2 mil hectáreas de palma enfermas con pudrición de cogollo en Magdalena
![Caracol Radio 2 mil hectáreas de palma enfermas con pudrición de cogollo en Magdalena](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2017/11/24/articulo/caracol_radio.jpg?itok=1otY31gj)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Preocupados se encuentran los palmeros del Magdalena por lo rápido que ha avanzado la pudrición del cogollo (PC) en sus cultivos, enfermedad que es el principal problema fitosanitario de ese sector productivo en Colombia y que en otras regiones como Tumaco ya fue devastadora porque ha reducido el 46% de los ingresos del campo, de acuerdo con Caracol Radio.
Pese a todos los esfuerzos científicos que se han hecho desde hace 10 años en el país para frenar la pudrición del cogollo aún no se ha logrado una cura de la enfermedad, es por eso, que tras la aparición de palmas enfermas en el Magdalena, el Gobierno Nacional y las autoridades locales se han unido con un plan de choque para desacelerar las afectaciones.
Es así como se ha planificado desarrollar ese proceso en varias fases, con 9 mil millones de pesos, que incluyen erradicación de palmas enfermas, mantenimiento de canales de riego, drenaje para bajar los índices de humedad de la tierra y una campaña para promover las buenas prácticas agrológicas entre los cultivadores.
El primer paso de esos esfuerzos se materializó esta semana con la firma de los dos primeros convenios para arrancar el plan de choque con 2 mil 800 millones de pesos.
El primero de los convenios se hizo entre el ICA y Cenipalma por 572 millones de pesos para erradicación de las palmas afectadas. El segundo se firmó entre la Agencia de Desarrollo Rural y Corpamag por 2.300 millones de pesos con el fin de efectuar mantenimiento integral a canales de riego y drenaje de las áreas donde hay cultivos de este sector.
Según las verificaciones del ICA y Cenipalma, en el Magdalena hay 2 mil hectáreas de palmas enfermas por PC, representadas en 117 mil plantas. Aracataca es el municipio más afectado con 57 mil 644 palmas, le sigue el Retén con 40 mil 120 y Zona Bananera con 11 mil 440, además, hay presencia de la enfermedad en los municipios de Fundación y Pivijay.
El próximo 28 de noviembre la gobernadora Rosa Cotes se reunirá con el ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, en Bogotá, para discutir más sobre esta problemática que afecta miles de empleos e inversiones en el Magdalena.
Tags
Más de
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Corpamag lidera jornada de limpieza submarina y liberación de tortugas en Playa Blanca
En la actividad, que también fue apoyada por la Fundación CIM Caribe, escuelas de buceo y apneístas, se recolectaron 317 kilogramos de residuos.
Falleció Yaneisi Ariza, mujer herida en la balacera de Tasajera
El hecho ocurrió el pasado 13 de febrero.
Asesinan a joven dentro de su casa en Orihueca, Zona Bananera
La víctima fue identificada como Ángel Gabriel Márquez Segura.
Voladura en la cantera Manuel Pertuz "se realizó conforme al PTO aprobado por la ANM": Corpamag
Según la entidad, las operaciones mineras cumplen con los requisitos ambientales y legales establecidos.
Caicedo queda en el puesto 24 de intención de voto para las presidenciales 2026
El exgobernador solo obtuvo un 0,4% y fue superado incluso por el voto en blanco (7,1%).
Lo Destacado
Eric Krame, de playero de un edificio en Uruguay a jugador del Unión Magdalena
Por medio de una publicación en Facebook, el extremo izquierdo, de 25 años, recibió la propuesta para venir a jugar a Colombia.
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Shakira, hospitalizada: no dará concierto esta noche en Lima, Perú
Fue llevada de urgencias por un "cuadro abdominal". Informó que su equipo estudia una nueva fecha.
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
Se incendia el restaurante 'Donde Octavio' en Santa Marta
El Cuerpo de Bomberos se encuentra atendiendo la emergencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.