2 mil hectáreas de palma enfermas con pudrición de cogollo en Magdalena

Preocupados se encuentran los palmeros del Magdalena por lo rápido que ha avanzado la pudrición del cogollo (PC) en sus cultivos, enfermedad que es el principal problema fitosanitario de ese sector productivo en Colombia y que en otras regiones como Tumaco ya fue devastadora porque ha reducido el 46% de los ingresos del campo, de acuerdo con Caracol Radio.
Pese a todos los esfuerzos científicos que se han hecho desde hace 10 años en el país para frenar la pudrición del cogollo aún no se ha logrado una cura de la enfermedad, es por eso, que tras la aparición de palmas enfermas en el Magdalena, el Gobierno Nacional y las autoridades locales se han unido con un plan de choque para desacelerar las afectaciones.
Es así como se ha planificado desarrollar ese proceso en varias fases, con 9 mil millones de pesos, que incluyen erradicación de palmas enfermas, mantenimiento de canales de riego, drenaje para bajar los índices de humedad de la tierra y una campaña para promover las buenas prácticas agrológicas entre los cultivadores.
El primer paso de esos esfuerzos se materializó esta semana con la firma de los dos primeros convenios para arrancar el plan de choque con 2 mil 800 millones de pesos.
El primero de los convenios se hizo entre el ICA y Cenipalma por 572 millones de pesos para erradicación de las palmas afectadas. El segundo se firmó entre la Agencia de Desarrollo Rural y Corpamag por 2.300 millones de pesos con el fin de efectuar mantenimiento integral a canales de riego y drenaje de las áreas donde hay cultivos de este sector.
Según las verificaciones del ICA y Cenipalma, en el Magdalena hay 2 mil hectáreas de palmas enfermas por PC, representadas en 117 mil plantas. Aracataca es el municipio más afectado con 57 mil 644 palmas, le sigue el Retén con 40 mil 120 y Zona Bananera con 11 mil 440, además, hay presencia de la enfermedad en los municipios de Fundación y Pivijay.
El próximo 28 de noviembre la gobernadora Rosa Cotes se reunirá con el ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, en Bogotá, para discutir más sobre esta problemática que afecta miles de empleos e inversiones en el Magdalena.
Tags
Más de
Golpe al comercio ilegal en Plato: decomisan mercancía avaluada en más de 900 millones
El operativo incluyó bisutería, calzado, confecciones, celulares y perfumería, entre otros artículos.
Reportan enfrentamientos entre el Ejército y miembros de ACSN en la Zona Bananera.
Tres presuntos miembros del organización ilegal fueron capturados luego de resultar heridos.
Maritza Morán tomó posesión como nueva Procuradora Regional del Magdalena
Asume la responsabilidad de dirigir investigaciones y velar por la transparencia.
Santa Marta fue sede de encuentro internacional para fortalecer la prevención de la violencia de género
Universidades de Europa y América Latina se reunieron en la ciudad para avanzar en nuevos programas académicos y estrategias de prevención.
Pescador termina con un arpón incrustado, tras riña en Cerro de San Antonio
El hombre fue llevado hasta un centro médico.
Quedan 6 días para inscribirse en La Monumental: Ciénaga entra en cuenta regresiva
La organización acelera el llamado a los corredores y refuerza la logística del evento.
Lo Destacado
El drama de una familia en Santa Marta que denuncia que a su hija no la han querido operar
Aleana Martínez Coronado se encuentra recluida en la Clínica de la Mujer.
Defensoría va contra ‘Jorge 40’ y pide anular su nombramiento como gestor de paz
La acción fue presentada ante el Consejo de Estado por presuntas fallas en la medida que incluyó a exjefes de las AUC.
Golpe al comercio ilegal en Plato: decomisan mercancía avaluada en más de 900 millones
El operativo incluyó bisutería, calzado, confecciones, celulares y perfumería, entre otros artículos.
Reportan enfrentamientos entre el Ejército y miembros de ACSN en la Zona Bananera.
Tres presuntos miembros del organización ilegal fueron capturados luego de resultar heridos.
Murió niño de 7 años, tras ser víctima de atentado criminal en Sabanalarga
Según las autoridades, el ataque iba dirigido a alias ‘Toñito’, presunto cabecilla del Clan del Golfo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































