Cerca de 10 mil indígenas de la Sierra Nevada recibieron mercados solidarios

Con apoyo aéreo de la Primera División del Ejército Nacional, la Gobernación del Magdalena avanzó en su segundo día de ayudas humanitarias para cerca de 10.800 indígenas Arhuacos, Koguis, Arzarios y Chimilas. En total la administración departamental entregará a esta población 2.400 mercados populares, que incluyen 96 toneladas de alimentos.
La nueva jornada de esta iniciativa departamental, denominada #RíosDeSolidaridad, comenzó en las cuencas de los ríos Aracataca y Don Diego, ubicados en la parte alta de la Sierra Nevada de Santa Marta, en donde el gobernador Carlos Caicedo arribó tras volar en un helicóptero facilitado por la Primera División, comandada por el brigadier general, Gerardo Melo.
“Llegamos nuevamente a la Sierra, esta vez en compañía del comandante de la Primera División del Ejército, general Gerardo Melo, para atender las necesidades de alimentación de los pueblos indígenas en el marco de esta tarea humanitaria. Entregamos 300 mercados (completando los primeros 600 de los dispuestos para estas comunidades ancestrales de la Sierra). También iniciamos el suministro de 600 mercados para la etnia Chimila, que habita en el resguardo Ette Ennaka, en el municipio de San Ángel, entre el centro y el sur del departamento. En total serán 2.400 Mercados Solidarios Populares para 13 mil indígenas magdalenenses. Agradecemos el apoyo del Ejército y la Policía”, dijo el ejecutivo.
Por su parte, el brigadier general Melo también resaltó la labor humanitaria e interinstitucional que viene liderando la Gobernación con las Fuerzas Militares.
“El Ejército de todos los colombianos se encuentra con todos los medios disponibles para apoyar esta labor humanitaria”, indicó el alto oficial.
Finalmente, el gobernador se reunión autoridades indígenas como: el Cabildo Gobernador del Pueblo Arhuaco, José María Arroyo; el delegado de la Confederación Indígena Tayrona, Jeremías Torres Izquierdo; el Cabildo Central de la comunidad de Yewrwa, Carlos Dunar Izquierdo; el Cabildo de la comunidad de Nabusimake, Kungumu Pérez; y el Comisario de la comunidad Simunurwa, Gunawiun Torres, como invitados.
Tags
Más de
¡Ciénaga al rojo vivo! Tercer ataque sicarial en menos de 24 horas deja un herido
La nueva víctima fue identificada como Yovani Méndez Rivera.
Brayan Cotes, fue el hombre asesinado en Ciénaga: tenía antecedentes por drogas y porte de armas
Además, presentaba varias anotaciones por delitos como fuga de presos y receptación.
Hombre fue asesinado a bala en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Ciénaga
Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la víctima.
La 'jugada' con la que Martínez podría dilatar la pérdida de su cargo como gobernador
Buscan estirar los tiempos y mantener el control de la administración departamental unos días más.
Unimagdalena celebró sus 63 años con show de drones y artistas como Andy Rivera y Elder Dayán
Además, participaron los artistas samarios Maisak, Lalo Ebratt, L’omy y Michel Torres.
Mujer que deambulaba en Santa Marta fue hallada muerta en vía hacia Ciénaga
Se trata de Luisa Fernanda González.
Lo Destacado
¡Ciénaga al rojo vivo! Tercer ataque sicarial en menos de 24 horas deja un herido
La nueva víctima fue identificada como Yovani Méndez Rivera.
¡Atención! Por directriz del presidente Petro, Essmar será devuelta al Distrito en un mes
Esto se da luego de casi tres años de intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Brayan Cotes, fue el hombre asesinado en Ciénaga: tenía antecedentes por drogas y porte de armas
Además, presentaba varias anotaciones por delitos como fuga de presos y receptación.
Hombre fue asesinado a bala en el barrio Jorge Eliécer Gaitán de Ciénaga
Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad de la víctima.
La 'jugada' con la que Martínez podría dilatar la pérdida de su cargo como gobernador
Buscan estirar los tiempos y mantener el control de la administración departamental unos días más.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.