Unimagdalena realiza jornada para la prevención del suicidio


“Vale la pena seguir adelante”, “Sí se puede”, “Volver a empezar”, “Aquí estoy”, “Te puedo escuchar”, son algunas de las frases que toman vigor por estos días en la Universidad del Magdalena, durante el mes de septiembre.
En estos días el color amarillo entra a ser símbolo de la jornada para la prevención del suicidio, optando por educar en salud mental con diferentes actividades para celebrar la vida.
En un trabajo conjunto entre las dependencias de Desarrollo Estudiantil, Talento Humano, Programa de Atención Psicológica y Bienestar Universitario, se promueven el cuidado de la vida, los hábitos saludables, el centro de escucha, la red de apoyo entre otros.
Desde la Dirección de Desarrollo Estudiantil, la psicóloga magíster Jeimmy Polo Rojas aseguró que se han unido en una gran estrategia liderada por el Rector Pablo Vera Salazar para conmemorar en el noveno mes del año la prevención del suicidio con actividades preventivas, pero también alusivas, en un solo propósito que es: la vida.
Entre tanto, Mario López Herrera, psicólogo de Bienestar Universitario invitó a los estudiantes, administrativos, docentes y contratistas a participar de cada una de las acciones que se vendrán desarrollando durante el mes con el fin de generar interés no solo por la salud mental, sino por el diario vivir de cada miembro de la comunidad universitaria.
Así mismo, Johanna Bocanegra Sandoval, coordinadora del Programa de Atención Psicológica, indicó que es importante destacar la participación en estas actividades de los facilitadores en salud mental.
“Son aquellos estudiantes y docentes voluntarios que han recibido formación en primeros auxilios psicológicos y que no solo en el mes de septiembre prestan sus servicios, sino durante todo el año, para contener, prevenir y promover cuidados de la salud mental en la Institución”, aseguró Bocanegra Sandoval.
En este sentido, la Universidad del Magdalena extiende una invitación a toda la comunidad universitaria para que vistan de amarillo, participen de las conferencias, talleres y actividades deportivas y a que cuiden la vida.
Tags
Más de
Accidente de tránsito en la vereda Ojo de Agua, deja herido a un policía
El uniformado habría perdido el control del vehículo.
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Inhabilidad por 20 años a docente que abusó de una menor en el Inem Simón Bolívar
También se ordenó la destitución del rector, la coordinadora y el orientador por omitir el reporte del abuso.
Alessandro: italiano desmembrado en Santa Marta, por cuyo crimen ofrecen $50 millones
El cuerpo del biólogo fue encontrado en una maleta en Villa Betel.
Capturan a seis hombres sindicados de enviar cocaína de Santa Marta a Europa
Según informó el Director General de la Policía, los sujetos pertenecerían a una banda al servicio de las Acsn.
Hombre sin vida fue hallado al interior de una maleta en cercanías al estadio Sierra Nevada
Al parecer, la víctima sería de nacionalidad italiana.
Lo Destacado
Un muerto y un herido dejó ataque a bala en el barrio La Floresta de Ciénaga
La víctima fatal fue identificada como Andrés Mauricio Socarrás Dennis.
Accidente de tránsito en la vereda Ojo de Agua, deja herido a un policía
El uniformado habría perdido el control del vehículo.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Alessandro: italiano desmembrado en Santa Marta, por cuyo crimen ofrecen $50 millones
El cuerpo del biólogo fue encontrado en una maleta en Villa Betel.
Inhabilidad por 20 años a docente que abusó de una menor en el Inem Simón Bolívar
También se ordenó la destitución del rector, la coordinadora y el orientador por omitir el reporte del abuso.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.