“Yo creo que la migración venezolana será positiva”: Juan Fernando Cristo

Juan Fernando Cristo Bustos es un liberal de pura cepa. En las banderas del liberalismo encontró todo en lo que cree: el desarrollo como país de la mano de la mano de la preocupación social.
Y tal vez por ese apego a los ideales, que se van perdiendo por aquello de que “la dinámica es política”, decidió hacerse a un lado del Partido Liberal y denunciar las decisiones que considera desacertadas, como por ejemplo el acompañamiento a las políticas del gobierno de Iván Duque.
Impulsado por ese deseo de cambio y bajo la convicción clara de que este país necesita creer en una política de los consensos, sumó su nombre al de los precandidatos de la Coalición de la Esperanza, desde donde hasta hace pocos semanas, compartía en una gira colectiva por el país.
En marzo se decidirá el candidato único de esta coalición. En la baraja se encuentra Juan Manuel Galán, Sergio Fajardo, Jorque Enrique Robledo, Juan Carlos Amaya y él, Juan Fernando Cristo.
En conversación con Seguimiento.co, quiso entonces compartir algunas de las iniciativas que propone para Colombia, destacándose en primera instancia la de un ‘acuerdo social’.
Esta supone la priorización de los proyectos sociales en la agenda programática de gobierno. Para eso considera necesario trabajar de la mano con empresarios, campesinos, obreros, inversionistas, jóvenes, estudiantes y académicos, para una a una, formular o reformular la forma en la que se ejecuta la política estatal en el país.
En segunda instancia menciona la de un acuerdo por la justicia, y es que Cristo Bustos considera que el país desde hace mucho tiempo tiene la deuda de hacer una reforma a la justicia.
Para tal fin propone desligar a la Policía Nacional del Ministerio de Defensa, y crear en cambio un Ministerio de Seguridad Ciudadana. “Hay que acercar a la Policía a la gente, es la única forma de acabar con los abusos y con la percepción de inseguridad” comenta.
Por otra parte, sobre el territorio advierte con preocupación el “costo que está pagando el pueblo magdalenense por las peleas entre políticos”, de ahí su insistencia en los consensos y de priorizar a la gente por encima de todo. No obstante, menciona que a él le parece ‘terrible’ que la burocracia de este país haga que un delegado del Gobierno Nacional “sea más importante que un alcalde o gobernador elegido popularmente”. Por esta cuestión, afirma que “los alcaldes y gobernadores no tienen que ser limosneros del gobierno”.
Sobre la problemática de inseguridad ciudadana, Cristo Bustos señala que hay un grave problema de percepción y niega categóricamente las posturas xenofóbicas que sostienen que el crecimiento de la delincuencia común obedece a la llegada masiva de migrantes.
“No he conocido el primer país receptor de migrantes que no haya desarrollado actitudes xenofóbicas. Pero a nosotros se nos olvida, y yo sí lo recuerdo porque soy de Cúcuta, como muchos colombianos llegaban a Venezuela en busca de oportunidades, o como venían los grandes empresarios venezolanos a ‘saquear’ las tiendas en Colombia debido a su poder adquisitivo. Yo creo en cambio, que la migración venezolana será positiva a largo plazo. Hay que castigar al delincuente pero también hay que aprovechar a estas nuevas personas que llegan al país en busca de una vida mejor por culpa de un gobierno y una economía que no funciona” sostuvo Juan Fernando Cristo.
Finalmente, ante un eventual gobierno de Cristo Bustos en Colombia, reafirma que tiene un compromiso irrestricto con las víctimas del conflicto armado y con ello, el desafío de seguir implementando la Ley de Víctimas, la iniciativa de la que fue ponente y hasta el sol de hoy su más grande defensor.
Por otra parte, promete un ‘espaldarazo’ para el desarrollo de las juventudes colombianas, señalando que le da “tristeza” ver como los jóvenes aspiran con irse de Colombia, porque aquí no ven futuro. “Hay que convencerlos de que vale la pena luchar por este país”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Pista dañada y remodelaciones en marcha: así llega el aeropuerto de Santa Marta a la Celac
El concejal Jorge Arguelles denunció que además de las limitaciones de infraestructura, la calle de rodaje está fuera de servicio, impidiendo el aterrizaje o salida de siquiera dos aeronaves al tiempo.
Jornada violenta en Santa Marta: dos asesinatos y un herido por sicariato
Las víctimas fatales fueron identificadas como Daniel Zapata, 'Yoiser' y Manuel, alias ‘Manolo’.
Identifican al hombre asesinado al interior de su vehículo en la Avenida del Río
Se trata de Daniel Alejandro Zapata, oriundo de Medellín.
Unimagdalena participa en el II Encuentro de Rectores de la Red Andina de Universidades
El rector, Pablo Vera, lideró la presentación del Reglamento del Proceso de Acreditación.
‘Manolo’ es el hombre asesinado en ataque a bala en el barrio San Fernando
La víctima se encontraba al interior de una barbería cuando fue sorprendido por sicarios.
Joven motociclista murió en trágico choque en la Troncal del Caribe
La víctima fue identificada como Brayan Oquendo, residente del corregimiento de Bonda.
Lo Destacado
Pista dañada y remodelaciones en marcha: así llega el aeropuerto de Santa Marta a la Celac
El concejal Jorge Arguelles denunció que además de las limitaciones de infraestructura, la calle de rodaje está fuera de servicio, impidiendo el aterrizaje o salida de siquiera dos aeronaves al tiempo.
Jornada violenta en Santa Marta: dos asesinatos y un herido por sicariato
Las víctimas fatales fueron identificadas como Daniel Zapata, 'Yoiser' y Manuel, alias ‘Manolo’.
¡Rumbo a cuartos de final del Mundial! Selección Sub 20 venció a Sudáfrica
La Selección Colombia se impuso con un 3 a 1 este miércoles.
Le dieron domiciliaria a ‘La Bebecita’, pareja de ‘El Bendito Menor’ y ficha clave de Los Pachenca
Naín Pérez Toncel es señalado de ser jefe de sicarios, manejar las extorsiones y mantener el poder de este grupo armado entre el Magdalena y La Guajira.
Identifican a las víctimas del doble homicidio en Riofrío
Se trata de Emigdio Algarín y Elkin Barraza.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.