docentes, directivos docentes, equipo PAE, operador, interventoría y veedores, que supervisan la ejecución del programa”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Joven barranquillera murió por inmersión en Riofrío
La víctima fue identificada como Paula Andrea Navarro Galvin de 17 años.
Sicarios asesinaron a un joven en Fundación
El hoy occiso fue identificado como Elian Acosta de 23 años.
Hombre fue asesinado a bala en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el sector de Cuatro Caminos, jurisdicción del corregimiento de Guacamayal.
Atentado a bala deja un hombre sin vida en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en horas de la noche de este sábado, en el corregimiento de Julio Zawady.
Violenta noche en Zona Bananera, otro hombre fue asesinado en Guacamayal
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Sicarios asesinaron a ‘Mantequilla’ y su esposa en Zona Bananera
El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Tucurinca.
Lo Destacado
Lluvias intensas azotan Santa Marta: advierten riesgo para zonas vulnerables
Hasta el momento no se han registrado afectaciones.
La historia detrás de la cancelación de la Media Maratón de Santa Marta
Presiones, permisos condicionados, lluvias intensas y falta de comunicación, entre los factores que frustraron uno de los eventos deportivos más esperados del año.
‘Cholito’ fue el joven que murió tras sufrir accidente de tránsito en la vía alterna
En el siniestro vial, Ricardo Goenaga de 22 años y residente del barrio San Fernando resultó herido.
Joven barranquillera murió por inmersión en Riofrío
La víctima fue identificada como Paula Andrea Navarro Galvin de 17 años.
Sicarios asesinaron a un joven en Fundación
El hoy occiso fue identificado como Elian Acosta de 23 años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.