2018 un año positivo para la protección ambiental del Magdalena

Proyectos en torno a la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta, la protección de la Sierra Nevada de Santa Marta, la biodiversidad, el cuidado de los ríos, el monitoreo permanente a la calidad del aire, el fortalecimiento de la educación ambiental, la implementación del Programa de Negocios Verdes, el proceso de declaratoria del Complejo de Humedal de Zapatosa como área protegida y demás acciones realizadas permitieron alcanzar las metas proyectadas por la Corporación Autónoma del Magdalena a comienzos del 2018.
Carlos Francisco Diaz Granados Martínez director de Corpamag declaró: “Este año le dedicamos especial atención a la Ciénaga Grande de Santa Marta, hay una complejidad ambiental en donde Corpamag ha venido emprendiendo acciones de una manera rigurosa con el propósito de sacar adelante su recuperación ambiental. Existe hoy un Comité Interinstitucional y entre todos estamos haciendo un esfuerzo colectivo donde todas las entidades contribuimos a este propósito”

Entre los resultados y avances a destacar se encuentran la recuperación y mantenimiento de Caños como el Caño Renegado, Caño Márquez, Caño Aguas Negras sector La Puente, Caño Clarín Nuevo y el control y retiro de malezas acuáticas para la Recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Así mismo se realizó la construcción canales laterales en forma de espina de pescado del Caño El Burro, el Caño El Salado y se llevó a cabo el convenio Corpamag/Invemar para la puesta en marcha de la fase II del Estudio Integral de la Ciénaga Grande de Santa Marta: Modelaciones Hidráulica Hidrosedimentológica y Biogeoquímica”
Los estudios físicos realizados durante el año contribuyeron al proceso de recuperación de la Ciénaga Grande de Santa, con información ambiental actualizada sobre la dinámica del agua, para así tomar decisiones frente a las problemáticas y el desequilibrio del complejo lagunar.
De igual manera el monitoreo mensual de caudales, niveles y turbidez en la zona en cuanto a la dispersión de sedimentos vinculada con procesos hidrológicos y sedimentológicos, permitieron instalar 10 trampas en los caños Renegado y Aguas Negras los cuales son los que más aportan agua y sedimento a la Ciénaga Grande de Santa Marta.

En el proceso de declaración del Complejo de Humedal de Zapatosa como Área Protegida Convenio Corpamag-Corpocesar se realizaron talleres, con el apoyo de la Universidad del Magdalena.
En cuanto a la mejora de la calidad del aire se logró una modernización del sistema de vigilancia de la calidad del aire, que actualmente está compuesto por 14 estaciones de monitoreo, de las cuales 5 ya son automáticas, aportando información en tiempo real para la toma de decisiones oportuna.
Gracias a esto se determino un índice “Bueno” en la calidad del aire de la región y no hubo registro de concentraciones de partículas respirables en el ámbito de calidad del aire con riesgo “dañino para la salud”.
A lo largo del 2018 tambien se trabajaron temas de protección de la biodiversidad en todo el departamento del Magdalena con un plan de Manejo de Felinos que evalúa 4 especies presentes en el Magdalena, de las cuales 2 se encuentran en categoría de amenaza vulnerable, como lo son el jaguar y el tigrillo.
Y se realizó un plan de manejo que propone 6 líneas de acción: 1. Investigación y monitoreo. 2. Identificación y mitigación de amenazas.3. Recuperación, manejo y protección.4. Educación ambiental y participación comunitaria. 5. Información y divulgación. 6. Articulación con políticas e instrumentos de gestión institucional.
la protección del Caimán Aguja sector Río Piedras-Don Diego también fue una de las prioridades para Corpamag y se realizaron monitoreos para el avistamiento poblacional, dando como resultado 70 individuos en 20 km evaluados de la zona costera, identificando tres áreas importantes para la conservación del Caimán Aguja: La madrevieja presente en el hotel Playa Bonita, el río Buritaca, sus zonas de desborde y lagunas costeras adyacentes a la desembocadura de Quebrada Valencia.
Adicionalmente se identificaron un total de 17 especies de mamíferos acuáticos en el Departamento. Entre las especies presentes tres de estas se encuentran en la categoría de vulnerable, estas son: el Cachalote, Manatí del Caribe y Nutria y se realizaron acciones alrededor del control del "Caracol Gigante Africano" y "Pez León"
Se trabajó en la atención y valoración de fauna en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVFS): En el que ingresaron 1.912 individuos y se liberaron 1640 (820 aves, 130 mamíferos y 532 reptiles), de igual manera se trabajó con la fauna silvestre marina con el apoyo del Acuario de El Rodadero

Por último, pero no menos importante se gestionó el fortalecimiento de la educación ambiental y participación ciudadana con 29 planes municipales de educación ambiental, 72 Estufas Ecológicas leñeras eficientes y huertos leñeros en la zona rural en los municipios de Fundación y Ciénaga
Con el programa Guardabosques Corazón del Mundo se realizaron acciones de restauración en áreas ambientalmente estratégicas de la cuenca media del río Fundación por parte del Resguardo indígena Arhuaco, así como también la implementación del programa regional de negocios verdes.

Tags
Más de
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Por presunto desvío de recursos, Contraloría interviene Gobernación del Magdalena
Fue activado el Grupo Anticorrupción de Reacción Inmediata y se tomó las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Tesorería.
Tragedia en Chibolo: campesino muere tras cortarse el cuello con una navaja
El hombre fue identificado como Carlos García.
Juzgado ordena la suspensión de la elección del Contralor del Magdalena
La decisión interrumpe el proceso y probablemente responde a la interposición de una denuncia que alega irregularidades.
Apoyos y contrapesos: así cierran las campañas de Rafael Noya y Margarita Guerra
Mientras que Noya agrupa a excaicedistas, sectores de derecha y consiguió el respaldo del Pacto Histórico; Guerra logró el respaldo de la casa Aarón y la base local del Nuevo Liberalismo.
Víctimas del conflicto en el Magdalena recibieron más de $2.000 millones para sus emprendimientos
Algunos de los proyectos productivos corresponden a miceláneas, panaderías, transporte de encomiendas, confiterías y comercialización de galletas artesanales.
Lo Destacado
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Santa Marta celebró con éxito el primer Festival del Rebusque Efectivo
Este festival reunió a cientos de personas en torno a la música, la gastronomía y las historias de quienes desde hace más de 25 años laboran en la estatua del Pibe Valderrama.
Disidencias de las Farc queman vivos a dos comerciantes de queso en el Cauca
Los jóvenes quedaron atrapados en un retén ilegal instalado por el grupo ilegal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































