Caicedo vuelve a señalar que ampliación de la vía Ciénaga – Barranquilla no cumple con estándares ambientales


El gobernador Carlos Caicedo, a través de la oficina de prensa de la administración, publicó un comunicado en el cual vuelve a criticar la adjudicación para la construcción de tres viaductos en la vía Ciénaga – Barranquilla.
“La adjudicación de la construcción de tres viaductos en la vía Ciénaga - Barranquilla se realiza sin que se conozcan en detalle los diseños y los estudios de impacto ambiental y sin tramitar la licencia ambiental ante el Anla”, cuestionó el mandatario departamental.
Agregó que la Ciénaga Grande de Santa Marta sufrió la destrucción de extensas zonas de manglar como consecuencia de la construcción de la vía Ciénaga - Barranquilla, “y aunque ha tenido recuperación ecológica en algunas áreas, sigue siendo un ecosistema frágil con grandes presiones agravadas aún más con la construcción de la Vía de la Prosperidad”, señaló.
El mandatario departamental dijo que el complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta ha sido designado área Ramsar y reserva de la biósfera debido a su importancia ambiental a nivel nacional y continental, “a pesar de las designaciones anteriormente mencionadas y que la vía atraviesa un área protegida nacional, el Anla en comunicación número 20220 37440 del 2 de marzo del presente año, manifiesta que por ser un mejoramiento de vía no requiere licencia ambiental”, cuestionó.
Caicedo expuso que es fundamental destacar que, el complejo lagunar provee recursos pesqueros a un número importante de pescadores que habitan en su interior y en las zonas aledañas, quienes en comunicación dirigida a la personería del municipio de Puebloviejo expresan sus temores e inquietudes frente al proyecto a realizarse y a la falta de respuesta del Invías y del Anla a sus solicitudes.
“Si bien, los viaductos son estructuras menos invasivas, para que permitan el intercambio de aguas es necesario situarlos en los sitios que sean adecuados para este fin. Su ubicación debe obedecer a estudios hidrológicos e hidráulicos. Cualquier acción que se decida realizar en la Ciénaga Grande de Santa Marta requiere de una evaluación de los impactos y definir las medidas que permitan mitigarlos, lo cual, no es contradictorio al objetivo de lograr la reactivación económica y el mejoramiento de la conectividad vial de esta importante área del Caribe”, puntualizó.
Cabe destacar que Invías, a través de un comunicado, le respondió este lunes al gobernador, diciéndole que no desinforme a la comunidad con sus comentarios populistas.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Habitantes del corregimiento del Bálsamo, Concordia, preocupados por crecimiento del río Magdalena
La semana pasada 60 familias resultaron afectadas por el desbordamiento de la Quebrada del Mundo.
21 propuestas se presentaron para la licitación del proyecto erosivo del río Magdalena en Salamina
Invías inició la etapa de evaluación de las propuestas del proceso, para dar paso a la audiencia de adjudicación que se estima sea realizada durante el mes de julio.
Más de 6 mil damnificados y afectados ha dejado las inundaciones en El Banco
El alcalde pidió apoyo del Gobierno nacional y departamental ante la dura realidad que vive la población de ese municipio.
51 vacantes para ser docentes en la Universidad del Magdalena
La convocatoria cerrará el próximo viernes 8 de julio.
Desarrollan segunda jornada de capacitación a atletas de alto rendimiento del Magdalena
Con acompañamiento psicológico y médico han venido trabajando para el desarrollo integral y físico de los deportistas que hacen parte del programa.
Excandidato a la alcaldía de Aracataca involucrado en una pelea en el hospital Luisa Santiaga Márquez
La pelea quedó registrada en un video. Al parecer, se generó porque supuestamente los médicos tardaban en atender a la mamá de Bladimir Mora.
Lo Destacado
¿Privilegios en el Tayrona? Dueños de hostales protestan por favoritismos en medio de cierre de playas
A través de la resolución 204 Parques Natural prohibió el ingreso de turistas por dos días.
Habitantes del corregimiento del Bálsamo, Concordia, preocupados por crecimiento del río Magdalena
La semana pasada 60 familias resultaron afectadas por el desbordamiento de la Quebrada del Mundo.
Habitantes del barrio Santa Catalina se quejan de la Essmar por dejar un hueco y escombros sobre la calle
La comunidad está llamando a la empresa desde mayo y aún no le solucionan la problemática.
21 propuestas se presentaron para la licitación del proyecto erosivo del río Magdalena en Salamina
Invías inició la etapa de evaluación de las propuestas del proceso, para dar paso a la audiencia de adjudicación que se estima sea realizada durante el mes de julio.
Así luce San Andrés Islas por el paso de la tormenta tropical Bonnie
Afortunadamente no ha habido víctimas mortales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.